El escándalo cripto tiene aturdidos a todos en la Casa Rosada, por lo cual por estos días ningún funcionario libertario piensa en las elecciones legislativas de octubre.
En Córdoba, sin embargo, hay tres dirigentes con trayectoria política que intentan hacerse un lugar entre los libertarios y buscan lugares en la lista de La Libertad Avanza para octubre: la diputada Laura Rodríguez Machado –a quien se le vence el mandato–, el legislador provincial Gregorio Hernández Maqueda y el liberal Sebastián García Díaz. Por distintos caminos, los tres procuran la bendición de Karina Milei, la armadora libertaria en todo el país, ahora golpeada por el escándalo cripto.

Rodríguez Machado es la referente en Córdoba de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Con una larga trayectoria en la política, la diputada está convencida de que tendrá un lugar.
Hernández Maqueda, desde su banca en la Legislatura, intenta congraciarse con los libertarios con duros cuestionamientos a la gestión del gobernador Martín Llaryora. Tiene llegada a terminales nacionales del oficialismo.
También intenta terciar en esta disputa García Díaz, fundador del partido Primero la Gente, que en sus redes sociales lanzó una campaña con el hashtag #DesperonizarCórdoba, también con duras críticas a la gestión llaryorista y a la del intendente capitalino Daniel Passerini.

García Díaz tiene una competencia interna con Rodríguez Machado, porque es el principal colaborador de la senadora Carmen Álvarez Rivero, quien se alejó de Mauricio Macri y ahora se encolumnó con la ministra Bullrich.
Dicen que Karina Milei pregona una lista de libertarios puros en Córdoba, pero estos tres dirigentes se muestran como “nuevos libertarios”.
Vigo, “presidenta” por unos minutos
La que pasó fue una semana de mucha acción en el Congreso, y lo fue también para la senadora Alejandra Vigo, quien suele pasar bastante inadvertida por el perfil bajo que cultiva.
Vigo estrenó su rol de presidenta de la estratégica Comisión de Asuntos Constitucionales. La senadora por Córdoba ocupa ese lugar en reemplazo del expulsado Edgardo Kueider, apresado en Paraguay por intentar pasar más de 200 mil dólares sin declarar. El miércoles, Vigo llevó adelante la discusión en comisión del proyecto de ley, finalmente sancionado, que suspende las Paso este año. La esposa del exgobernador votó a favor del freno transitorio a las primarias.

El día siguiente, la parlamentaria cordobesa estuvo unos minutos al frente de la sesión. Como es vicepresidenta segunda del cuerpo, quinta máxima autoridad de la Cámara, en un momento quedó al mando del debate. Esa sesión fue una de las más extensas de los últimos tiempos en el Senado, con la aprobación de la suspensión de las Paso y también de las leyes “antimafia”, de reiterancia y reincidencia, y la de juicio en ausencia. Además, en esa sesión fracasó el intento de conformar una comisión investigadora por el caso de las criptomonedas en el que está involucrado el presidente Javier Milei. Sobre ese punto, Vigo votó en contra de la conformación de ese cuerpo especial.
Mestre quiere que la UCR defina cómo se para ante Milei
“Anarquía”. Ramón Mestre instó a la dirigencia nacional de la UCR para que ordene su discurso en torno del rol del partido frente al gobierno que encabeza Javier Milei.
El viernes pasado, el exintendente de Córdoba fue entrevistado en el streaming Blender y planteó el desconcierto que hay entre los correligionarios sobre cómo pararse ante la administración libertaria. Mestre viene siendo muy crítico de la gestión nacional. Y ahora asegura que debe ser la Convención Nacional partidaria la que defina los lineamientos.
“Hay algunos que bancan a Milei como si fueran libertarios, otros que lo critican y hay otros como el senador (Eduardo) Vischi que presentó un proyecto para conformar una comisión investigadora y luego votó en contra. Es increíble lo que está pasando”, cuestionó el dos veces jefe municipal de la Capital.
Mestre viene intentando levantar el perfil dentro del partido. Y rechaza de plano que Rodrigo de Loredo coquetée con una alianza con La Libertad Avanza. Sus íntimos aseguran que Mestre dará una batalla interna si la UCR termina aliado al oficialismo nacional.
Un peronista cuestionó el Plan Primer Paso
Un grupo de dirigentes radicales, massistas y larretistas de todo el país se congregó en Córdoba la semana pasada, con el foco puesto en la crisis de la industria, que es por donde avisaron se complicará el gobierno de Javier Milei tras lo que definen como “apertura boba” de las importaciones.
De hecho, el grupo de dirigentes redactó un comunicado en el que se le reclamó al Presidente que impulse medidas similares a las de Donald Trump respecto de las políticas de defensa a la industria nacional y a los miles de puestos de trabajo que de ella dependen.
Entre los cordobeses que asistieron, estaban el diputado nacional Oscar Agost Carreño, el dirigente radical Franco Jular, el presidente de la JR cordobesa Héctor Mignola y la delasotista Tania Kishakevich. Recorrieron las plantas de Econovo, Georgalos y Porta, entre otras.

La sorpresa fue cuando llegaron al Ministerio de Producción de la Provincia, donde el grupo tenía agendada una reunión con el subsecretario de Pymes, Segundo Sosa Barreneche. Los industrialistas descontaban que el cónclave sería ameno, pero se “picó” cuando el funcionario provincial cuestionó la utilidad del Plan Primer Paso para la generación de puestos de trabajo de calidad en la industria.
Aunque sorprendidos, los radicales estaban dispuestos a dejarlo pasar, porque, como se sabe, “no hay que corregir al enemigo cuando se está equivocando”. Pero entre los presentes estaba la delasotista Kishakevich, quien le saltó a la yugular a Segundo Sosa Barreneche. Quienes presenciaron el cruce dan por hecho que la actual concejala de Deán Funes notificó al peronismo cordobés la crítica del funcionario de Llaryora a un plan insignia del cordobesismo, lo que suma sarro al malestar que hay en el PJ con la gestión de Pedro Dellarossa al frente de Producción.