La defensa de Cristina Kirchner presentó este lunes ante la Corte Suprema de Justicia el recurso de queja en el caso Vialidad con el que evita que quede firme la sentencia condenatoria. Está acusada del delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado con una pena de seis años de cárcel y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
En sus redes sociales la ex vicepresidenta escribió que el recurso se presentó “porque el Tribunal de Casación Macrista rechazó el Recurso Extraordinario interpuesto contra su fallo sin responder ni tratar las violaciones a los derechos y garantías constitucionales planteadas”. Además acusó a Javier Milei de presionar a los jueces, por haber dicho públicamente que va a ir presa.
Por otro lado, Cristina Kirchner considera que el rechazo de la Cámara de Casación a su apelación cuando se confirmó la condena por corrupción, “tampoco respondieron sobre la arbitrariedad manifiesta de sentencia, ni la refutación concreta y razonada que se hizo de cada uno de los “fundamentos” dibujados en las instancias previas”.
El posteo de Cristina Kirchner en Twitter
Cómo llega la condena a Cristina a la Corte
La condena a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner llegará este lunes a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en un escenario en el que su defensa y la fiscalía presentarán recursos de queja.
La defensa pedirá su absolución, mientras que la fiscalía buscará que su condena por administración fraudulenta se eleve de seis a 12 años de prisión por asociación ilícita.
Esta etapa final definirá si la exmandataria irá o no presa.
El año pasado, CFK fue condenada a seis años de cárcel, considerada autora penalmente responsable del delito de administración fraudulenta en relación con 51 obras públicas.
Junto con Cristina, otros condenados como José López, Nelson Periotti y Lázaro Báez también apelarán ante el Máximo Tribunal, buscando su absolución.
En paralelo, la fiscalía también apelará lo que fueron las absoluciones de Julio De Vido, Abel Fatala y Héctor Garro.
Lo que la Corte Suprema revisará es el fallo de la Cámara de Casación que ratificó las condenas y absoluciones dictadas por el Tribunal Oral Federal 2 en diciembre de 2022.
Existen varios interrogantes sobre la actuación del máximo tribunal.
Uno es el cuándo resolverá, ya que no hay plazos establecidos, aunque se espera la opinión del procurador general Eduardo Casal.
Se especula sobre el impacto político en las elecciones de octubre y si un fallo se producirá antes de 2025.
Otro interrogante clave es qué resolverá la Corte Suprema: confirmar la condena actual, absolver a Cristina o, más grave aún, condenarla por asociación ilícita, lo que podría llevar a una nueva sentencia.

Si se confirma la condena, podría implicar su detención, aunque todo indica que sería domiciliaria dada su edad.
Finalmente, la integración de la Corte Suprema de Justicia que resolverá el caso es incierta, debido a las propuestas de nuevos jueces por el presidente Javier Milei y la discusión en el Senado sobre su aprobación.