En una muestra de apoyo inédito, el gobierno de los Estados Unidos vendió dólares en el mercado local a través de un banco privado como parte del paquete de respaldo impulsado por la administración de Donald Trump.
El anuncio fue realizado por el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, quien además informó sobre la conclusión de las negociaciones que durante toda la semana mantuvo con el equipo económico en Washington.
“Argentina enfrenta un momento de grave iliquidez. La comunidad internacional, incluyendo el FMI, apoya unánimemente a Argentina y su prudente estrategia fiscal, pero solo Estados Unidos puede actuar con rapidez. Y actuaremos. Para tal efecto, hoy compramos directamente pesos argentinos”, indicó Bessent.
La operación se realizó a través del Banco Santander y llevó la cotización del dólar mayorista a $ 1.420. La jornada había empezado con la postura de intervención oficial en $ 1.470 para la cotización mayorista, y de $ 1.490 para la minorista.
En ese marco, el asesor financiero Javier Timerman dijo que esto es “totalmente novedoso” pero muy a tono con lo que es la administración de Donald Trump. “Y en ese marco, cualquier cosa puede pasar”, dijo el especialista a La Voz En Vivo.
Respecto de la decisión tomada por el secretario del Tesoro, Scott Bessen, Timerman agregó que dio a entender en sus declaraciones posteriores “que esto es un negocio para Estados Unidos”.
“Hay muchos interrogantes a futuro y va a depender lo que pase en las elecciones de octubre”, remarcó el especialista.
Respecto de la compra de pesos por parte de EE.UU. a la Argentina, dijo que son “cuestiones contables, son cantidades ínfimas”.
“Pero eso no importa, lo que importa es el mensaje que está dando el Tesoro de EE.UU.”, dijo.