10 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
Suscribite por $400
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
usuario
Ingresar
Suscribite por $400
exclusivo
usuario
Política / Salud

Hospitales: sigue el conflicto y este lunes habrá un diálogo que el Gobierno considera “clave”

Será una “reunión técnica”. Los asambleístas insisten en fundamentar por qué la solución es el aumento al básico y no al bolsillo. La ministra de Salud pide “coherencia”.

5 de diciembre de 2022,

00:06
Juan Manuel González
Juan Manuel González
Hospitales: sigue el conflicto y este lunes habrá un diálogo que el Gobierno considera “clave”
Protesta de empleados de Salud en el Polo Sanitario. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Lo más leído

1
Otros tiempos. Ricardo Lorenzetti, vocal de la Corte Suprema, y la entonces presidenta, Cristina Fernández. (Télam / Archivo)

Política

Vialidad. Lorenzetti le pidió a los otros jueces de la Corte que rechacen la recusación de Cristina Kirchner en su contra

2

Sucesos

Ruta 6. Choque por alcance: falleció una mujer y el legislador Carlos Briner fue hospitalizado

3

Servicios

Salarios. Empleadas domésticas: cuánto cobrarán por hora y por mes en mayo de 2025 y cuándo fue el último aumento

4

Sucesos

Tribunales. Una abogada es juzgada por supuesta estafa a un cliente en Córdoba

5

Sucesos

Inseguridad vial. Nueva tragedia en la Circunvalación de Córdoba: se cruzó de carril, chocó y el otro conductor murió

El colectivo Salud de Córdoba Unida, que congrega a profesionales y trabajadores de los hospitales públicos provinciales, solicitó una reunión con la ministra del área, Gabriela Barbás, “a fin de poder realizar un análisis técnico de las medidas ofrecidas”, en relación con el aumento salarial dispuesto por el Gobierno provincial para este sector.

El encuentro, confirmó Barbás a La Voz, será este lunes a las 14, y el Gobierno lo considera clave porque la comisión de siete delegados que representan el colectivo irá a esa reunión acompañada de especialistas en materia salarial. La expectativa de la Provincia es explicar la “importancia” que tiene la “histórica recomposición” a futuro, lo que garantiza que el sector esté mejor pago que otros empleados públicos.

Sin embargo, Juan Pablo Viglione, referente de las asambleas en los hospitales, dijo que se sentarán ante los técnicos de Salud para “reforzar la idea” de que la salida de conflicto es “mejorar el básico”.

El Gobierno, por su parte, insistirá en que hay un “incremento sustancial” y por encima del resto de los empleados públicos a través de montos remunerativos, es decir con impacto en jubilación y aguinaldo, por lo que “en los hechos van al básico”, aunque sin reabrir la paritaria.

En palabras de la ministra Barbás: ”Hubo una recomposición superadora, que garantiza la jerarquización del sector, en el marco de la autonomía que tiene el Poder Ejecutivo después de cerradas las paritarias”.

Protesta de médicos y de personal de salud en el Polo Sanitario

Política

Hospitales: Schiaretti otorga por decreto una suba salarial para cerrar el conflicto

Juan Manuel González

“Es el cuarto encuentro que mantendremos, en cada uno de estos hemos dado soluciones a los planteos, así que lo consideramos un encuentro sumamente clave”, dijo Barbás respecto del posible punto de inflexión que se dé después de la reunión.

Qué dicen los asambleístas

En cambio, desde el colectivo de Salud se insiste en sostener la protesta. “Del análisis surge que se mantienen grandes diferencias entre los distintos escalafones, quedando por debajo de la canasta básica quienes están en la base salarial”, dijo el médico Viglione. E insiste que hay “inequidades entre escalafones”, por lo que reclaman un salario básico que cubra la canasta y “desde allí, escalafones con diferenciación según la capacitación previa”.

En concreto, el último petitorio que presentó el colectivo de trabajadores y profesionales de hospitales provinciales tiene tres puntos: la ya citada “recomposición salarial del 200 por ciento al básico y ajustable por inflación”, un bono de 150 mil pesos en diciembre y la “recuperación” del 82 por ciento móvil del básico para el cálculo jubilatorio.

En ese marco, y desafiando al Gobierno respecto de la resistencia para sostener la protesta durante varias semanas, Viglione dice que la reunión “es una más” de este proceso que “llevará tiempo” solucionarlo, contexto en el cual anticipó una movilización para el día martes y un paro para el día miércoles. El Gobierno ratificó su política de descontar los días no trabajados por paro.

Protesta de Salud

Política

Personal de Salud calificó de “insuficiente” la suba salarial y continuará las asambleas

Verónica Suppo

–¿Le reconocen algo al Gobierno en esta crisis? –preguntó La Voz.

–Que al abrir una mesa de negociación, oyó el descontento general de un sector que dice que las paritarias no son acordes a la inflación. Valoramos el intento de solución, pero no es suficiente –dijo el vocero.

Qué dice el Gobierno

El Gobierno no rechaza la continuidad de las conversaciones: ”Sostenemos la mesa de conversación que trasciende el tema salarial”, dice Barbás, pero reclama que haya una situación de normalidad en los hospitales provinciales. Pide a las asambleas ”responsabilidad y coherencia”.

“El colectivo tiene reclamos urgentes, de mediano y de largo plazo, y otros que exceden a este ministerio (Salud). Hay voluntad de encarar un plan de trabajo siempre jerarquizando al sector, pero en el marco de la coherencia y el respecto”, dice Barbás.

Por coherencia se intuye que se refiere a seguir lo dictado por el manual básico de la negociación: aceptar lo que se otorga y continuar conversando. En el Gobierno hay sorpresa por la intransigencia de aceptar lo dado.

En la Provincia advierten que la “heterogeneidad en los reclamos” dificulta una única negociación.

A modo de ejemplo, vale el ejemplo de los monotributistas, quienes aseguran que están fuera de la recomposición. Barbás dice que el aumento los incluirá, aunque con las particularidades de la relación contractual, y que todos pasarían a ser contratados antes de que finalice el primer semestre 2023.

La ministra de Salud de Córdoba, Gabriela Barbás: "el aumento los incluirá, aunque con las particularidades de la relación contractual" (Gobierno de Córdoba)
La ministra de Salud de Córdoba, Gabriela Barbás: "el aumento los incluirá, aunque con las particularidades de la relación contractual" (Gobierno de Córdoba)

El Gobierno mantiene su decisión de que la liquidación de diciembre sea con los montos informados, trámite que se realiza a través de resoluciones de la Secretaría General.

El Gobierno, a través de altos funcionarios, señala que “no hay intención de ir a la guerra”. La titular del área refuerza esa idea: ”Estamos comprometidos con un proceso de diálogo que atienda la complejidad de los pedidos, desde los urgentes hasta los estructurales”, dice. Pero no deja de reconocer que “el impacto en la salud de la población está”. Esa parece ser la próxima discusión.

Otros gremios

La CGT se plegó al reclamo de los gremios estatales y se movilizará este lunes para solicitar la reapertura de paritarias que pidieron el SEP, Legislativos, la UEPC, el sindicato de Músicos, Casinos, Lotería, Sipos y el Sindicato Regional de Luz y Fuerza. Los gremios denuncian que el ofrecimiento al sector Salud, al estar por fuera de la paritaria y ser superior a lo acordado, es “desleal”.

Según Barbás, un 25% de las cirugías programadas se suspendieron y hay menos pacientes en consultorios

A través de la ministra de Salud, Gabriela Barbás, el Gobierno abrió el paraguas respecto del impacto que tendría las medidas de fuerza en los hospitales, que ingresan en su cuarta semana.

La funcionaria señaló que hasta ahora se suspendieron o aplazaron el 25 por ciento de las cirugías programadas en los hospitales públicos provinciales, mientras que la cantidad de inasistencia de pacientes a consultas con turnos (no de urgencia) pasó del 20 al 40 por ciento.

En otras palabras: menos gente no asistió al turno, posiblemente desalentada por las medidas de fuerza, o se cansó de esperar y no concretó la consulta.

“El impacto de la protesta está”, dijo Barbás respecto de cómo estarían afectando a la población general el conflicto en los hospitales.

Desde las asambleas, admiten que hay retraso en los turnos y que las cirugías se aplazan cuando no son críticas, pero rechazan que haya “desatención” a la población.

“La irregular atención a los pacientes viene desde hace muchos años y no necesariamente por los paros de las últimas semanas. El sistema de atención está siendo resentido en calidad y cantidad en forma gradual, y está lucha también es por mejorarlo para los pacientes”, dice Juan Pablo Viglione, vocero de los asambleístas.

gabriela barbas

Política

Tras la marcha del personal de Salud, habló la ministra Barbás: “Tienen un incremento considerable”

Redacción LAVOZ

Recalca que los consultorios siguen atendiendo, que los sectores de internación no sufren demoras y que las cirugías vitales están garantizadas.

En ese sentido, Barbás apunta que no todos los servicios están de asamblea ni todos los hospitales de paro, aunque confirmó que el Gobierno sigue de cerca “cualquier situación compleja” que pueda darse en un hospital por merma en la atención médica.

“El pedido para revaluar y actualizar todo el escalafón hospitalario tiene una complejidad que requiere tiempo y análisis; no puede prolongarse la protesta hasta que ese punto se solucione, porque en el medio está la gente”, dice Barbás.

La ministra se negó a precisar si la reunión del lunes es la última antes de que el Gobierno provincial explore otro camino. “Cómo sigue, lo sabremos después de la reunión”, indicó la funcionaria.

“No ha habido sanciones a lo largo de este conflicto, y no tenemos intención de ir por ese camino. Sí se descontaron los días de paro, como ocurre en cualquier conflicto, pero esa medida no es una sanción ni una advertencia”, indicó Barbás.

Marcha de salud

Política

Conflicto de la salud en Córdoba: después de la reunión con Barbás, los delegados definen los pasos a seguir

Redacción LAVOZ

Otras fuentes del Gobierno provincial que siguen de cerca del desarrollo de la crisis señalaron a La Voz que “no puede desconocerse” que si una protesta tiene su correlato en la salud, podrían aplicarse medidas como la ley de servicios esenciales, que rige cuando , en el marco de un reclamo sindical, la “interrupción (del servicio) pudiera poner en peligro la vida, la seguridad o la salud de la persona en toda o parte de la población”. Los servicios hospitalarios son los primeros en ser considerados esenciales.

Lunes, otra vez

En la Provincia creen que este lunes, en paralelo a la reunión, el conflicto podría a empezar a ver señales de agotamiento. Durante el fin de semana se repartieron planillas para intentar “explicar mejor” el impacto salarial.

“Entendemos que se trata de un proceso poco a poco, en el cual algunos profesionales que iniciaron el conflicto genuinamente convencidos de que se trata de un reclamo salarial, verán el esfuerzo del Gobierno y retomarán las actividades”, dice Barbás.

Sobrevuela la situación de residentes, que pasarán a cobrar 223 mil pesos de bolsillo de acuerdo con la actualización salarial que hizo la Provincia (cobraban 117 mil pesos en octubre). Según Barbás, la recomposición los pone en un tope nacional, por encima de lo que cobran en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y “muy por arriba” de lo que perciben quienes se desempeñan en ese rol en los hospitales privados de Córdoba.

Temas Relacionados

  • Salud
  • Conflicto salarial
  • Edición impresa
Más de Política
Rodrigo de Loredo

Política

Programa. Voz y voto por El Doce: con Rodrigo De Loredo y el economista José Simonella

Redacción LAVOZ
Dólar

Negocios

Mercados. Dólar blue y libre: cuáles son los valores de referencia este sábado 10 de mayo

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Service oficial, repuestos originales y financiación en el taller de Maipú VW

Espacio de marca

Mundo Maipú

Service oficial, repuestos originales y financiación en el taller de Maipú VW

Mundo Maipú
Efemérides. Día Nacional del Escritor. (Imagen ilustrativa)

Espacio de marca

Instituto Cultura Contemporánea

Storytelling. Un curso para transformar ideas en historias atractivas

Instituto Cultura Contemporánea
Agendá todos los eventos que llegan en mayo a Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Agendá todos los eventos que llegan en mayo a Manantiales

Grupo Edisur
Audi e-tron Sportback: diseño, tecnología y deportividad eléctrica

Espacio de marca

Mundo Maipú

Audi e-tron Sportback: diseño, tecnología y deportividad eléctrica

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Supermercado

Negocios

Análisis. Empresas, recalculando en la economía real

Daniel Alonso
Martín Llaryora

Política

La trastienda. Llaryora, una ausencia llamativa y la pelota lanzada a Milei

Julián Cañas
Luis Caputo y Javier Milei, el ministro y el Presidente, entre la economía y las elecciones.

Política

Análisis. Demasiadas dudas para un crecimiento sólido de la economía

Juan Turello
Alegatos en el juicio contra acusados de secuestrar y matar a Santiago Aguilera

Sucesos

Juicio. Pidieron perpetua para los dos acusados del secuestro y crimen de Santiago Aguilera

Francisco Panero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:41

    Una mujer falleció en un bingo en Mar del Plata

    Indignante. Mar del Plata: murió una mujer en un bingo, el local no cerró y las personas siguieron jugando junto al cuerpo

  • Está decorado con Hello Kitty.

    Video. Mostró cómo es el increíble tren bala de Japón y sorprendió a todos

  • La mujer lo dio todo.

    Cero tímida. Una argentina se mudó a España, intentó chamuyar a un policía y la respuesta la dejó sin palabras

  • El hombre no lo podía creer.

    Inceríble. Se mudó y encontró una puerta oculta en el patio: lo que había detrás sorprendió a todos

  • La joven no podía creerlo.

    En plena clase. Pensó que hablaba para sus mejores amigos pero tenía el micrófono abierto: qué le dijo la profesora

  • Insólito: una mujer fue atropellada por su propio auto en La Plata

    La Plata. De no creer: una mujer fue atropellada por su propio automóvil

  • Buenos Aires: dos hombres escapaban de la Policía, chocaron contra un colectivo escolar y quedaron detenidos. (Gentileza:Infobae).

    Buenos Aires. Impactante persecución: escapaban de la Policía, chocaron contra un colectivo escolar y los detuvieron

  • Motochoros en Córdoba

    Indignante video. Córdoba: esperaba a que la pasen a buscar y dos motochoros le robaron en la puerta de su casa

Últimas noticias

Argentina

Cultura

Deportes. Reseña del libro Sueños de selección: una biografía de equipo

Nicolás Lencinas
Rodrigo de Loredo

Política

Programa. Voz y voto por El Doce: con Rodrigo De Loredo y el economista José Simonella

Redacción LAVOZ
BUCCANEERS-WATSON

Agencias

El novato Desmond Watson no quiere que su peso sea la historia con los Bucs

Agencia AP
Nuevos terrenos del club Belgrano

Fútbol

Obras. Belgrano busca ampliar el Gigante de Alberdi impulsado por su récord de socios

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10459. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design