En medio de la polémica por sus dichos en Davos, que derivaron en masivas marchas el sábado pasado en las principales ciudades del país, Javier Milei cruzó duramente el lunes por la noche al gobernador bonaerense Axel Kicillof por participar de la movilización LGBT, en momentos en los que la inseguridad azota al conurbano bonaerense.
“La Provincia es un baño de sangre. Estaba el caso de Lucas (Aguilar). Y sin embargo, Kicillof prefirió hacer ruido político en una marcha”, cuestionó el Presidente, en referencia al crimen del delivery Lucas Aguilar en Moreno.
“Y no estaba solo. Lo acompañaba el tren fantasma que compone también (Martín) Lousteau, (Horacio Rodríguez) Larreta, (Leandro) Santoro, (Elisa) Carrió, La Cámpora y Cristina Fernández de Kirchner. Yo, mientras tanto, me dedicaba a trabajar”, soltó.
El mandatario alertó que la provincia de Buenos Aires “es tierra de nadie”. Al ser consultado sobre la posibilidad de que el Gobierno nacional puede intervenirla, dijo: “Lo que tiene que quedarle claro a la población es que Argentina es un país federal. Entonces, la seguridad en la Provincia es una responsabilidad de la Provincia. Ahora, yo avisé, Kicillof es un inútil. Lo prueba sistemáticamente. Se empecina en darme la razón”.
Milei formuló estas declaraciones durante un reportaje brindado a LN+. Fue la primera vez que se refirió de manera puntual a la masiva movilización convocada por colectivos LGTB en repudio a los dichos que formuló sobre la comunidad de la diversidad durante su participación en el Foro de Davos.
El domingo, el mandatario había sugerido que sus dichos en Davos habían sido tergiversados. Fue al responder la consulta de un usuario de X, quien le había pedido un mensaje para la comunidad LGTB. El Presidente afirmó que le “apena mucho” que ese colectivo “haya sido usado por las basuras del Partido del Estado mediante un video que fue editado”.
Ahora, Milei volvió a defender su discurso en Davos: “Me da pena que sigan engañando a la gente. Es muy parecido a lo que pasó con la marcha universitaria. Inventaron una mentira y, en este caso, editaron parte de mi discurso en Davos”.
Y culpó a los medios: “Los medios están desesperados porque les suspendí la pauta oficial, son odiadores del Gobierno. No califican como opositores, son odiadores. A partir de ahí se propaga una mentira y se aparatea la marcha y terminan apareciendo las mismas caras siniestras de siempre”.
Al ratificar sus dichos en el foro económico, que provocaron la marcha del sábado pasado, insistió: “Si vos no adherís a la ideología de género sos un homofóbico. No, no sos homofóbico ni transfóbico. Fijate que la frase que yo digo: la ideología de género, llevada al extremo, conduce al abuso. O sea, son pedófilos”.
“Parece una cosa menor y no es una cosa menor. Vos tenés distintas cuestiones de la ideología de género, tenés un hombre que se auto percibe mujer y va y se sube a un ring de boxeo y revienta a trompadas a las mujeres”, ejemplificó. Y siguió: Tenés otro caso, el de un hombre que lo mete preso, se auto percibe mujer, va con las mujeres, se viola un montón de mujeres, embaraza a una...”.
Año electoral y cepo
De cara a los comicios legislativos, insistió en que su relación tanto con el expresidente Mauricio Macri como con el PRO es muy buena: “Macri posicionó muy bien a la Argentina frente al mundo. La última vez que nos comunicamos fue cuando me mandó un mensaje felicitándome por la baja de retenciones. Lo mismo puedo decir sobre la gente del PRO. No tengo ningún problema con ellos. Para ambos casos, existe una excelente relación y pretendo que siga siendo así”.
El mandatario se refirió también a un nuevo acuerdo con el FMI y la fecha de salida del cepo: “Estamos trabajando en avanzar en un acuerdo. Pero también tenemos la convicción de que, para que a la Argentina le vaya bien, depende solo de Argentina. Nuestra política es dureza en lo fiscal, no negociar el déficit cero y mantener una política monetaria dura. Si después tenemos puentes financieros para acelerar, bienvenido sea. Sin la ayuda del Fondo, el 1° de enero de 2026 el cepo va a dejar de existir. Ahora, si hay desembolso del Fondo, podemos hacerlo más rápido. Hay que ver cómo queda estructurado el programa”.
Entre otras cosas que atañen a la agenda económica, anticipó que impuestos como las retenciones -actualmente gozan de una baja temporal- van a continuar disminuyendo a medida que “la economía crezca y nuestro Gobierno se vea dotado de más recursos”.
Celebró asimismo que su administración haya sacado a “10 millones de personas de la pobreza” y aseguró que “el problema de la inflación no está resuelto” y “hay que seguir trabajando para erradicarla”.