El presidente Javier Milei viajó a Corrientes este jueves para asistir a un evento organizado por la Fundación Club de la Libertad. Su discurso, que comenzó a las 19.20, se centró en la liberalización económica y el rechazo al pasado reciente del país.
Al inicio de su presentación, Milei informó que “acaba de firmarse el acuerdo bilateral con Estados Unidos”. En este contexto, el Presidente reafirmó el compromiso de su gestión: “Estamos fuertemente comprometidos con hacer a la Argentina grande nuevamente”.
Enfocándose en la visión de futuro, el mandatario sentenció: “Está todo dado para que dejemos la barbarie populista y volvamos a ser una potencia mundial”. Argumentó que cuando su administración asumió el poder, Argentina estaba “camino a ser Venezuela”.
Milei hizo hincapié en los pilares ideológicos de su gobierno, “enfatizando en el rol del derecho a la propiedad y la libertad”. Además, anunció el objetivo de “devolverle el federalismo a las provincias”.
Para ilustrar el impacto negativo de las regulaciones, criticó el fracaso de la Ley de Alquileres, sosteniendo que cuando a los ciudadanos “les ponen una regulación, les están arruinando la vida”. También advirtió que no es posible avanzar si no existe respeto por el derecho a la vida.
Inversiones y reforma legislativa
El Presidente destacó las señales positivas que, a su juicio, la gestión está generando a nivel internacional, al chicanear: “Parece que los viajes para algo sirven”. En este sentido, subrayó que Argentina tuvo anuncios de inversiones por US$ 100.000 millones en el último año. Tras esta capitalización, el Presidente aseguró que “Argentina se va a capitalizar fuertemente”.
En su discurso, Milei defendió las reformas clave que impulsa su Gobierno, confirmando que se envió no sólo el Presupuesto, sino también un paquete tributario destinado a bajar los impuestos a los argentinos.
Respecto a la reforma laboral, defendió que “Nadie puede decir que se pierden derechos” y aclaró que los empleados en el mercado formal pueden permanecer en su contrato actual de trabajo. También resaltó la reforma del Código Penal, que buscará aplicar condenas más duras para los delitos, adhiriendo a la máxima de que “El que las hace las paga”.
Contexto político y negociaciones en el congreso
La visita de Milei a Corrientes se da en medio de intensas negociaciones para impulsar proyectos clave en sesiones extraordinarias. Entre las medidas que el Gobierno busca aprobar figuran el Presupuesto 2026, la reforma laboral, la reforma tributaria y el nuevo Código Penal.
El ministro del Interior, Diego Santilli, mantuvo reuniones con más de 10 gobernadores buscando los consensos necesarios para que los legisladores provinciales brinden su apoyo al oficialismo en el Congreso. Paralelamente, la senadora electa Patricia Bullrich dialoga con distintos bloques en la Cámara Alta para asegurar el quorum requerido para avanzar con las reformas.
El Presidente aprovechó la ocasión para agradecer el apoyo electoral, recordando que le ganaron al kirchnerismo 40 a 31. Afirmó que, con este resultado, “estamos cerrando la noche populista”, y ratificó que “Dos tercios de los argentinos dijeron: riesgo kuka nunca más”.
Milei, quien ya visitaba Corrientes antes de asumir la presidencia para participar en encuentros de esta entidad, estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Manuel Adorni; la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; y el asesor presidencial, Eduardo “Lule” Menem. Cabe destacar que el Presidente no se reunirá con el gobernador Gustavo Valdés, quien se encuentra de viaje en India.





























