El Gobierno de Estados Unidos anunció este jueves un acuerdo comercial con la Argentina que apunta a incentivar un aumento del intercambio bilateral y acelerar inversiones norteamericanas en el país.
La información fue confirmada por la Casa Blanca, a través de un comunicado.
“En la búsqueda de una asociación económica más sólida y equilibrada, los Estados Unidos y Argentina acordaron un Marco para profundizar la cooperación bilateral en comercio e inversión. Este marco para un acuerdo de comercio e inversión recíprocos busca impulsar el crecimiento a largo plazo, expandir las oportunidades y crear un entorno transparente y basado en reglas para el comercio y la innovación”, explicaron en el escrito.
“En un acuerdo comercial siempre hay ganadores y perdedores, por eso hay que ver la letra chica”, dijo a La Voz En Vivo el asesor financiero Javier Timerman.
“Este acuerdo no va a cambiar la economía de un día para el otro ni va a generar catástrofes económicas, eso hay que tenerlo bien en claro”, agregó el especialista.
“Es un acuerdo general donde te estás apoyando en Estados Unidos que te va a permitir traer inversiones más rápido, por ejemplo. Algún sector probablemente se perjudique, pero esas son las reglas del juego en este tipo de entendimientos”, señaló Timerman.
“No vamos a firmar un acuerdo que no le convenga a Estados Unidos. Sí es cierto que hay cosas que son para destacar porque no te perjudica que tengas acuerdos comerciales con China o perjudica tu posición en el Mercosur”, finalizó.
























