La Justicia Federal con competencia electoral notificó a la Unión Cívica Radical que la interna para elegir sus candidatos a diputados prevista originalmente para el 3 de agosto sigue vigente, al menos por ahora; pese a que el Congreso Provincial, por amplia mayoría, dispuso que el partido conforme una alianza para competir en octubre y no ratificó el cronograma de la interna.
Con la firma del secretario electoral Guillermo Fernández, la resolución del Juzgado Federal N°1 dice: “En relación a lo manifestado (por Más Radicalismo) en cuanto a la sospecha sobre actos realizados por el partido tendientes a obstruir la realización de la elección interna programada, hágase saber nuevamente que la elección interna dispuesta para el 3 de agosto deberá realizarse a los fines de seleccionar los candidatos a cubrir cargos electivos para las elecciones generales del próximo 26 de octubre”.
Para el deloredismo, la resolución no ordena que se haga la interna. En ese sentido, está previsto que el jueves la Junta Electoral del partido decrete abstracta la competencia interna por haberse habilitado la conformación de una alianza, aunque no hay información oficial de con qué otros partidos sería.
Desde el Juzgado Federal N°1, el secretario electoral, Guillermo Fernández, dijo a La Voz que la resolución ya fue notificada y que se valoró lo que ocurrió en el Congreso Provincial. “De la documentación remitida al juzgado, no interpretamos que el Congreso Provincial haya suspendido la elección interna”, dijo Fernández. El plazo para apelar la resolución judicial es de 24 horas.
La resolución judicial le prolongó la vida a Más Radicalismo, la alianza interna que integran Ramón Mestre, Carlos Becerra y Fernando Montoya. Así lo entienden en este núcleo, que ya presentó su lista de precandidatos en la Junta Electoral de la Casa Radical: la encabeza Ramón Mestre.
La otra lista presentada en la Junta Electoral de la UCR responde a Dante Rossi, aunque el primer lugar está “reservado”. Rossi indicó que el lugar sería para el exintendente de Río Cuarto Juan Jure, pero no hay confirmación.
Por ahora, el deloredismo no informó si presentará una lista de precandidatos, al menos a la espera de que la Justicia baje definitivamente el martillo. Como ya se señaló, para el oficialismo está firme la decisión política de suspender el calendario de elecciones internas.
El quid del conflicto
En una sesión que terminó en la madrugada del martes, el Congreso Provincial de la UCR decretó por amplia mayoría “levar adelante todas las acciones políticas y legales necesarias en orden a conformar una alianza electoral” para los comicios del 26 de octubre.
El segundo punto del temario es el foco de la polémica: la mayoría no convalidó el cronograma electoral fijado por el Comité Provincia. El oficialismo sostiene que como el cronograma electoral no está ratificado, la interna está caída. La oposición interna a Ferrer considera que no es así.
Durante la larga sesión del Congreso Provincial, la Justicia Federal plantó un veedor, quien presentó su informe el martes. Es decir que el juez ya estaba en conocimiento de qué había decidido el Congreso Provincial cuando les recordó a los radicales que la interna del 3 de agosto sigue viva.
Para el secretario electoral, la resolución firmada por él y por el juez federal Miguel Vaca Narvaja “va en el mismo sentido” que la opinión del veedor: el Congreso Provincial no suspendió formalmente la interna, dice el funcionario que lleva el expediente.
“La UCR tiene un mecanismo establecido en su Carta Orgánica para elegir sus candidatos. Pueden llegar a un acuerdo y presentar una lista de unidad, pero el mecanismo es uno sólo. Del Congreso Provincial realizado, y de acuerdo con el informe del veedor, no surge que la interna se haya suspendido”, dijo el secretario electoral Guillermo Fernández.
En el deloredismo no precisaron si apelarán la resolución. Por ahora, sostienen la defensa política: que la mayoría de los congresales decidió, en los hechos, suspender la interna al no avalar el cronograma electoral.
Además, dicen que el juez federal Vaca Narvaja y el secretario electoral Fernández firmaron la resolución antes de leer el informe del veedor, es decir “con información anterior a la decisión de los congresales”. Fernández rechaza de plano esa conjetura.
La resolución judicial no obliga a los radicales a competir. De hecho, Fernández explicó que el proceso en búsqueda de una lista de unidad (lo que haría innecesaria la interna del 3 de agosto) sería un remedio válido, como en cualquier partido político. Pero remarcó que por ahora el mecanismo vigente para la selección de candidatos radicales es la competencia interna.
Alianzas
Hasta ahora, la estrategia desplegada por Generación X, el grupo que lideran Rodrigo de Loredo y Marcos Ferrer, el presidente del partido, es tener todas las cartas para cerrar una alianza electoral que haga “competitiva” a la UCR.
Los opositores internos a De Loredo creen que la vía habilitada en el Congreso Provincial termina con la incorporación de la UCR a la Alianza La Libertad Avanza, el sello oficialista.
Otra posibilidad (además del acuerdo con La Libertad Avanza) era recrear a Juntos por el Cambio con el PRO y algún otro partido. Pero al haberse caído el macrismo de la conducción del partido amarillo, ese “plan B” entró en crisis. Como se sabe, la Cámara Nacional Electoral dispuso que la intervención que corrió a Oscar Agost Carreño de la presidencia del PRO no fue válida.