Según los datos del ejercicio financiero, el stock de deuda pública del Centro Cívico finalizó el 2024 en el equivalente $ 2,15 billones. El mayor inconveniente es que cerca del 90% de ese pasivo está nominado en moneda extranjera, especialmente en dólares y, en menor medida, en euros y en dinares kuwaitíes.
Convertida a dólares, se trata de unos U$S 2.068 millones, apenas por debajo de los U$S 2.157 millones con que había finalizado en 2023.
De acuerdo con los datos oficiales que forman parte de la Cuenta de Inversión publicada por el Ministerio de Economía y Gestión Pública, el máximo de los últimos años fue en 2020, cuando el stock trepó hasta los U$S 2.748 millones, justo antes de la refinanciación a la que se vio obligado el exgobernador Juan Schiaretti en medio de la pandemia.
Acreedores
Discriminado por acreedores, la Provincia le debe $ 4.579 millones al Gobierno nacional (especialmente en fondos fiduciarios), $ 273.153 millones a organismos internacionales de crédito (todo estos en dólares) y $ 193.829 millones a bancos internacionales (también todo ese monto en moneda extranjera).
Además, el pasivo del Centro Cívico se compone de $ 61.931 millones adeudados al BID (en dólares) y de $ 1,62 billones en títulos públicos locales e internacionales.
Uno de los agravantes es que la mayor parte del pasivo provincial vence en el corto plazo, esto es, en cinco años o menos.
Se trata del 78,9% del stock que debe saldarse antes de diciembre de 2029.