El Gobierno de Javier Milei fue autor, este miércoles, de una “avivada” en relación con las sumas transferidas del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias. En un nuevo informe de gestión, a cargo del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, incluyó dinero que correspondía a la administración anterior.
Según el informe presentado por Francos, durante todo su mandato Milei le había transferido a Córdoba $15.123.000.000 de ATN.
El dato fue incluido en un cuadro en el que Córdoba quedaba al tope de las provincias más beneficiadas por el actual gobierno, y era la respuesta a una consulta sobre cuánto habían recibido las 24 jurisdicciones del país entre el 10 de diciembre de 2023 y el 16 de abril de 2025.
No solo la inclusión del monto fue llamativa, sino que esos ATN, que generalmente se otorgan ante emergencias naturales, fueron justificados bajo el concepto de “desequilibrios financieros”. Y Córdoba era la única que, se dijo, los recibió por esa razón.
Sin embargo, hay un detalle clave: los $15.123.000.000 efectivamente ingresaron a las cuentas provinciales, pero no fueron gestionados por el actual gobierno, sino que responden a acuerdos anteriores que la administración de Alberto Fernández y Sergio Massa había dejado pendientes.

Fuentes del Ministerio de Economía local confirmaron la fecha del pago: 14 de diciembre de 2023, pero aclararon su procedencia.
“Como Massa no terminó de disparar esos pagos, se efectuaron ya con Caputo como ministro. Estaban devengados”, explicaron, sin ocultar la sorpresa por la información presentada por Francos en la Cámara de Diputados.
El monto enviado, según se detalla en la Cuenta de Inversión, correspondió a las modificaciones del Impuesto a las Ganancias establecidas por el Decreto N° 473/2023 y la Ley N° 27.725. Además, el 20% del total recibido fue en concepto de Compensación Consenso Fiscal —años 2021 y 2022—.
Ambos conceptos, se destacó, provenían del Acta Acuerdo suscripta el 30 de noviembre de 2023 con el Estado nacional.
Durante 2024, Córdoba transfirió a municipios y comunas $921.235 millones. Dentro de esas transferencias estuvieron los $15 mil millones de ATN (que representaron el 1,5% del total de recursos) girados por Caputo.
Cuánto recibió Córdoba
Lo curioso es que, desde el inicio de la gestión libertaria hasta ahora, el gobierno nacional no le envió a Córdoba un solo peso de ATN. Así lo confirman los estudios del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), que monitorea mes a mes la distribución de fondos de la Nación a las provincias.
En ese período, solo 10 jurisdicciones recibieron este tipo de ayuda: Ciudad de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires, Mendoza, Misiones, Río Negro, Salta, San Juan, Santa Fe, Chaco, Chubut y Neuquén.
El resto, incluida Córdoba, no recibió nada.
Durante 2024, la provincia más beneficiada fue Neuquén, con $11 mil millones; seguida por Buenos Aires, con $10.000 millones.
En lo que va de este año, Misiones ya recibió $13 mil millones, seguida por Corrientes con $6.800 millones.
Los ATN
Los ATN son fondos que el Gobierno nacional transfiere a las provincias por fuera del régimen de coparticipación. Su uso está previsto en el artículo 5° de la Ley 23.548, que destina el 1% de la masa coparticipable a este fondo especial.
Según la norma, deben utilizarse para asistir a provincias o municipios que enfrenten situaciones de emergencia o desequilibrios financieros. Esto puede incluir catástrofes climáticas, crisis económicas o necesidades urgentes de financiamiento.
El encargado de distribuir estos recursos es el Ministerio del Interior, aunque en la práctica la decisión depende de la Jefatura de Gabinete.
Históricamente, los ATN han sido cuestionados por su discrecionalidad, ya que no existe una fórmula clara de asignación ni obligación de reparto proporcional.