Movimientos sindicales decidieron anticipar la celebración del “Día del Trabajo” y se movilizarán este miércoles 30 de abril por las calles céntricas de la ciudad de Buenos Aires en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei.
La marcha se realizará desde las 14 bajo el lema “El trabajo es sagrado” y partirá de la intersección de las Avenida 9 de Julio e Independencia hacia el Monumento al Trabajo ubicado en Paseo Colón y Moreno.
De la concentración participarán la CGT, ATE (Asociación de Trabajadores del Estado) las dos CTA (Central de Trabajadores Argentinos Autónoma CTA-A y Central de Trabajadores Argentinos de los Trabajadores CTA-T) y UTEP (Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular), a las que se sumarán representes de la oposición al gobierno nacional.
No se prevé oradores y en cambio las entidades están preparando un documento con críticas al gobierno de Milei.
La movilización incluirá una oración ecuménica en homenaje al Papa Francisco. También se recordará la lucha de los mártires de Chicago por la dignidad laboral, hecho que origina la celebración del Día del Trabajador.
Esta nueva movilización se da en el marco en el que las dos centrales, que nuclean a los trabajadores (CGT y CTA), rechazarán, en la Cámara de Diputados, los proyectos impulsados por bloques dialoguistas para terminar con el aporte obligatorio de empresarios y trabajadores a los gremios.
La CGT apuesta a una marcha multitudinaria que se replique en el interior del país y de esta forma tener mayores argumentos para consolidar su oposición al Gobierno nacional
Será la segunda acción de las centrales de los trabajadores en menos de un mes. La anterior se había producido el miércoles 10 de abril en el marco de la jornada de protesta por 36 horas que incluyó el paro general del 11 de abril.
Para este miércoles no está previsto algún tipo de paro del transporte público.

La duda será cómo se diagramará el operativo de seguridad en un día hábil, dado que la marcha afectará el tránsito en una hora pico en el centro de la ciudad. En principio, el gobierno no estaría en condiciones de implementar el protocolo antipiquetes dado la cantidad de gente que se concentrará.
Los gremios más combativos, en especial los estatales, hicieron palanca para la convocatoria en los anuncios del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, quien adelantó que en breve el gobierno implementará una serie de reformas que incluye cierre y fusiones de dependencias del Estado que implican el despido de trabajadores.
“Es mentira que quieran fusionar organismos para ahorrar. Lo que buscan es destruir todas las funciones de control y de fiscalización. En realidad la refuncionalización del Estado, como sostiene Sturzenegger, no es otra cosa que el levantamiento de las barreras para que las corporaciones sigan rapiñando el patrimonio público”, señaló el titular de ATE, Rodolfo Aguiar.
El sindicalista reclamó una apertura de paritarias para “corregir el último incremento en función de la evolución que mostraron los precios en el mes de marzo y además iniciar un proceso que permita reparar el daño que sufrió el poder adquisitivo de todos los ingresos en el Sector Público”.
Los reclamos sobre las paritarias también incluyen romper el techo de 2% para los ajustes salariales que está imponiendo el Ministerio de Economía para homologar las paritarias.
“Podemos tener muchas fallas, pero el sindicalismo está vivo”, expresó Juan Carlos Schmid, secretario general del gremio de Dragado y Balizamiento. Y añadió: “La CGT abrió una tregua razonable y demostró que también puede dialogar. Pero si la situación sigue agravándose, el conflicto crecerá”.
Por su parte, Sergio Palazzo, titular de La Bancaria, destacó que la marcha del 30 de abril no solo tiene un sentido conmemorativo, sino que también busca reivindicar derechos laborales y expresar el malestar frente a la actual situación socioeconómica.