La Cámara Nacional Electoral aprobó este jueves los modelos de la Boleta Única de Papel (BUP) que se utilizarán en las próximas elecciones nacionales del 26 de octubre. Con esta definición, se difundieron las imágenes de cómo quedarán confeccionadas estas boletas.
La utilización de la BUP se dispuso a partir de una reforma del Código Electoral Nacional que aprobó el Congreso. La aprobación de los modelos por parte de la Justicia Electoral fue confirmada por la Cámara, integrada por los jueces Daniel Bejas, Alberto Dalla Via y Santiago Corcuera.
Según lo establecido, la Boleta Única de Papel contendrá la totalidad de la oferta electoral nacional del distrito en un solo papel. Esta boleta será entregada a cada elector directamente por la autoridad de mesa.
El diseño del modelo base se limita a incluir y distribuir la información y elementos exigidos por el Código Electoral Nacional.
Aunque se difundieron modelos de BUP con una o dos categorías, la Cámara Nacional Electoral definió seis tipos de boletas en total. Estas variaciones dependen de si la boleta es de una o dos categorías (si diputados, o diputados y senadores) y del número de agrupaciones políticas participantes (hasta 10, hasta 20, o más de 20 agrupaciones).
Para las elecciones de octubre, la distribución de categorías será específica: senadores nacionales se ubicará en la primera fila horizontal y diputados nacionales en la segunda fila horizontal.

Cómo se ordenará la boleta
Un aspecto importante es cómo se determinará el orden de aparición de las agrupaciones en la boleta única distrital: será por sorteo.
Para los comicios de octubre, el sorteo se realizará sin hacer distinciones entre las agrupaciones que hayan oficializado listas en una o en ambas categorías. La Junta Electoral Nacional de cada distrito será la encargada de confeccionar la BUP con la oferta real una vez que las listas de candidaturas para senadores y diputados estén oficialmente aprobadas.
El uso de la BUP fue aprobado por el Congreso el 1 de octubre pasado y promulgado por el Gobierno dos semanas después, mediante el Decreto 915/2024 firmado por el Presidente Javier Milei y su Jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
La definición de estos modelos representa un paso clave en la organización de los próximos comicios nacionales, estableciendo cómo se presentará la oferta electoral a los ciudadanos.