Buenos Aires. La Argentina dará a conocer en forma pública los pasos de la negociación que llevará adelante con los holdouts para garantizar "la transparencia en el procedimiento", según informaron fuentes del Ministerio de Hacienda y Finanzas.
"El secretario de Finanzas (Luis Caputo) le adelantó al mediador (judicial, Dan Pollack) que cualquier oferta de negociación que presente la República Argentina va a ser de carácter público para garantizar la transparencia del procedimiento", señaló el portavoz ante una consulta de la agencia DyN.
La aclaración surgió luego de que agencias internacionales dieran a conocer una presunta exigencia de los holdouts para que la negociación, que comenzará en un par de semanas, se realice bajo normas de confidencialidad.
De acuerdo con lo publicado, los fondos buitre pretendían dialogar en secreto hasta tanto ambas partes sellaran un acuerdo sobre el conflicto que involucra a unos 10 mil millones de dólares.
Caputo mantuvo el miércoles la primera reunión formal con representantes de los holdouts y Pollack en Nueva York. El secretario de Finanzas dijo en esa oportunidad que estaba "satisfecho" con el primer encuentro que mantuvo junto a los representantes de los fondos y destacó la predisposición del Gobierno argentino "a negociar".
Tras ese encuentro, la Argentina informó que el próximo lunes 25 de enero realizará una oferta formal a los holdouts que reclaman el pago de sentencias firmes. Los acreedores también anunciaron que ese día presentarán una propuesta.
El ministro de Hacienda precisó que la suma a renegociar es de 9.982 millones de dólares, de los cuales 2.943 millones corresponden al capital y el resto, a intereses.
Prat Gay apunta a reducir en forma sustantiva el tramo de los intereses, cuestionando la forma de cálculo para la actualización del monto del fallo original.
Argentina también pretende llegar a un arreglo con los bonistas que aún mantienen títulos en default y que no forman parte de este litigio. Prat Gay también admitió que de la resolución de este conflicto depende el perfil del programa de financiamiento que encarará la Argentina.
“Holdouts”, sin cláusula confidencial
El Gobierno aclaró que no se sujetará a una petición de mantener en secreto puntos de la negociación con acreedores.
16 de enero de 2016,
