El presidente Javier Milei decidió a último momento postergar su viaje programado a los Estados Unidos, donde tenía una intensa agenda diplomática y financiera.
Aunque originalmente planeaba partir el domingo a las 23 rumbo a Nueva York, el líder libertario reprogramó su salida para el lunes a las 19.
Esta decisión se tomó en la antesala de cruciales negociaciones con el Tesoro norteamericano por un préstamo extraordinario, de acuerdo con lo confirmado por el propio Milei en una entrevista a La Voz En Vivo el viernes pasado.
“Si Trump no fuera el presidente de Estados Unidos la chance de lograr esa asistencia sería cero”, dijo a La Voz En Vivo el analista financiero, Javier Timerman; operador en el mercado internacional de bonos y acciones con larga trayectoria; en especial en los Estados Unidos.
“Estados Unidos hizo uso de esta alternativa en contadas ocasiones, la última fue con México en el caso de países que tienen problemas financieros. En todo caso, si finalmente esa ayuda llega seguramente no será en el monto que se mencionó durante todo el fin de semana”, dijo Timerman.
Cabe recordar que algunos analistas hablaban de unos 30 mil millones de dólares, algo que fue categóricamente desmentido en X por integrantes del equipo económico de Javier Milei.
“Yo creo que si esa asistencia llega, será a través del Fondo Monetario Internacional porque a Estados Unidos esos dólares le salen más barato”, agregó Timerman.
El analista señaló que es momento de que el Gobierno se siente a dialogar con la oposición: “El Gobierno no puede aislarse”, dijo.
A la vez, Timerman destacó que la desconfianza internacional se detonó mucho antes de las elecciones bonaerenses: “Claramente las elecciones aceleraron la situación de crisis, porque el mercado se asusta ante el retorno del peronismo más radicalizado. Pero los cuestionamientos venían desde mucho antes, desde febrero. El mercado primero cuestionó intelectualmente al al Gobierno (la sostenibilidad del frente financiero y posibilidad de acumular reservas) y luego en términos prácticos, con la venta de bonos”.
Timerman agregó: “Hoy cuesta entender la lógica del Gobierno. Insiste en que esto es un problema electoral y político y el mercado no está de acuerdo con eso. Esta semana y la que viene vendrán muchos fondos de inversión preocupados por la situacion a interiorizarse. Esta crisis tiene mucho que ver con el estilo del Gobierno, hasta qué punto escucha otras voces o se encierra”.
En esa línea, el analista recordó: “El mercado tiene una historia muy trágica con Argentina y poca paciencia. Cuando se trata con un país con tanta volatilidad política empieza a ser más cauteloso respecto de la expectativa”.