14 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Dictadura

Etchecolatz, al tribunal oral que lo juzga: “Ustedes no son mis jueces naturales”

El juicio busca determinar las responsabilidades de ambos expolicías en los secuestros, torturas y crímenes cometidos en el centro clandestino de detención ilegal “Pozo de Arana”.

30 de agosto de 2021,

13:06
Télam
Etchecolatz, al tribunal oral que lo juzga: “Ustedes no son mis jueces naturales”
REPRESOR. Etchecolatz (Archivo).

Lo más leído

1
Delfina Hecker

Ciudadanos

Temporal trágico. Son de Delfina Hecker, la niña desaparecida en Bahía Blanca, los restos encontrados en la Base Naval

2

Tevé

Rompió el silencio. Daniela Celis, tras su separación de Thiago Medina: “El amor no se termina de un día para el otro”

3

Sucesos

Justicia. Quedó detenido el exprensa del club Estudiantes denunciado por supuestas estafas con criptomonedas en Río Cuarto

4

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.375 del domingo 11 de mayo

5

Salud

Fruto. La fruta milagrosa que limpia riñones, elimina el colesterol y combate cálculos renales

El represor Miguel Etchecolatz se enfureció hoy ante el Tribunal Oral Federal 1 de La Plata que comenzó a juzgarlo hoy por el secuestro, tortura y muerta de 7 víctimas y gritó: “Ustedes no son mis jueces naturales, están violando la Constitución Nacional”.

“He expuesto mi vida luchando por una bandera celeste y blanca que ahora está desgarrada. Estoy aislado por odio y necesidad de venganza”, expresó el expolicía que acumula ocho sentencias por genocidio.

Etchecolatz remarcó: “No responderé preguntas ya que, al hacerlo, convalidaría la ilicitud de esta causa y avalaría su actuación cuando violan sádicamente la Constitución Nacional”.

“Ustedes no son mis jueces naturales, están violando la Constitución Nacional”, dijo a los gritos el represor que, sobre un buzo color azul, llevaba colgado del cuello un cartel donde se leía “Señor Jesús si me condenan será porque defendí tu causa”.

El tribunal dio por terminada su indagatoria y pidió al personal del Servicio Penitenciario de la cárcel de Marcos Paz que mutee el micrófono del Zoom por el cual declaró el exdirector de Investigaciones de la Policía bonaerense.

La Justicia Federal de La Plata juzga desde hoy al represor Miguel Etchecolatz y el exjefe policial Julio Garachico por las torturas y crímenes cometidos durante la última dictadura militar contra siete víctimas, entre ellas el albañil Jorge Julio López y un estudiante secuestrado durante “La Noche de los Lápices”, que permanece desaparecido.

El juicio está a cargo del Tribunal Oral Federal 1 de La Plata y busca determinar las responsabilidades de ambos expolicías en los secuestros, torturas y crímenes cometidos en el centro clandestino de detención ilegal denominado como “Pozo de Arana” en perjuicio de López; Norberto Rodas; Alejandro Emilio Sánchez; Patricia Dell Orto, Efraim Guillermo Cano, Ambrosio De Marco y el estudiante de La Noche de los Lápices, Francisco López Muntaner.

Los delitos de lesa humanidad cometidos en este centro ya fueron juzgados en el 2012 pero quedaron excluidos otros hechos realizados en otros centros de detención ilegal ubicados también en la localidad de Arana.

Según declararon en otros juicios varios sobrevivientes, entre ellos el propio López -desaparecido desde 2006- en Arana funcionaron durante la dictadura al menos otros cuatro centros de detención: el área de “Cuatrerismo”; el Destacamento de Policía; otro centro conocido como “La Casona” o “Campo de Arana” y “El Pozo de Arana”.

El fiscal federal Juan Martín Nogueira, que encabeza la acusación en este proceso oral y público, expresó a Télam que “este juicio permitirá rever y descubrir más matices” a partir de las declaraciones que “habrá en el juicio y en especial aquella que brindó López en 2006”.

El funcionario judicial se refería al testimonio que prestó el albañil durante el primer juicio que se le siguió al genocida Etchecolatz y que será proyectado en el debate de esta causa sobre el Pozo de Arana, que será “semipresencial”, con asistencia de partes y los testigos que deseen declarar.

Etchecolatz, quien ya acumula ocho sentencias por genocidio, enfrenta este juicio cumpliendo condena en prisión.

En tanto Garachico, exjefe del servicio externo de la Unidad Regional de La Plata, lo hace gozando del beneficio de prisión domiciliaria

En el caso de Etchecolatz es juzgado como coautor mediato de los delitos de privación ilegal de la libertad, torturas y homicidio calificado en perjuicio de Norberto Rodas y Alejandro Sánchez.

Garachico afrontará acusaciones como coautor inmediato de los delitos de privación ilegal de la libertad y torturas en perjuicio de Patricia Dell’Orto, Ambrosio de Marco, Norberto Rodas, Alejandro Sánchez, Francisco López Muntaner, Guillermo E. Cano y López, en concurso real y responsable en calidad de partícipe necesario en los delitos de homicidio agravado en perjuicio de Patricia Dell’Orto, Ambrosio Francisco de Marco y Norberto Rodas.

Etchecolatz ya fue juzgado y condenado por el secuestro y torturas infligidas a López en el juicio que se le siguió en el 2006, en el marco del cual el sobreviviente fue nuevamente secuestrado y actualmente permanece desaparecido.

López sufrió su primer secuestro el 27 de octubre de 1976, cuando junto a otros compañeros fue llevado a Arana, donde fue torturado.

Tras ser llevado luego a la comisaría 5ta de La Plata, en abril de 1977 lo “blanquearon” y alojaron en la Unidad penal número 9 de La Plata, donde quedó a disposición del Poder Ejecutivo Nacional que lo liberó finalmente el 25 de junio de 1979.

López, una vez fuera, se ocupó de escribir y hasta graficar con dibujos en hojas sueltas y cuadernos los lugares donde había estado cautivo; las personas que lo habían torturado y asentó los nombres de sus compañeros de cautiverio.

Este registro le permitió al trabajador, al declarar en julio de 1999 en el Juicio por la Verdad de La Plata, dar detalles precisos sobre los centros clandestinos y sus torturadores y crímenes que presenció.

López desapareció por segunda vez el 18 de septiembre de 2006, un día antes de que se difundiera la condena al genocida.

Otro caso que se atribuye a Garachico y que será analizado en este juicio es el secuestro y torturas sufridas por Francisco López Muntaner (que permanece desaparecido), uno de los estudiantes secundarios secuestrados en el hecho conocido como “La Noche de los Lápices”, ocurrido en La Plata el 16 de septiembre de 1976.

Temas Relacionados

  • Dictadura
  • Derechos Humanos
  • Abuso policial
  • Miguel Etchecolatz
Más de Política
Inflación

Política

Indec. Inflación 2025: mes a mes, el índice de precios en Argentina y en Córdoba

Redacción LAVOZ
cotización del dólar

Negocios

Mercados. Dólar blue y libre: a cuánto cotizan este miércoles 14 de mayo

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Temporada de cosecha: Maipú lanza beneficios exclusivos para el campo

Espacio de marca

Mundo Maipú

Temporada de cosecha. Maipú lanza beneficios exclusivos para el campo

Mundo Maipú
Modelos Suzuki con entrega inmediata y financiación especial en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Modelos Suzuki con entrega inmediata y financiación especial en Maipú

Mundo Maipú
Consejo Consultivo Intersectorial de la Región Sur-Sur. Universidad Provincial de Córdoba.

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Desarrollo regional. La UPC lanzó una nueva apuesta para fortalecer el progreso productivo del sur cordobés

Universidad Provincial de Córdoba
Nuevo plan de financiación para Onix LT: cuotas aún más bajas en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Nuevo plan de financiación para Onix LT: cuotas aún más bajas en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

La Nene, restaurante familiar recomendado en zona Norte.

Comer y beber

Hallazgo total. Simple y delicioso: un restaurante familiar de pastas con platos perfectos

Nicolás Marchetti
La Policía de Río de Janeiro evitó un atentado durante el show de Lady Gaga en Copacabana. Lo había planeado usuarios de plataformas como Discord.

Mundo

Gamificación. Los juegos del odio: violencia ideológica en redes y plataformas

David Nemer y Arthur Coelho Bezerra
Morini está imputado por malversación de fondos cuando estuvo al frente del Colegio Médico Veterinario de la Provincia de Córdoba.

Ciudadanos

Causa judicial. Investigan al expresidente del Colegio de Veterinarios de Córdoba

Nicolás Sosa Tillard
Los proveedores de la desilusión infinita

Política

Análisis. Los proveedores de la desilusión infinita

Edgardo Moreno
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Valeria Márquez fue asesinada en México.

    Influencer. Escalofriante video: asesinan a sangre fría a reconocida tiktoker durante una transmisión en vivo

  • Para Alfredo Casero, Milei es "un científico".

    Textual. Alfredo Casero calificó a Milei como “científico”: los temores que tiene sobre el futuro político

  • 01:00

    Tuppers

    Iniciativa sustentable. UNRC: el Consejo Superior aprobó por unanimidad la eliminación de plásticos descartables en el comedor

  • Drogas, armas y persecución policial a alta velocidad en Córdoba.

    Inseguridad. Drogas, armas y persecución policial en Córdoba: 3 detenidos, uno de ellos de 16 años

  • 00:57

    Fiat Titano

    Industria. Stellantis fabricará la pick up Fiat Titano en Córdoba y en 2027 duplicará empleos

  • Con 15 años, robó un auto a un chofer de una aplicación de transporte y huyó de la Policía.

    Inseguridad. Córdoba: con 15 años, asaltó a un chofer de una aplicación, le robó el auto, huyó y cayó preso

  • Imagen ilustrativa / Web

    Compras. Hot Sale 2025: cómo evitar ofertas engañosas y estafas

  • La joven contó detalles de la bebida.

    Inventos. Es de Córdoba, se mudó a Alemania y sorprendió al revelar una bebida popular: mezcla de Coca-Cola y Fanta

Últimas noticias

Placeholder LaVoz

Agencias

Argentina reporta menor inflación en abril y Milei disipa temores por nueva política cambiaria

Agencia AP
PETE ROSE

Agencias

Rose y Jackson reciben indulto póstumo, pero apostar sigue siendo el mayor pecado en el béisbol

Agencia AP
Buenos Aires: impresionante tiroteo a la salida de un boliche

Sucesos

Violencia. Locura en Buenos Aires: impactante tiroteo a la salida de un boliche

Redacción LAVOZ
STARBUCKS-CÓDIGO DE VESTIMENTA

Agencias

Más de 1.000 baristas de Starbucks, en huelga contra nuevo código de vestimenta

Agencia AP
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10463. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design