El senador y líder del Frente Cívico, Luis Juez, salió en duros términos a responsabilizar al Gobierno provincial de hacer de la obra pública “un negocio entre amigos”, y a las pocas horas legisladores justicialistas salieron a responderle. Lo acusaron de “fundir” la Municipalidad de Córdoba, entre otras críticas.
“¿Obras? ¡Obvio que queremos obras! ¿Quién va a estar en contra de hacer escuelas, hospitales, rutas o desagües? Lo que no queremos y no vamos a tolerar es que se roben la plata de todos con la excusa de hacerlas. Porque en Córdoba hace rato que la obra pública dejó de ser una política de Estado para convertirse en un negocio entre amigos”, aseguró Juez.
“Más del 80% de las obras se hacen fuera del control del Tribunal de Cuentas. Usan agencias, entes autárquicos y comunidades regionales para eludir cualquier control. Las licitaciones se cocinan entre cuatro vivos y los presupuestos se inflan como si fueran globos de cumpleaños”, escribió en su cuenta de X.
“¿Querés hacer obra pública? Hacela. Pero hacela bien. Con licitaciones limpias. Con prioridades claras. Con control. Con ética. Se puede hacer obra pública sin robar. Lo que no se puede es seguir vendiéndole humo a la gente mientras vacían el Estado. Basta de chamuyo. Basta de creerse los dueños de Córdoba. Esto no es una monarquía. Esto es una provincia que merece respeto", lanzó.
La respuesta del PJ
Poco después de esta publicación, el presidente provisorio de la Legislatura, el justicialista Facundo Torres, salió a contestar, junto con otros parlamentarios oficialistas.
“La única herramienta que tiene es calumniar y confundir. Pero en Córdoba la obra pública se hace conforme a la ley, con licitaciones transparentes y todos los controles que marca la normativa. Y eso lo sabe muy bien Juez. El Tribunal de Cuentas de la Provincia está en manos de la oposición, con mayoría juecista”, sostuvo Torres al mencionar que dos de los tres integrantes que tiene este cuerpo responden al Frente Cívico.
El legislador agregó que el senador “busca embarrar la cancha con una campaña sucia”, y lo acusó de votar “en contra del reparto de recursos a las provincias” y “pretender privar a Córdoba de fondos que por ley le corresponden”.
“Su sumisión al presidente avergüenza. Los cipayos no hacen historia. Hoy, como en otras etapas, vuelve a aparecer el cipayo: el que se subordina al poder central, traicionando a su tierra”, lanzó Torres.
En la misma línea, el legislador justicialista Leonardo Limia recordó la gestión de Juez como intendente de Córdoba capital y le cuestionó su alineamiento con Milei:
“Tu única obra, tu único legado fue fundir la Municipalidad de Córdoba. No dejaste una sola obra ni una sola transformación. Incorporaste miles de militantes a la planta permanente, dejando un pasivo histórico que hunde las finanzas municipales”, señaló.
“Sos el mismo felpudo de siempre. Fuiste felpudo de Néstor (Kirchner); felpudo de (Mauricio) Macri y ahora sos felpudo de (Javier) Milei. Tu sumisión nos avergüenza. Nunca te vimos reclamar por los fondos del transporte, de la educación, de la salud. Nunca levantaste la voz cuando le roban a Córdoba lo que es de Córdoba. Mientras Córdoba pelea por lo que le corresponde, vos te arrodillas ante Buenos Aires”, aseguró.
Pero la pelea por las redes sociales no terminó ahí. Poco después, el concejal Martín Juez salió a cuestionar los dichos del legislador Limia. “Estimado legislador no trate de felpudo a Juez sea más respetuoso que al menos su carrera la hizo solo, no escondiéndose abajo de la pollera de Vigo”, lanzó.
“Pero lo vamos a educar con algunos datos porque parece que lo único que tiene en la cabeza es la cubana... Pregúntele a los vecinos cómo funcionaban los dispensarios en la época de Juez, quién creó y puso en valor la Tamse cuando el transporte eran trafics cospeleras, preguntá en qué gestión no hubo un solo día de paro en las escuelas municipales...”, sumó.
Desde el bloque de legisladores del Frente Cívico, liderado por Walter Nostrala, también salieron a responder al oficialismo.
“Córdoba necesita eficiencia, austeridad y transparencia. ¿Es mucho? Obra Pública con sobreprecio, sin ningún tipo de control, ejecutada a través de mecanismos tramposos. Sobreprecio en la obra de la Usina de Pilar. Caso Odebrecht. Presos por corrupción en la cúpula del Servicio Penitenciario. Presos por corrupción en altos jefes de la Policía. Compras con sobreprecio de autos para la Guardia Urbana. Compras con sobreprecio de carne para la Senaf. Compras de uniformes con sobreprecio. Miles de monotributistas, becarios, chalecos celeste que triplican la planta de personal. Incendio de Apross. Agencias para evitar los controles. Cambio de la ley para evitar los controles en el Tribunal de Cuentas", enumeraron.