28 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Javier Milei

La Voz en Vivo. Alfredo de Angeli y la baja de las retenciones: Quizá no alcanza, pero es un comienzo

El senador y dirigente agropecuario valoró las medidas anunciadas por el Presidente. Remarcó que la baja será “permanente”.

28 de julio de 2025,

15:18
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
Alfredo de Angeli y la baja de las retenciones: Quizá no alcanza, pero es un comienzo
El senador por Entre Ríos Alfredo De Angeli, del PRO. (La Voz)

Lo más leído

1
Se estrelló una cápsula espacial con marihuana y restos de 166 personas (Gentileza: Europa Press)

Mundo

Viaje al espacio. Se estrelló una cápsula espacial con marihuana y restos de 166 personas

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.290 del domingo 27 de julio

3

Opinión

Los jubilados en la Justicia

4

Mundo

Tecnología avanzada. Un hallazgo oculto cerca de las pirámides de Giza reaviva teorías sobre secretos del antiguo Egipto

5

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.386 del domingo 27 de julio

El senador entrerriano Alfredo De Angeli, del PRO y referente del sector agropecuario y una voz clave en el debate sobre las retenciones, analizó las medidas del gobierno de Javier Milei. Si bien consideró que los anuncios recientes de reducción de derechos de exportación son limitados, los interpretó como una señal de cambio.

“Si hablamos de distancia, es corto, pero es un aliciente”, afirmó en el streaming La Voz en Vivo, y agregó: “Es un alivio que alienta a los productores, porque vemos que se está yendo en el buen camino. A lo mejor no alcanza, porque venimos de una mala cosecha y de precios internacionales muy bajos, pero es un comienzo”.

De Angeli recordó que el sector agropecuario sigue siendo uno de los grandes motores económicos de la Argentina, aunque durante décadas ha soportado una alta carga impositiva.

“El campo va a seguir acompañando porque sabemos que hay una promesa firme de este gobierno de sacar los derechos de exportación. Y no queremos que vuelva nunca más el kirchnerismo. Queremos que a este gobierno le vaya bien, porque la otra política nos llevó a perder más de 200.000 millones de dólares en 20 años. Y esa plata no resolvió los problemas de pobreza ni de infraestructura”, aseguró.

“Los pequeños productores son los que más sufren”

Consultado sobre la situación de los productores de menor escala, de entre 50 y 100 hectáreas, el senador no dudó en señalar que son los más golpeados por el esquema impositivo.

“Ellos son los que más sufren. Cuanto más lejos del puerto, más quebranto tienen. Además, en muchos lugares hubo cosechas muy bajas”, dijo.

El legislador comparó la presión impositiva argentina con la de otros países de la región. “Las retenciones no existen en Uruguay, Brasil, Paraguay ni Bolivia. La semana pasada vinieron tres senadores de España. Cuando les conté que en algunos casos los productores pagan más del 60% entre impuestos nacionales, provinciales y municipales, se sorprendieron”, comentó.

Para De Angeli, la baja de derechos de exportación es una medida necesaria pero insuficiente: “Si los grandes productores sufren, imaginate los chicos. Espero que estas medidas sirvan para que no sigan desapareciendo pequeños productores, porque ya hemos perdido muchos en los últimos años”.

Respecto al tipo de cambio, el senador prefirió ser prudente: “No soy economista, pero veo que ahora empieza a haber más competencia. Antes había un dólar para vender y otro para comprar insumos. Eso se está regularizando. Lo que sí necesitamos es que bajen los impuestos”.

Pero De Angeli remarcó que la clave no está solo en el dólar, sino en mejorar la estructura productiva y eliminar trabas. “Necesitamos menos burocracia, menos impuestos y reglas claras para invertir”, agregó.

“El campo va a seguir apoyando a Milei”

Cuando se le preguntó cuánto tiempo de paciencia tendrá el sector para con el presidente Javier Milei, De Angeli fue optimista: “El Gobierno nacional va a ir bajando de a poco los derechos de exportación. La medida del sábado es una señal que tranquiliza al productor, porque sabe que hay una promesa firme de reducir la carga impositiva y modernizar el Estado. Antes, para producir alimento balanceado, tenías que hacer trámites absurdos. Todo eso está desapareciendo y el productor lo valora”.

El senador enfatizó que el agro reconoce el contexto económico en que asumió Milei: “Este gobierno recibió el país al borde de la hiperinflación. Ahora hay más transparencia y menos trabas. Eso nos da confianza en que vamos por el buen camino”.

Sobre un eventual apoyo electoral al Presidente en las elecciones de octubre, De Angeli fue categórico:“El campo lo va a seguir apoyando. Lo que no quiere es que vuelva el kirchnerismo”.

Cuando se le preguntó si ese apoyo es “más por espanto que por amor”, respondió: “No sé, pero la otra política nos arruinó. Durante el kirchnerismo hubo retenciones altísimas, aunque los precios internacionales eran buenos. Pero nos imponían medidas como el ‘dólar soja’, que no daban previsibilidad. El productor necesita reglas claras para invertir”.

Para De Angeli, la reducción de retenciones no significa una pérdida fiscal, sino todo lo contrario: “Producir más es una inversión para el país. En 2015, cuando Mauricio Macri eliminó las retenciones al trigo y al maíz, duplicamos la producción y la caída inicial de recaudación se compensó con creces”.

Milei, en La Rural (Captura de video).
Milei, en La Rural (Captura de video).

El senador explicó que este proceso ya se está viendo: “La cosecha que queda ahora va a molienda, a las fábricas. Si las fábricas no tienen materia prima, tienen que cerrar. Por eso es fundamental dar previsibilidad y no ahogar al productor con impuestos”.

Para cerrar, De Angeli volvió a destacar el rol estratégico del agro. “Cuando el campo invierte, no solo se beneficia el productor, se beneficia todo el país. El transporte, la industria, el comercio, todos ganan. Lo que pedimos es que nos dejen trabajar. No queremos subsidios, queremos reglas claras y menos impuestos”.

El senador se mostró optimista sobre el futuro si se mantienen las actuales políticas: “El campo está dispuesto a responder con más producción y más exportaciones. Si seguimos en este camino, la Argentina puede salir adelante”.

Senado: Luis Juez y Alfredo de Angeli, senadores del PRO. (La Voz)
Senado: Luis Juez y Alfredo de Angeli, senadores del PRO. (La Voz)

Las jubilaciones y el veto de Milei

Semanas atrás, el Senado aprobó una ley para aumentar las jubilaciones, pero Milei ya anunció que la vetará. De Angeli defendió al Presidente y apuntó directamente al kirchnerismo.

“El problema de las jubilaciones es responsabilidad del kirchnerismo. Metieron casi 5 millones de personas sin aportes en el sistema, en vez de darles la PUAM. Por eso hoy los jubilados cobran tan mal. Durante el gobierno de Macri hicimos la movilidad jubilatoria, pero nos tiraron 12 toneladas de piedras. Esa movilidad debía ir acompañada de una reforma laboral, porque hoy el 50% de los trabajadores está en negro y no aporta”, criticó.

El senador señaló que el kirchnerismo busca desestabilizar al gobierno. “José Mayans lo dijo en televisión que quieren que a este gobierno le vaya mal. Nosotros queremos que a este gobierno le vaya bien, porque si fracasa vuelve el kirchnerismo, y eso sería un desastre”, subrayó.

El voto del senador cordobés Luis Juez a favor del aumento de jubilaciones generó controversia. De Angeli evitó criticarlo directamente. “Soy muy respetuoso de los votos. Pero para nosotros esa sesión no estaba convalidada, porque nunca fue convocada por la presidenta del Senado”, advirtió.

El senador entrerriano hizo hincapié en la necesidad de actuar con responsabilidad política: “No se puede usar el tema de los jubilados como herramienta para desgastar al gobierno. Todos sabemos que las jubilaciones están mal, pero hay que arreglar primero la economía para poder actualizarlas de forma sostenible”.

Caputo, Milei y su hermana Karina (Captura de video).

Política

En detalle. Cómo es la baja de retenciones anunciada por Milei en La Rural

Redacción LAVOZ

De todas maneras, De Angeli admitió que los jubilados están en una situación crítica, pero insistió en que las medidas deben tomarse con responsabilidad fiscal.

“Claro que hay que mejorar las jubilaciones, pero hay que hacerlo cuando el país tenga recursos. Hoy sería irresponsable. El kirchnerismo lo sabe y por eso aprovecha el tema para hacer política”, expresó.

Según el senador, el camino correcto es ordenar las cuentas, aumentar la producción y, con ese crecimiento, mejorar los ingresos de los jubilados: “Primero hay que recuperar la economía. Si el campo produce más, se genera empleo y recaudación, y ahí sí podremos ajustar los haberes jubilatorios”.

Temas Relacionados

  • Javier Milei
  • Campo
  • Gobierno de Milei
  • Retenciones
  • La Voz en Vivo
Más de Política
Javier Milei y Martín Llaryora

Política

Análisis. Repartir plata de una Caja quebrada: ¿es de degenerado fiscal?

Laura González
TURISMO. Llegaron 289.000 extranjeros llegaron al país sin pasar por Buenos Aires. (DPA)

Política

Economía. Crece el déficit de la balanza de turismo

Roberto Pico

Espacio de marca

Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Espacio de marca

Mundo Maipú

Medio Ambiente. Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Mundo Maipú
Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Aguas Cordobesas
Repuestos y accesorios originales Chevrolet en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Service Oficial. Repuestos y accesorios originales Chevrolet en Maipú

Mundo Maipú
UPC acuerdo con el Valle de Punilla

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Medio ambiente. La UPC desarrollará un plan Estratégico de Turismo Sostenible para Punilla

Universidad Provincial de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier Milei y Martín Llaryora

Política

Análisis. Repartir plata de una Caja quebrada: ¿es de degenerado fiscal?

Laura González
Caso Saillén

Política

Bajo palabra. El Surrbac y los olores que destila la falta de recolección de los últimos días

Redacción LAVOZ
Julia Mengolini y Javier Milei

Ciudadanos

Hostigamiento. No es política: es violencia el ataque digital desde el poder

Virginia Digón
Ramón Sosa

Fútbol

Números. Asamblea de Talleres: el superávit, las ventas, el nuevo estadio y... la preocupación de Fassi

Hugo García
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:06

    Murió Alejandra “Locomotora” Oliveras: el día que apoyó a Javier Milei y le regaló un par de guantes. (Captura de video)

    Video. Murió la “Locomotora” Oliveras: el día que apoyó a Javier Milei y le regaló un par de guantes

  • 00:50

    Caso Brenda Torres

    Manifestación. Corte total en circunvalación: familiares y amigos exigen justicia por Brenda

  • 01:31

    Emerge de las profundidades el tiburón blanco más grande del mundo

    “Contender”. Emerge de las profundidades el tiburón blanco más grande del mundo

  • Siniestro. Una ciclista fue atropellada por una camioneta en la ciudad de Córdoba. (Captura de video)

    Imágenes impactantes. Una ciclista fue atropellada por una camioneta en la ciudad de Córdoba

  • 00:02

    La Joaqui y Luck Ra

    Amor sin fronteras. La Joaqui se tatuó Córdoba y mostró el resultado en una sesión de fotos hot: la reacción de Luck Ra

  • 00:29

    Ángela Torres

    Discos. Lo que hay que saber del primer solista de Ángela Torres: pop etéreo y a flor de piel

  • 01:00

    Lionel Messi y Antonela Roccuzzo

    Estos sí son fieles. Lionel Messi y Antonela Roccuzzo, protagonistas de la Kiss Cam de Coldplay en Miami

  • 00:43

    Luis Ventura

    Violencia. Luis Ventura fue brutalmente agredido en un partido y no fue a los Martín Fierro: cómo está su salud

Últimas noticias

Chumbi. 29 de julio de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Espacio de marca

Medio Ambiente. Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Mundo Maipú
Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Espacio de marca

Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Aguas Cordobesas
Racing

Fútbol

Primera Nacional. Derrota de Racing en Buenos Aires: 0-2 ante Atlanta por la Zona A

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10538. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design