04 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Javier Milei

Falso. Javier Milei: “La Universidad Pública Nacional hoy no le sirve a nadie más que a los hijos de los ricos y a los de la clase media alta”

En un trabajo de investigación de datos del INDEC, la Subsecretaría de Políticas Públicas, las universidades, entre otros, Chequeado te cuenta porque esta afirmación es falsa.

17 de octubre de 2024,

11:44
Chequeado *
Chequeado *
Javier Milei: “La Universidad Pública Nacional hoy no le sirve a nadie más que a los hijos de los ricos y a los de la clase media alta”
Milei en el Palacio Libertad (ex CCK). (Fuente: Presidencia de la Nación)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.283 del miércoles 2 de julio

2

Servicios

Afortunados. Quini 6: cuántos millones se llevaron los ganadores de este miércoles 2 de julio

3

Sucesos

Alerta. Las fotos que explican la trágica muerte de 5 personas por monóxido en una casa de Villa Devoto

4

Fútbol

En España. La posible causa del choque fatal de Diogo Jota: fotos y video del lugar del hecho

5

Negocios

Salarios. Si cobrás este sueldo en julio de 2025, sos considerado clase media en Argentina

En el marco del conflicto con las universidades públicas, el presidente Javier Milei (La Libertad Avanza) dijo: “La Universidad Pública Nacional hoy no le sirve a nadie más que a los hijos de los ricos y a los de la clase media alta”. Esto ocurrió en un acto donde el Gobierno oficializó el cambio de nombre del ex Palacio de Correos (Centro Cultural Kirchner) por el de Palacio Libertad “Domingo Faustino Sarmiento”.

Sin embargo, la frase es falsa. De acuerdo con un análisis de Chequeado en base a datos del primer trimestre de 2024 (último disponible) de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), el 42,3% de los estudiantes universitarios provienen de los 4 deciles de menores ingresos. De estos alumnos, la mayoría (91%) asiste a universidades públicas.

Además, entre el 46 y el 68% de los ingresantes a universidades públicas en la Argentina son hijos de padres y madres sin estudios universitarios. Los datos son oficiales y corresponden al último Anuario publicado por la Subsecretaría de Políticas Universitarias (SPU) que depende del Ministerio de Capital Humano.

¿Qué dicen los datos?

El INDEC divide al total de la sociedad en estratos bajo, medio y alto según sus ingresos, y los clasifica en deciles. El decil es una medida estadística que consiste en dividir a la población en 10 partes iguales, ordenando de menor a mayor según el monto de sus ingresos. Así, el estrato bajo corresponde a los deciles 1 al 4, el estrato medio a los deciles 5, 6, 7 y 8 y el estrato alto corresponde a los deciles 9 y 10.

Chequeado realizó un análisis con datos de la Encuesta Permanente de Hogares que publica el INDEC por trimestres. Para el primer trimestre de 2024 (último dato disponible), el 42,3% de los estudiantes universitarios provienen de los 4 deciles de ingresos más bajos, y de ellos, el 91% asiste a universidades públicas.

En total, 445.503 jóvenes encuestados por el INDEC para la muestra de la EPH provenientes de los 4 deciles de menores ingresos están cursando estudios universitarios. En su mayoría, lo están haciendo en instituciones públicas: en el decil 1, el 91% de los estudiantes van a universidades públicas, en el decil 2 el 88%, en el decil 3 el 93% y en el decil 4 el 90%.

Si bien es cierto que el decil 10 tiene el porcentaje más alto de jóvenes en la universidad (60,5%), los deciles más bajos muestran porcentajes significativos. Por ejemplo, el 26,4% de los jóvenes del decil 3 van a la universidad, lo que representa casi la mitad de la proporción del decil más alto.

La metodología llevada a cabo por Chequeado consistió en analizar la población joven (18-25 años) dividida por deciles de ingresos. Se identificó a los universitarios como aquellos que respondieron a la EPH que están cursando una carrera universitaria o de posgrado. Luego, se calculó el porcentaje de universitarios sobre el total de jóvenes en cada decil, diferenciando entre quienes asisten a universidades públicas y privadas.

Leopoldo Tornarolli, economista del Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS) de la Universidad Nacional de La Plata, realizó un análisis en base a los datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) y corresponde al semestre que va de octubre de 2023 a marzo 2024, el último completo con microdatos. Su resultado fue que la tasa de pobreza es del 42,6% en los estudiantes de universidades públicas.

“Es natural que cuando la tasa de pobreza general sea tan alta, tengas también muchos universitarios en situación de pobreza. Pero además la tendencia histórica es que cada vez tenés más chicos de menores ingresos que van a la universidad, es la lógica detrás de la expansión de distintos servicios: primero acceden los de mayores ingresos, luego con el paso del tiempo van ingresando gradualmente otros que cada vez son de menores ingresos. El aumento de la oferta de universidades seguramente contribuyó mucho a eso”, explicó Tornarolli a Chequeado.

Estudiantes universitarios en instituciones públicas por deciles

Población de 18 a 25 años que está cursando en instituciones públicas una carrera de grado o posgrado. 1° trimestre de 2024.

Fuente: Chequeado en base a microdatos de EPH (INDEC). Última actualización: 14/10/2024
Fuente: Chequeado en base a microdatos de EPH (INDEC). Última actualización: 14/10/2024

Por su parte, en el informe “La participación de los jóvenes de bajos ingresos en el sistema universitario argentina (1996-2023)” del Laboratorio de Políticas Educativas de la Universidad de Hurlingham, publicado en julio de 2024, se realizó un análisis histórico sobre estos datos.

Entre sus conclusiones el informe indica: “El porcentaje de jóvenes pertenecientes a los hogares de menores ingresos que asiste a la universidad prácticamente se triplicó en el periodo analizado, creciendo de apenas el 8,3% en 1996 al 21,2% en 2023 para el quintil más pobre y del 12,9% al 34% para el segundo quintil”.

“La participación en el sistema universitario de los jóvenes pertenecientes al 40% de las familias de menores ingresos se duplicó en el periodo analizado, pasando de representar el 18% de los estudiantes universitarios en 1996 al 42% en 2023″, concluye.

Entre el 48 y el 68% de los ingresantes eran primera generación de universitarios en sus familias

Según el Anuario Estadístico de 2022 (último informe disponible) del Ministerio de Capital Humano, el 47,8% de los nuevos inscriptos en universidades e institutos universitarios nacionales y provinciales de la Argentina era primera generación de universitarios en sus familias; es decir, no provenían de familias con educación superior completa.

Este porcentaje representa a aquellos estudiantes cuyos padres o madres no han completado estudios universitarios, es decir pueden ser personas que no tienen estudios, que no terminaron la primaria o que no terminaron la secundaria, o que la terminaron pero no iniciaron nunca estudios en institutos universitarios ni en universidades nacionales o provinciales.

Si se toman sólo los datos de estudiantes que respondieron al ingresar sobre la instrucción de su padre o madre, el porcentaje aumenta: llega al 68%.

De acuerdo con el informe que realizó el Departamento de Información Universitaria, de la Dirección Nacional de Presupuesto e Información Universitaria en la Secretaría de Políticas Universitarias (dependiente del Ministerio de Capital Humano), de los 719.669 nuevos inscriptos en universidades públicas y privadas, el 43,4% tenía padre sin estudios universitarios, y el 39,5% sin madre universitaria.

“La enorme mayoría no es hijo de universitarios, y 1 de cada 5 los padres a lo sumo terminaron la primaria. Se nota un incremento del porcentaje de la población que va a la universidad”, indicó Jorge Aliaga, secretario de Planeamiento y Evaluación Institucional de la Universidad Nacional de Hurlingham, en diálogo con Chequeado. El especialista también publicó en X un análisis en base a los datos del Anuario SPU 2022 y del Censo del mismo año comparando con 2010 para ver la evolución.

Por lo tanto, la frase de Javier Milei -quien dijo que “la Universidad Pública Nacional hoy no le sirve a nadie más que a los hijos de los ricos y a los de la clase media alta”- es falsa. Los datos muestran que el 42,3% de los estudiantes universitarios provienen de los 4 deciles de menores ingresos, y que el 91% de ellos asiste a universidades públicas.

Temas Relacionados

  • Javier Milei
  • Universidades nacionales
  • Veto presidencial
Más de Política
Politica

Política

La Voz En Vivo. Diego Guelar: Fue un error que Lula visite a Cristina Kirchner

Redacción LAVOZ
JUBILACIÓN-SUPOSICIONES

Política

La Voz En Vivo. ¡Vuelve el plazo fijo! Los 5 tips de inversión que dio el “Gurú del dólar Blue”

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Evaluadores de Coneau visitaron la UPC

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Educación. Calidad y fortalecimiento institucional: la UPC recibió a evaluadores externos de Coneau

Universidad Provincial de Córdoba
Conocé el catálogo de motos en Maipú Usados

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conocé el catálogo de motos en Maipú Usados

Mundo Maipú
José Scotto recorrió el departamento Tercero Arriba ejecutando programas de la Agencia Córdoba Joven

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

José Scotto recorrió el departamento Tercero Arriba ejecutando programas de la Agencia Córdoba Joven

Agencia Córdoba Joven
La Nueva Everest ya está disponible en Maipú Ford

Espacio de marca

Mundo Maipú

La Nueva Everest ya está disponible en Maipú Ford

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Ag

Política

Análisis. El ruido en la política que llega de Tribunales

Roberto Battaglino
Oscar Roldán

Negocios

Análisis. Salarios bajos para vivir, pero caros para producir

Ana Viganó*
Entrenamiento de fútbol de Belgrano

Fútbol

Renovado. Llegaron los refuerzos en Belgrano y es el turno de Zielinski para lograr la mejor versión

Pablo Ocampo
Roberto Moyano y la extinta casona donde funcionaba Rapoza. (Fotomontaje La Voz/El Doce/Facebook Rapoza Internacional)

Sucesos

Rapoza. La caída de los Moyano: así habría funcionado el entramado de supuesta explotación sexual y lavado multimillonario

Federico Noguera
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:44

    Circulaba con marihuana y quedó detenido (Policía de Córdoba)

    Otra vez. Circulaba con marihuana en Córdoba y quedó detenido

  • 00:00

    La primera mañana de La Voz en Vivo.

    La Voz en Vivo. Jurassic World: Renace es un homenaje a la saga de Steven Spielberg a 30 años de su debut en cines

  • Balearon a un expolicía de la Federal para robarle frente a su familia. (Captura)

    Castelar. Video: balearon a un expolicía de la Federal para robarle frente a su familia

  • La Voz en Vivo

    La Voz En Vivo. Passerini defendió la regulación de Uber: Queremos reglas claras para todos

  • 00:55

    Las imágenes del lugar del accidente de Diogo Jota

    En España. La posible causa del choque fatal de Diogo Jota: fotos y video del lugar del hecho

  • 00:28

    Una comadreja y un cierto suelto, protagonistas de la tarde de miércoles en Córdoba.

    Al rescate. Un ciervo suelto y una comadreja escondida, los protagonistas de la tarde en Córdoba

  • 00:38

    Euge Quevedo y LBC agotaron su segundo Movistar Arena.

    No paran. Euge Quevedo y LBC agotaron su segundo Movistar Arena: el video del anuncio

  • jose luis espert plenario comisiones jubilaciones diputados

    Escándalo. Casi a las piñas: dos diputadas increparon a Espert y lo trataron de “cagón” y “psicópata”

Últimas noticias

Politica

Política

La Voz En Vivo. Diego Guelar: Fue un error que Lula visite a Cristina Kirchner

Redacción LAVOZ
Calleri pasó por La Voz en Vivo

Fútbol

La Voz en Vivo. Calleri, las obras en el Kempes, el Instituto-River y el recital que no llegó por Talleres

Redacción LAVOZ
Neofobia: por qué los niños rechazan alimentos nuevos, los efectos sobre la salud y qué estrategias usar

Ciudadanos

Oxidación. Mejoran la sensibilidad a la insulina: las frutas que aceleran la quema de grasa y cuidan la salud

Redacción LAVOZ
Sibilla

Negocios

La Voz en Vivo. Pablo Sibilla, CEO de Renault: boom de ventas y optimismo para 2026 por la producción de la planta de Córdoba

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10514. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design