Axel Kicillof atraviesa horas críticas. El gobernador bonaerense evalúa firmar un decreto que desdoble las elecciones en la provincia de Buenos Aires, una decisión que puede modificar el mapa político del peronismo.
Sin embargo, la interna con el kirchnerismo duro, encabezado por Cristina Fernández de Kirchner y La Cámpora, volvió insostenible cualquier intento de acuerdo.
El martes 8 de abril es la fecha límite: ese día se votará en la Legislatura un proyecto impulsado por el cristinismo para suspender las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso) y forzar elecciones concurrentes. Si Kicillof no actúa antes, quedará cercado políticamente.
Cristina vs. Axel: la pelea por el control del peronismo bonaerense
La expresidenta Cristina Kirchner lleva meses sin hablar con Kicillof. La tensión entre ambos se disparó cuando el gobernador defendió públicamente la opción del desdoblamiento, desafiando el modelo centralizado de toma de decisiones que caracterizó al kirchnerismo.
Desde el entorno de CFK, la senadora Teresa García advirtió: “Si hay desdoblamiento, Cristina será candidata en la tercera sección electoral”. La amenaza fue leída en el entorno de Kicillof como una declaración de guerra.
Un dirigente de confianza del gobernador fue más allá: “Es una muestra de debilidad, no de poder. Quieren castigar a Axel porque no responde a los mandatos de siempre”.
Qué está en juego: liderazgos, poder territorial y el 2027
La disputa no es solo táctica. En juego está quién conducirá el futuro del peronismo. Kicillof pretende consolidar su perfil como figura presidencial para 2027. El desdoblamiento le permitiría competir con reglas propias y fortalecerse en su territorio.
Pero desde La Cámpora lo acusan de construir un proyecto “egoísta y personalista” que busca jubilar a CFK. De ahí la resistencia. El trasfondo es claro: si el gobernador triunfa en una elección separada, el camporismo perderá control sobre el principal bastión electoral del país.
El margen de negociación es ínfimo. Sergio Massa guarda silencio. Máximo Kirchner, promotor de las presiones legislativas, juega fuerte. El Movimiento Derecho al Futuro (MDF), cercano a Kicillof, espera que el mandatario firme el decreto antes del lunes.
Una versión indica que el kirchnerismo habría ofrecido aceptar el desdoblamiento de este año, a cambio de que también se separe la elección en 2027. Pero el gobernador rechazó la propuesta: desdoblar una elección presidencial le quitaría fuerza en su eventual candidatura.