12 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Municipios

Milei. Intendentes cordobeses se agrupan e insistirán con el cobro de tasas al Banco Nación

Varios municipios iniciaron las tratativas con la entidad bancaria para evitar el retiro de las sucursales. Los más duros advirtieron que el cese del pago impactará en menos servicios.

11 de mayo de 2025,

18:38
Verónica Suppo
Verónica Suppo
Intendentes cordobeses se agrupan e insistirán con el cobro de tasas al Banco Nación
Intendentes cordobeses: Federico Zárate, de Jesús María; Guillermo de Rivas, de Río Cuarto; Marcos Ferrer, de Río Tercero; y Marcos Torres Lima, de Alta Gracia. (Nicolás Bravo y José Hernández)

Lo más leído

1
Siniestro Carlos Briner.

Sucesos

Ruta 6. Choque por alcance: falleció una mujer y el legislador Carlos Briner fue hospitalizado

2

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.375 del domingo 11 de mayo

3

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.268 del domingo 11 de mayo

4

Política

Corrupción. Crecen las causas contra funcionarios, con más fiscales que investigan

5

Sucesos

Sur de Córdoba. Camión narco: otro revés para Alicio Dagatti en la Justicia federal

La decisión del Banco Nación (BNA) de abrir la pelea contra el cobro de las tasas municipales que sigue su curso en la Justicia Federal tiene en vilo a una veintena de gobiernos locales de la provincia de Córdoba.

Algunos intendentes no ocultan que una quita de esos ingresos implicaría una afectación directa de fondos que hoy destinan para la prestación de servicios.

La entidad bancaria ya advirtió que, si no llega a acuerdos con los intendentes, cerraría las puertas de sus sucursales en Córdoba, Villa María, Río Cuarto, San Francisco, Río Tercero, Hernando y Cruz del Eje.

Ya lo hizo en la sucursal bonaerense de Ramos Mejía, de Buenos Aires.

Desde el BNA, que presiden el cordobés Daniel Tillard, se planteó la inconstitucionalidad del cobro de las tasas que gravan la actividad financiera, los créditos o la actividad bursátil.

La luz roja de alerta se encendió entre intendentes oficialistas y también entre opositores al Gobierno provincial que tienen calzadas las arcas municipales en parte con los ingresos que reciben por esas tasas.

El dilema no alcanza a todas las localidades que tienen sucursales de esta entidad, ya que hay intendentes que hacen pata ancha y aseguran que “con administraciones ordenadas”, un cambio de este tipo no afectaría servicios clave, como transporte, alumbrado y recolección de residuos.

De Rivas: “Los servicios están en peligro”

El primero en plantar bandera públicamente fue el intendente de Río Cuarto, Guillermo de Rivas (PJ), una de las apuestas políticas que en el interior tiene Martín Llaryora.

En abril, De Rivas lanzó una advertencia dramática: si la Justicia le daba la razón al BNA y permitía que dejara de pagar la tasa de Comercio e Industria, la “subsistencia del municipio tal como hoy se lo conoce, con la amplitud de servicios que presta, estaría en peligro”.

Guillermo De Rivas, intendente electo de Río Cuarto, Córdoba. (Tomás Fragueiro / La Voz)
Guillermo De Rivas, intendente electo de Río Cuarto, Córdoba. (Tomás Fragueiro / La Voz)

En la última audiencia entre los representantes del Nación y del municipio no hubo acuerdo. Hay otra instancia en 10 días, pero nada hace pensar que habrá un acercamiento.

El impacto de la quita de ese pago representaría unos 1.000 millones de pesos para el municipio.

Pablo Antonetti, secretario de Economía de la Municipalidad de Río Cuarto, dijo a La Voz que ese impacto se traduciría en “el impedimento de prestar asistencia a los vecinos las 24 horas, subsidiar el transporte urbano, sostener las guardias locales, los programas culturales”, y más.

“Se pone en riesgo la continuidad de los municipios. Hay que entender también la caída de la recaudación. Por eso esto se debe resolver en la Corte Suprema”, insistió.

Torres: “Es una avanzada contra los municipios”

Por su parte, Marcos Torres (PJ), el intendente de Alta Gracia, fijó una postura más política al advertir que se trata de una “avanzada” para tapar problemas internos de la entidad.

Pero también dijo que, para los jefes locales, es una afectación directa sobre el municipalismo.

“Defiendo la autonomía y el derecho de los municipios a contar con recursos genuinos para sostener los servicios que necesitan los vecinos”, dijo.

Según Torres, Alta Gracia aplica una tasa del 3,6% a la actividad financiera. “Un porcentaje muy razonable para nada abusivo que está en línea con la capacidad contributiva del sector”, aseguró.

El intendente afirma que el Banco Nación pagó durante años esa misma tasa sin presentar objeciones. “También lo hacen otras entidades bancarias que siguen sin inconvenientes. Por eso creemos que esta avanzada tiene más que ver con un intento de tapar problemas de eficiencia interna del mismo banco o, peor aún, con una política deliberada para debilitar a los gobiernos locales”, explicó.

Marcos Torres Lima Intendente de la ciudad de Alta Gracia en el Programa Voz y Voto 2024 . (José Gabriel Hernández / La Voz)
Marcos Torres Lima Intendente de la ciudad de Alta Gracia en el Programa Voz y Voto 2024 . (José Gabriel Hernández / La Voz)

De todas maneras, insistió en que se sostenga el diálogo y que se atienda que son los gobiernos locales los que “hacen un esfuerzo enorme para sostener el equilibrio fiscal y la eficiencia sin aumentar la presión sobre las familias”.

“Ya estamos soportando el recorte de subsidios, la paralización de obras y la eliminación de programas, en definitiva, un Gobierno nacional totalmente ausente y desentendido de la realidad”, lanzó.

Ferrer: “Se trata de una extorsión”

Marcos Ferrer, intendente de Río Tercero y presidente del Comité Provincia de la Unión Cívica Radical (UCR), también en declaraciones de esta última semana coincidió en que el planteo del Banco Nación es un impacto directo.

Para el radical, “se trata de una extorsión repentina que avanza contra los municipios y que tendrá graves consecuencias sociales”.

Marcos Ferrer, intendente de Río Tercero, en el programa Voz y Voto. (Nicolás Bravo / La Voz)
Marcos Ferrer, intendente de Río Tercero, en el programa Voz y Voto. (Nicolás Bravo / La Voz)

En este punto, Ferrer advirtió que habrá municipalidades afectadas para prestar programas sociales o dar atención en dispensarios y hospitales.

Entre los intendentes más moderados y que hacen una lectura no tan catastrófica comentaron que en este momento están en plena tratativa ante el Nación.

Dagum: “Estamos en la mesa de negociación”

Rubén Dagum (UCR), intendente de Almafuerte y presidente del Foro de Intendentes Radicales, explicó que el tema es materia de conversación y de preocupación.

“Lo estamos hablando y estamos en la mesa de negociación. Hay un proceso diálogo, en el que pedimos una postura de equilibrio y sensatez, y desde el foro pregonamos la defensa sí en bloque y corporativa”, precisó.

Aclaró, además, que esto alcanza no sólo a los intendentes de un mismo signo político.

Ruben Dagum intendente se almafuerte en Voz y Voto ( Ramiro Pereyra /La Voz)
Ruben Dagum intendente se almafuerte en Voz y Voto ( Ramiro Pereyra /La Voz)

Entre los que negociación también está Sebastián Demarchi (PJ), intendente de Morteros, quien explicó que ellos también están en diálogo con los representantes del Banco Nación.

“Estamos negociando para establecer un mínimo que no esté lejos de lo que hoy están pagando”, expresó ante este medio.

Aunque precisó: “Nos afecta por supuesto, pero no es determinante”.

Otro caso es el de Edgar Bruno (PJ), intendente de Canals, quien subrayó que está abierto al diálogo y calculó que, en su caso, el impacto significaría unos 8 millones de pesos para su municipio, lo que no comprometerían seriamente a las arcas municipales.

“En Canals, no sería de gran impacto si el Nación no paga. El banco inició las acciones en su debido momento para pedir el cese del pago. Hubo una cautelar y luego siguieron abonando bajo una reunión de intendentes para hacer acuerdos. En esa mesa citaron intendentes de ciudades grandes. En nuestro caso hoy no es una cifra grande”, explicó.

Y cerró: “Tenemos superávit y 50 obras con fondos propios, estamos bien”.

Los que lograron acuerdos que los dejaron conformes

La preocupación sobre el pago del Banco Nación que describen algunos intendentes de grandes municipios no alcanza a todos por igual.

Por ejemplo, en Bell Ville, su intendente, Juan Manuel Moroni (UCR) confirma a este medio que no tiene debate abierto.

“Nunca el municipio tuvo conflicto con Banco Nación, ni legal, ni técnico... se gestiona y articula normalmente”, confió una fuente de la administración bellvillense.

Y se explicó el porqué. “El Banco Nación tributa normalmente y nunca dejó de hacerlo. Pasa que es razonable y ajustado a la realidad el tributo que se le cobra, y Bell Ville desde 2016 tiene una de las mejores planificaciones fiscales de la provincia, este año bajó los impuestos”, se aseguró.

En el caso de Federico Zárate (UCR), intendente de Jesús María, dicen haber llegado a un acuerdo con el Banco Nación en el que se sostuvo el cobro de la tasa, aunque con cambios.

Federico Zárate, intendente de Jesús María, en el programa Voz y Voto.  (Nicolás Bravo / La Voz)
Federico Zárate, intendente de Jesús María, en el programa Voz y Voto. (Nicolás Bravo / La Voz)

“Cerramos un acuerdo tras algunas conversaciones. Nuestra realidad dista de otras ciudades porque teníamos una alícuota baja. Cambiamos la base de cálculo y fue un buen acuerdo para ambas partes. Pero cada municipio tiene su realidad particular. Fue importante así sostener la tasa comercial que ayuda bastante”, aclaró.

Al igual que Jesús María, Arias es otra de las localidades cordobeses que también llegó a un entendimiento.

Temas Relacionados

  • Municipios
  • Banco Nación
  • Edición impresa
Más de Política
Fadea

Política

Crisis salarial. En Fadea se tensó más el clima interno y cierran la planta por 72 horas

Federico Giammaría
Fadea

Política

Crisis en Fadea. Gremios niegan violencia y se mantiene la protesta frente a la fábrica cerrada

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Service oficial, repuestos originales y financiación en el taller de Maipú VW

Espacio de marca

Mundo Maipú

Service oficial, repuestos originales y financiación en el taller de Maipú VW

Mundo Maipú
Efemérides. Día Nacional del Escritor. (Imagen ilustrativa)

Espacio de marca

Instituto Cultura Contemporánea

Storytelling. Un curso para transformar ideas en historias atractivas

Instituto Cultura Contemporánea
Agendá todos los eventos que llegan en mayo a Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Agendá todos los eventos que llegan en mayo a Manantiales

Grupo Edisur
Audi e-tron Sportback: diseño, tecnología y deportividad eléctrica

Espacio de marca

Mundo Maipú

Audi e-tron Sportback: diseño, tecnología y deportividad eléctrica

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Cooperativa Horizonte

Política

Infraestructura. Crece la tensión por el agua entre la Municipalidad de Córdoba y Cooperativa Horizonte

Walter Giannoni
Política

Política

Bajo palabra. ¿Una cordobesa con chances de llegar a la Corte Suprema de la Nación?

Redacción LAVOZ
Marcha antorchas

Ciudadanos

Juicio del Neonatal en Córdoba. Violencia institucional: cuando denunciar es desobedecer

Virginia Digón
Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba

Política

UNC. Peligro de suspensión de las elecciones universitarias por una medida cautelar

Juan Manuel González
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Mohamed Salah no lo dudó.

    ¿Difícil? Le preguntaron a Mohamed Salah quién es el mejor zurdo de la historia y no dudó: ¿Maradona o Messi?

  • 01:44

    Daniela Celis

    Chau rumores. Daniela Celis aclaró los tantos sobre su separación con Thiago Medina: No hay ninguna...

  • 00:57

    Policías le salvaron la vida a una beba de 1 año que se ahogaba con una galleta en la Plaza San Martín.

    Dramático. Córdoba: policías salvan en la Plaza San Martín a nena de un año que se ahogaba con una galleta

  • 00:40

    Es falso que Macron haya consumido cocaína en un tren a Kiev.

    Viral. Francia niega que sea cocaína lo que se ve en el video de Macron: “Es un pañuelo”

  • Los Piojos en Córdoba

    Varias "perlas". Los Piojos en Córdoba: los videos que compartió la banda tras su ritual cordobés en el Kempes

  • Prendió fuego un contenedor, destrozó un auto y quedó detenido: tiene 12 antecedentes penales.

    Video. Prendió fuego un contenedor, destrozó un auto y quedó detenido: tiene 12 antecedentes penales

  • 01:15

    Brasil: una ciclista grabó el momento en que fue atropellada tras discutir con un camionero.

    Video. Brasil: una ciclista grabó el momento en que fue atropellada tras discutir con un camionero

  • Tenía prinsión domiciliaria en Córdoba y fue arrestada en Palermo mientras participaba de un torneo hípico

    Insólito. Cumplía prisión domiciliaria en Córdoba pero fue detenida en Palermo mientras participaba de un torneo hípico

Últimas noticias

Cortometraje animado "El circo de los payasos bigotones"

Cine y series

Cine. El circo de los payasos bigotones: un corto animado sobre la memoria, en festivales del mundo

Juliana Rodríguez
ESTRENOS DE VERANO-F1

Espectáculos

Cine. F1, con Brad Pitt, tiene el mismo equipo y el mismo espíritu Top Gun: Maverick

Agencia AP
MARTÍN DEMICHELIS

Agencias

Monterrey despide a su técnico Martín Demichelis a menos de un mes del Mundial de Clubes

Agencia AP
Fadea

Política

Crisis salarial. En Fadea se tensó más el clima interno y cierran la planta por 72 horas

Federico Giammaría
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10461. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design