17 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Inflación

Gobierno de Milei. La inflación de septiembre fue de 3,5%, la más baja en 33 meses

Resultó 0,7 puntos menor a la de agosto. Los alimentos subieron 2,3%. Es la variación más baja en lo que va del Gobierno de Milei. En Córdoba, la inflación fue del 3,65%.

10 de octubre de 2024,

16:16
Roberto Pico
Roberto Pico
La inflación de septiembre fue de 3,5%, la más baja en 33 meses
El Indec da a conocer la inflación de septiembre 2024.

Lo más leído

1
Quini 6.

Servicios

Afortunados. Quini 6: de dónde son y cuántos millones se llevaron los ganadores de este miércoles 16 de junio

2

Servicios

Clima. Fuerte caída de granizo en el interior de Córdoba, vientos y brusco descenso de temperatura

3

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.287 del miércoles 16 de julio

4

Mundo

Conflicto. Irán acusó formalmente a Argentina y a Javier Milei por su alineamiento con Israel

5

Servicios

Nave de lujo. Quién es José Luis Manzano y la historia del yate de lujo incendiado valuado en 100 millones de euros

La inflación de septiembre fue de 3,5%, la variación más baja en 33 meses, según datos que informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Esta suba resulta 0,7 puntos inferior al 4,2% que se registró en agosto, con lo cual la dinámica de los precios retomó una dinámica decreciente.

De esta forma, en nueve meses de 2024 la inflación trepó a 101,6% y el incremento interanual alcanzó a 209%.

Milei y Caputo

Política

Redes. El Gobierno celebró la cifra de inflación de septiembre: “La más baja desde noviembre del 2021″

Redacción LAVOZ

En Córdoba, por su parte, la inflación marcó un 3,65%, lo que llevó la interanual al 206% (el acumulado en el año alcanzó el 102,7%).

A nivel nacional

La suba de 3,5% está en línea con las proyecciones privadas, que la habían pronosticado en un rango entre 3,2% y 3,6%.

Si bien el resultado es positivo por sostener una tendencia a la baja, aún está lejos de las aspiraciones del Gobierno nacional, que necesita que rápidamente converja a la tasa de devaluación del peso de 2% que el Banco Central instrumenta mes a mes para evitar que se profundice el atraso cambiario.

Por otra parte, cabe remarcar que la eliminación de la inflación es el principal objetivo del Gobierno nacional como herramienta para la estabilización y reactivación de la actividad.

De allí que gran parte de las medidas económicas tengan como foco central continuar con la desaceleración de los precios. En esa línea, en septiembre el Gobierno anunció una rebaja de 1% en el valor de las naftas y de 2% en el gasoil, para enviar una nueva señal en ese sentido, pero ante la guerra en Medio Oriente la decisión podría revertirse en octubre e incluso generar una suba superior al 5%.

Al mismo tiempo, cabe mencionar que la caída de la tasa de inflación se dio en un contexto recesivo y de caída del consumo doméstico básico reflejado en los tickets de venta de supermercados y autoservicios.

Un trabajador con una camiseta de fútbol de Argentina que dice "Campeones del Mundo", en referencia al triunfo en 2022 de Argentina en la Copa del Mundo, coloca frutas y verduras a la venta en el mercado central de Buenos Aires. (Archivo / AP)

Servicios

Indec. Inflación 2024: mes a mes, el índice de precios en Argentina y en Córdoba

Redacción LAVOZ

Esas evaluaciones mostraron bajas de hasta 20% interanual en septiembre, producto de la pérdida de poder adquisitivo de los salarios. Este escenario también se reflejó en la recaudación por IVA e cheque con disminuciones de 16% y 10% respectivamente.

Datos del ministerio de Trabajo también dados a conocer este jueves revelaron que la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Registrados (RIPTE) tuvo un descenso real de 0,4% en agosto.

Con este escenario, no hay margen para una recomposición de precios en las góndolas, lo cual de alguna manera ayuda a contener la inflación.

Las subas más importantes de septiembre

De acuerdo a la información del Indec las subas más importantes se dieron en mantenimiento de la vivienda (7,3%), vestimenta (6%) y educación (4,3%).

Los alimentos tuvieron una variación mensual de 2,3%, 1,2 puntos por debajo del índice general. En el año acumulan un incremento de 86,6%.

eduardo rodriguez chirillo

Política

El Gobierno modificará la propuesta sobre biocombustibles: cómo queda ese proyecto

Corresponsalía Buenos Aires

En Córdoba

En Córdoba, los precios al consumidor aumentaron 3,65% en septiembre, con una suba del 2,59% en bienes y una más importante, del 5,70%, en servicios.

La baja significó 1,08 puntos menos con relación al mes de agosto.

Entre los sectores con más impacto, se destacan por ejemplo, el rubro “educación” subió el 8% en un mes; seguido por “propiedades, combustibles, agua y electricidad” con un incremento del 7,36%.

Aquí se destaca el fuerte incremento de los alquileres, con una suba del 17,44% y también el servicio de suministro de agua, con una suba del 11,93%. También aumentó considerablemente la luz, con una inflación mensual del 10%.

La contracara fue el aumento de los alimentos, que en septiembre apenas fue del 2,70%. ¿Qué fue lo que más subió? Las verduras, que marcaron un incremento del 9%. En cambio, los pescados y mariscos no registraron movimiento de precios.

Inflación 2024 en Argentina, mes a mes

  • Enero de 2024: 20,6%
  • Febrero de 2024: 13,2%
  • Marzo de 2024: 11%
  • Abril de 2024: 8,8%
  • Mayo de 2024: 4,2%
  • Junio de 2024: 4,6%
  • Julio de 2024: 4%
  • Agosto de 2024: 4,2%
  • Septiembre de 2024: 3,5%
Precios - IPC Nac
Infogram

La inflación en Córdoba: mes a mes de 2024

  • Enero de 2024: 23,03%
  • Febrero: 13,36%
  • Marzo: 11,01%
  • Abril: 6,74%
  • Mayo: 4,08%
  • Junio: 3,70%
  • Julio: 4,36%
  • Agosto: 4,73%
Precios - IPC Cba
Infogram

Canasta básica: datos relevados por La Voz

La Voz del Interior realiza mes a mes un relevamiento de la canasta básica de alimentos en supermercados de Córdoba capital. La suba de precios en alimentos, bebidas y elementos de limpieza fue del 25,02% en enero. En febrero se desaceleraron los precios al 13,4. En marzo se vio otra nueva baja y se ubicó en el 7%.

Pico de protesta. El conflicto universitario más largo en décadas.

Política

Educación pública. Después del veto: para el Gobierno es delito tomar universidades

Horacio Aizpeolea

Sorprendió el dato en abril con un 3,9%. Y en mayo se ubicó en 5,1%. En junio fue de 4%. En julio fue del 2,55% y en agosto alcanzó el 0,04%.

  • Enero de 2024: 25,02%
  • Febrero de 2024: 13,4%
  • Marzo de 2024: 7%
  • Abril de 2024: 3,9%
  • Mayo de 2024: 5,1%
  • Junio de 2024: 4%
  • Julio de 2024: 2,55%
  • Agosto de 2024: 0,04%
  • Septiembre de 2024: 3,2%

Inflación de 2023

- Conocé todos los datos del 2023

Qué es la inflación

La inflación es un concepto económico que se refiere al aumento generalizado y sostenido en el tiempo de los precios de bienes y servicios en una economía. En otras palabras, cuando la inflación ocurre, cada unidad de la moneda de un país (como el dólar, o el peso) tiene menos poder adquisitivo para poder comprar bienes y servicios.

La inflación se mide mediante un indicador llamado “Índice de Precios al Consumidor” (IPC), que sigue de cerca el precio de una canasta de bienes y servicios representativa que las personas comúnmente compran. Cuando el IPC aumenta con el tiempo, se considera que hay inflación.

La inflación puede ser causada por diversas razones, incluyendo:

  • Política monetaria: Las decisiones de los bancos centrales sobre la oferta de dinero y las tasas de interés pueden influir en la inflación. Una política monetaria expansiva (aumento de la oferta de dinero y tasas de interés bajas) a menudo puede contribuir a un aumento de la inflación.
  • Demanda excesiva: Cuando la demanda de bienes y servicios supera la capacidad de producción de una economía, los precios tienden a subir.
  • Costos de producción: Si los costos de producción para las empresas aumentan (como los salarios, la energía o las materias primas), es probable que trasladen estos costos adicionales a los precios de sus productos.
  • Expectativas inflacionarias: Si las personas y las empresas esperan que los precios suban en el futuro, pueden ajustar sus comportamientos y decisiones de gasto en consecuencia, lo que a su vez puede alimentar la inflación.
Ruta 7, en Mendoza

Política

Habrá licitación. El Gobierno privatizará el mantenimiento de las rutas nacionales

Redacción LAVOZ

La inflación puede tener efectos negativos en una economía. Un nivel moderado de inflación se considera normal y puede ser indicativo de una economía en crecimiento. Sin embargo, una inflación muy alta o muy baja puede ser perjudicial para la estabilidad económica. Una inflación excesiva puede erosionar el poder adquisitivo de la moneda, mientras que una inflación muy baja o deflación (caída de los precios) puede desencadenar una disminución en el gasto y la inversión, lo que puede llevar a la recesión económica. Por lo tanto, los gobiernos y los bancos centrales suelen monitorear y tratar de controlar la inflación para mantenerla en niveles moderados y estables.

Temas Relacionados

  • Inflación
  • Edición impresa
Más de Política
La Justicia suspendió el decreto de Milei que disuelve Vialidad Nacional

Política

Freno a la motosierra. La Justicia suspendió el decreto de Milei que disuelve Vialidad Nacional

Redacción LAVOZ
Jueza Sandra Arroyo Salgado

Política

Justicia. Arroyo Salgado defendió las detenciones en el caso Espert: No relativizo las amenazas, las investigo

Federico Giammaría, Florencia Ripoll

Espacio de marca

Mundo Maipú. La Chevrolet Silverado ya está en Maipú Chevrolet.

Espacio de marca

Mundo Maipú

Oportunidad. La Chevrolet Silverado ya se comercializa con entrega inmediata en Córdoba

Mundo Maipú
Talleres realizó una alianza estratégica con Punto Truck.

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Alianza. Punto Truck eligió a Talleres para desembarcar en Córdoba

Club Atlético Talleres .
Tadicor avenida La Voz del Interior

Espacio de marca

Club La Voz

Ahorro. La compra mayorista crece en los hogares: por qué cada vez más cordobeses eligen abastecerse por volumen.

Club La Voz
Grupo Maipú. Maipú Volkswagen pone a punto tu vehículo.

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicios. Poné a punto tu Volkswagen con los servicios oficiales de Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Héctor Durigutti.

Comer y beber

Enología. Cómo sorprender con un vino genial y no convertirse en un clásico sin variantes

Nicolás Marchetti
De Loredo De La Sota

Política

Mapa político. El lugar de De Loredo, el lugar de Natalia de la Sota

Mariano Bergero
Inauguración Ciudad Deportiva de Instituto

Fútbol

Lo dijo Frossasco. De la “mesa chica” con Tapia al Kempes: así se gestó el Instituto-River y la apertura a más “mudanzas”

Hernán Laurino
Jubilado en el supermercado

Política

Jubilados. Mes por mes, sector por sector, cómo evolucionaron las jubilaciones de Córdoba

Pablo Petovel
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • "Siempre gana el amor".

    Tensión. Discutieron por un problema de tránsito en la Gauss y terminaron a los abrazos: el video viral

  • La mujer encontró a su clon en el tren.

    ¿El clon? Se subió al tren y se cruzó con su doble: la insólita coincidencia que sorprendió a todos

  • 00:00

    The Tiny Chef

    “Queremos hacerle justicia”. De fenómeno viral a cancelación inesperada: la historia de The Tiny Chef en boca de sus creadoras

  • 00:20

    Tragedia en Irak al incendiarse un shopping: al menos 60 muertos (X).

    Tragedia. Voraz incendio en un shopping de Irak dejó al menos 60 muertos

  • 00:40

    Polémica por los dichos del vecinalista Oscar Francou sobre los jubilados (Captura de video).

    Entre Ríos. Un intendente planteó que muchos jubilados tendrán que morir para que el resto de ellos cobre mejor

  • Captura del video de la cámara de seguridad donde una mujer fue atacada por dos perros en Marcos Paz, Buenos Aires.

    Video. Buenos Aires: una mujer fue atacada por dos perros y la arrastraron por la calle

  • 01:05

    Roberto García Moritan

    Vínculo cercano. La sorprendente confesión de Roberto García Moritán: “Javier Milei me aconsejó cuando me separé de Caro”

  • 01:22

    Entró a robar a una casa en Córdoba y dos perras lo hicieron escapar

    Inseguridad. Entró a robar a una casa en Córdoba y dos perras lo hicieron escapar: el video

Últimas noticias

Apagón. Electricidad. Epec. Energía. Cortes de luz. (Web)

Servicios

Epec. Todos los cortes de luz programados en Córdoba para el jueves 17 de julio

Redacción LAVOZ
El muro negro. Foto web.

Mirá

¿No sabés que ver? Netflix: estas son las 10 películas más populares en Argentina

Redacción LAVOZ
Héctor Durigutti.

Comer y beber

Enología. Cómo sorprender con un vino genial y no convertirse en un clásico sin variantes

Nicolás Marchetti
La Justicia suspendió el decreto de Milei que disuelve Vialidad Nacional

Política

Freno a la motosierra. La Justicia suspendió el decreto de Milei que disuelve Vialidad Nacional

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10527. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design