Argentina experimentó una variación de precios del 2,2% en enero de 2025, el más bajo en el Gobierno de Javier Milei. Este dato, difundido por el Indec, muestra una desaceleración de 0,5 puntos porcentuales en comparación con diciembre.
Sin embargo la cifra posiciona a la Argentina en segundo lugar en el ranking de inflación en América Latina, solo superada por Venezuela.
Panorama Inflacionario Regional
Mientras Argentina continúa lidiando con altos niveles de inflación, otros países de la región presentan un panorama diverso:
- Venezuela: Lidera el ranking con una inflación de 7,9% en enero y 91,3% interanual.
- Brasil: Mostró una variación mensual de 0,11% y un alza interanual de 4,5%.
- Uruguay: Registró una inflación mensual de 1,10% y 5,05% en los últimos 12 meses.
- Chile: Anotó un alza de precios del 1,1% en enero de 2025 y alcanzó un 4,9% interanual.
- Paraguay: La inflación registrada en enero fue de 1%, con un aumento de 3,8% en los últimos 12 meses.
- Colombia: Difundió un aumento del 0,94% para los precios en enero, llegando a 5,22% de forma interanual.
- Ecuador: Tuvo deflación en enero, al marcar un índice de -0,15%, mientras que los precios aumentaron 0,26% en los últimos 12 meses.
- Perú: Mostró una contracción de 0,09% en el primer mes de 2025, pero a nivel interanual los precios subieron 1,85%.
Es importante destacar que, a diferencia del resto de los países de América Latina, Argentina es el único que aún registra cifras de inflación anualizadas de tres dígitos.
Impacto Sectorial y Perspectivas
El aumento en el índice de precios en Argentina fue impulsado principalmente por los rubros de Restaurantes y Hoteles, y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles. En particular, la división con mayor alza mensual en enero de 2025 fue Restaurantes y hoteles (5,3%) en el primer mes de turismo, mientras que Prendas de vestir y calzado bajó 0,7%.
A pesar de los aumentos iniciales en alimentos y bebidas, la suba se desaceleró hacia el final del mes. Se espera que el comienzo de año consolide la tendencia decreciente, que llevaría al Índice por debajo del 2% en los próximos meses. Un número por debajo del 2% se registró por última vez hace cuatro años y medio, en julio de 2020, durante la pandemia y cuarentena estricta, con un 1,9% mensual.
Febrero, por su parte, comenzó con una inflación semanal de 2,3% según el último relevamiento de precios de alimentos y bebidas de LCG, aunque aclaró que es habitual que en los primeros días de cada mes haya subas que luego se estabilizan.