17 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Gobierno de Milei

Encuesta. Inquietante: cuántos argentinos cederían libertades a cambio de eficacia

Un estudio de la UBA muestra que, pese a un respaldo récord a la democracia, muchos aceptarían atajos institucionales para lograr mejores resultados. Un 42% avala acortar el mandato presidencial si no hay soluciones.

13 de agosto de 2025,

15:16
Federico Giammaría
Federico Giammaría
Inquietante: cuántos argentinos cederían libertades a cambio de eficacia
Boletas para la última elección presidencial. (La Voz)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.313 del miércoles 15 de octubre

2

Ciudadanos

Doble femicidio en Córdoba. La abogada de Pablo Laurta dejó la defensa tras el intento fallido de volver a Uruguay

3

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.822 del miércoles 15 de octubre de 2025

4

Tecnología

Innovación. Creó un dispositivo para acompañar a adultos mayores: Pergolini invirtió y ya se vende en varios países

5

Ciudadanos

Preocupación. Güemes: denuncian que personas en situación de calle se comen los gatos de los vecinos

Un reciente estudio elaborado por Pulsar y el Instituto de Investigación en Gestión, Desarrollo y Control de Organizaciones (Igedeco) de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA dibuja un panorama inquietante sobre la relación de los argentinos con su democracia.

Si bien la sociedad mantiene un consenso casi unánime sobre el valor de vivir en un país con división de poderes y voto popular, el análisis revela un desencanto profundo con la eficacia del sistema y una disposición significativa a flexibilizar normas y contrapesos institucionales a cambio de resultados concretos.

El relevamiento nacional, realizado sobre un universo de 1.252 casos entre el 27 de mayo y el 4 de junio, aborda no solo la valoración de la democracia como ideal, sino también la percepción de su funcionamiento, la tolerancia a decisiones autoritarias y tecnocráticas, y la evaluación del rol presidencial frente a las instituciones.

El dato inicial es casi paradójico: los argentinos califican la importancia de vivir en democracia con un promedio de 9,30 (sobre 10), cifra que crece de manera sostenida desde hace tres años. Es decir que 8 de cada 10 ciudadanos afirman que la democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno.

Este respaldo no se limita a un sector político específico; atraviesa niveles educativos y simpatías partidarias, incluyendo a La Libertad Avanza, al kirchnerismo/peronismo y al debilitado Juntos por el Cambio.

Sin embargo, esta valoración ideal contrasta de forma contundente con la percepción de la democracia en la Argentina concreta. Cuando se pregunta qué tan democrático es el país hoy, el promedio desciende a 6,47. La evidencia de un desencanto persistente.

Y en línea con esa lectura, un 36% dijo que si un gobierno democrático no da soluciones a la población deberían reemplazarlo antes de que termine el mandato.

Es que la ciudadanía distingue con claridad entre la democracia como valor y su funcionamiento práctico, lo que muestra que la evaluación del sistema depende más de experiencias recientes y de la coyuntura política que de criterios estructurales.

La brecha no responde a diferencias generacionales, sino a la afinidad política. En el estudio, los votantes de La Libertad Avanza tienden a calificar mejor la democracia, mientras que los opositores lo hacen con mayor dureza. Esto confirma que la percepción no es neutral, sino un juicio condicionado por quién ocupa el poder.

Entre estabilidad y eficacia

El estudio también explora la tensión entre el respeto a la estabilidad institucional y la demanda de resultados. Un 62% de los encuestados sostuvo que un gobierno democrático debe completar su mandato sin importar las circunstancias.

Pero hay un dato relevante: el 36% considera que, si el gobierno no da soluciones, debería ser reemplazado antes de concluirlo.

Estos datos reflejan un dilema profundo sobre la valoración de la continuidad democrática y la exigencia de mayor eficacia. Un porcentaje considerable aceptaría cambios anticipados si el desempeño gubernamental no satisface sus expectativas.

A esto se suma otra advertencia: la “paciencia” con el Presidente depende del color político del gobierno y de la edad de los ciudadanos. Los jóvenes son más proclives a aceptar reemplazos en caso de ineficacia.

Por ejemplo, el 40% de los jóvenes entre 18 y 29 años aceptan reemplazar al gobierno si no les da resultados.

Una primera gran conclusión es que la ciudadanía no juzga la democracia en abstracto, sino que condiciona su valoración a la capacidad del gobierno de turno de ofrecer soluciones concretas.

Elecciones PASO 2023 - Urna
Elecciones PASO 2023 - Urna

¿Se abre así un terreno fértil para el pragmatismo autoritario o tecnocrático, en el que la eficacia se prioriza sobre la legalidad o los contrapesos?

La flexibilidad de las reglas

Entre los hallazgos más inquietantes se encuentra la disposición de los argentinos a aceptar atajos institucionales si perciben que aumentan la eficiencia del gobierno. Por ejemplo, el 84% de los consultados se mostró de acuerdo con el derecho a manifestarse incluso si no comparte la causa.

Por otra parte, el 53% (entre los libertarios, ese porcentaje sube al 60%) consideró que las decisiones de expertos independientes son más efectivas que las políticas tradicionales.

Otros porcentajes, aunque menores, reflejan tendencias preocupantes: el 34% opinó que el Presidente debería frenar medidas del Congreso si afectan su plan de gobierno, dato con mayor aceptación entre oficialistas.

Además, el 29% de las personas respaldó la idea de restringir el voto según el nivel de información de los ciudadanos, un guiño al voto calificado.

En este punto, casi no hay diferencias entre los que votaron a Milei, a Sergio Massa o a Patricia Bullrich.

Finalmente, el 24% avalaría la suspensión temporal de derechos si el Gobierno lo considera necesario, y el 22% opinó que el Presidente podría incumplir fallos judiciales influenciados políticamente.

Si bien no todos estos porcentajes representan mayorías, sí conforman un segmento significativo dispuesto a tolerar atajos institucionales con tal de obtener resultados concretos.

Mapas de la democracia: cuatro perfiles

El informe identificó cuatro perfiles de ciudadanos según su valoración de la democracia y del republicanismo:

  • Cesaristas elitistas (22%): priorizan la eficacia sobre la inclusión y los contrapesos. Dentro de esta categoría, el 78% rechaza que personas poco informadas voten, el 71% acepta la intervención presidencial en leyes y el 52% aprueba suspender derechos. Este grupo refleja un desencanto profundo que favorece soluciones autoritarias.
  • Cesaristas demócratas (27%): apoyan la democracia como ideal, pero toleran decisiones excepcionales. Si bien el 100% prefiere la democracia, el 47% respalda la intervención presidencial en leyes y el 37% avala suspender derechos en situaciones críticas. Priorizan los resultados sobre la forma.
  • Republicanos elitistas (16%): respetan los contrapesos e instituciones, pero limitan la inclusión democrática. El 80% cree que personas poco informadas no deberían votar y el 66% considera legítimo reemplazar gobiernos ineficaces. Son defensores del sistema, pero con visión restrictiva.
  • Republicanos demócratas (35%): compromiso pleno con la democracia y la república. El 100% prefiere la democracia, el 92% rechaza que el Presidente frene leyes y el 97% niega que el Poder Ejecutivo pueda ignorar fallos judiciales. Representan la ciudadanía democrática clásica.

El estudio muestra que la democracia está consolidada como valor, pero su aplicación cotidiana genera tensiones significativas:

  • Desencanto pragmático: una parte de la población respalda decisiones autoritarias si prometen eficacia.
  • Polarización política: la percepción de la democracia varía según el partido en el poder.
  • Tolerancia a flexibilizaciones institucionales: minoritaria pero relevante, lo que abre espacio a líderes que prioricen resultados sobre reglas.

Esta combinación resulta inquietante, ya que la estabilidad formal de la democracia convive con una aceptación social de atajos bajo la lógica de la eficiencia.

La legitimidad del sistema no corre peligro por una desafección directa, sino porque muchos argentinos están dispuestos a tolerar vulneraciones de derechos y contrapesos.

En síntesis, casi la mitad de la población estaría dispuesta a ceder libertades a cambio de eficacia, mientras un tercio mantiene un compromiso pleno con los principios republicanos. La democracia argentina enfrenta así el desafío de conservar la fe colectiva mientras demuestra que puede cumplir expectativas sin sacrificar sus principios.

¿Hasta qué punto tolerará la sociedad los atajos institucionales para alcanzar resultados que siente que el sistema no le da? Por ahora, no parece haber una respuesta clara.

Temas Relacionados

  • Gobierno de Milei
  • Democracia
  • Encuestas
Más de Política
EEUU-MÉXICO-FENTANILO

Política

Mercados. EE.UU. vuelve a intervenir: Bessent confirmó la compra de pesos para estabilizar el dólar

Redacción LAVOZ
Candidatos a diputados por Córdoba

Política

La Voz Chequea. Las apuestas de alto riesgo en Córdoba: ¿qué se juegan los candidatos clave en las legislativas?

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Servicio postventa Chevrolet en Maipú: atención oficial, repuestos originales y financiación exclusiva

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio postventa Chevrolet en Maipú. Atención oficial, repuestos originales y financiación exclusiva

Mundo Maipú
Sanatorio Allende. #Mamografiate

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Prevención. El Sanatorio Allende realizó una campaña para promover la detección temprana del cáncer de mama

Sanatorio Allende
Una leyenda sobre ruedas: Maipú Garage y Collino restauran una F100 de 1969

Espacio de marca

Mundo Maipú

Una leyenda sobre ruedas. Maipú Garage y Collino restauran una F100 de 1969

Mundo Maipú
Invertir en conocimiento: una oportunidad para dar el próximo paso

Espacio de publicidad

Club La Voz

Beneficios. Invertir en conocimiento: una oportunidad para dar el próximo paso

Club La Voz
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Varones Unidos.

Ciudadanos

Femicida. Varones Unidos: una investigación cordobesa reveló que consideraba enemigas a las mujeres

Virginia Digón
Pizza en Ribeca

Comer y beber

Comentario. Una opción de picadas al aire libre, junto al río, con juegos infantiles

Nicolás Marchetti
Elecciones 2025: Javier Milei y Juan Schiaretti

Política

Mapa político. Córdoba: tres tercios, una diferencia y mucha cautela antes del 26

Mariano Bergero
Incendio en Córdoba

Ciudadanos

Incendio en el parque nacional. Fuego, autos, yuyos

Fernando Colautti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 03:04

    Candidatos a diputados por Córdoba

    La Voz Chequea. Las apuestas de alto riesgo en Córdoba: ¿qué se juegan los candidatos clave en las legislativas?

  • 01:00

    Urnas.

    La Voz Chequea. Todo sobre la Boleta Única de Papel: claves para votar en las elecciones del 26 de octubre

  • 02:49

    Gimena Accardi y Nicolás Vázquez.

    ¿Todo bien? Gimena Accardi rompió el silencio sobre Nico Vázquez y Dai Fernández: Quiero creer que es de ahora

  • Rosario: dos detenidos por narcomenudeo tras un operativo con un drone que registró todo en vivo

    Video. Un drone registró todo: detuvieron a dos hombres por narcomenudeo en Rosario

  • “La banda del auto rojo”: atropellan a las víctimas para robarles en La Matanza

    Buenos Aires. “La banda del auto rojo” atropelló a un hombre para robarle sus pertenencias: le esguinzaron el pie

  • 00:34

    El pájaro de la Facultad de Lenguas de la UNC que se hizo viral: “pensó que mi cabeza era su nido”

    Mirá. El pájaro de la Facultad de Lenguas de la UNC que se hizo viral: “Pensó que mi cabeza era su nido”

  • 00:33

    Buenos Aires: un camión derrumbó un puente peatonal en la General Paz

    Buenos Aires. Un camión derrumbó un puente peatonal en la General Paz: aseguran que fue negligencia

  • 02:05

    Virginia Gallardo sorprendió con una combinación de colores infalibles y marcó tendencia con un look sastrero

    Blooper. El error viral de Virginia Gallardo: afirmo que hay más pobres que habitantes en Argentina

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Lisandro Martínez prepara su vuelta en el United

Fútbol

Manchester United. Scaloni recupera un defensor y posible titular a ocho meses del Mundial 2026

Redacción LAVOZ
Respiración

Ciudadanos

Respiración. Por qué los suspiros profundos son realmente buenos

Redacción LAVOZ
Precios de medicamentos

Ciudadanos

Relevamiento. El precio de los medicamentos aumentó 1,56% en septiembre

Natalia Lazzarini
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10619. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design