La situación judicial de la expresidenta Cristina Kirchner entra en una nueva etapa con una audiencia que se llevará a cabo el lunes 7 de julio. El tribunal revisará la prisión domiciliaria donde la exmandataria cumple su condena de seis años de prisión en la causa “Vialidad”, y la expectativa está centrada en si habrá modificaciones en su actual situación.
La audiencia se realizará el lunes a las 12 en el primer piso de los tribunales de Comodoro Py. Estarán presentes los abogados de Cristina Kirchner, Alberto Beraldi y Ary Llernovoy, y el fiscal general de Casación, Mario Villar, quien además tiene previsto presentar un escrito.
Los jueces de la Sala IV de Casación que intervienen en la causa “Vialidad” fueron quienes en noviembre del año pasado confirmaron la condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por administración fraudulenta en las obras públicas que recibió Lázaro Báez en Santa Cruz.
El abogado constitucionalista Félix Lonigro, en conversación con La Voz En Vivo, expresó: “El narcisismo que tiene Cristina que estoy convencido que ella preferiría que le revoquen la domiciliaria, en vez de estar tranquila y que nadie hable de ella”.
Y agregó: “Hasta inclusive preferiría que se la lleve a una unidad penal. Eso la pondría en las tapas de los medios y a ella le hace tan feliz eso”, agregó.
Además, Lonigro considera que se tiene que hacer un ajuste en cuanto a la condición de la expresidente en materia de redes sociales ya que no todas aquellas personas privadas de su libertad no tienen el mismo acceso a las plataformas.
Según el letrado, “la jueza debería tener prudencia” de lo que está pasando con CFK, “porque todo lo que se diga es tomado como que lo dijo el juez”.

El origen de la prisión domiciliaria y los puntos de apelación
El Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2) otorgó la prisión domiciliaria a Cristina Kirchner el pasado 17 de junio, luego de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmara su condena. Los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso la concedieron por cuestiones de seguridad y por su edad, 72 años. Argumentaron que, debido al intento de homicidio que sufrió en septiembre de 2022, su detención en una cárcel implicaría medidas de seguridad especiales que la llevarían a un aislamiento indefinido, lo cual no es propio de un régimen de ejecución de una condena.
Así, se dispuso la prisión domiciliaria en su departamento de la calle San José 1.111, en el barrio porteño de Monserrat, con las siguientes pautas:
- Uso de una tobillera electrónica para controlar que no salga del departamento.
- Abstenerse de comportamientos que puedan perturbar la tranquilidad del vecindario.
- Un régimen de visitas que permite a familiares, médicos, custodios y abogados visitarla sin autorización previa, siempre que presenten un listado con sus nombres. Cualquier otra persona debe pedir autorización a la justicia, como ocurrió recientemente con la visita del presidente de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva.
Los argumentos de la fiscalía
Los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola apelaron la prisión domiciliaria y solicitaron que Cristina Kirchner cumpla la condena en una cárcel. Su postura, que se espera sea mantenida por el fiscal de Casación Villar en la audiencia del lunes, se basa en que “jamás existieron motivos reales para apartarse de lo que constituye una clara regla del Código Penal y de la Ley de Ejecución de la Pena Privativa de la Libertad: la pena de prisión debe cumplirse dentro de un establecimiento penitenciario”.
La Fiscalía argumentó que no hay riesgos con la seguridad de la expresidenta en una cárcel, ya que el Ministerio de Seguridad de la Nación informó sobre lugares donde podría estar detenida sin riesgos, información que, según ellos, no fue valorada por el Tribunal Oral. Además, señalaron que “no se ha demostrado que las condiciones de alojamiento en una unidad penitenciaria supongan un trato inhumano”.
Los fiscales explicaron que el lugar es inseguro para ella debido a incidentes donde personas se subieron a balcones cercanos. También mencionaron un informe de la Procuración General de la Ciudad de Buenos Aires que detalla que desde la presencia de la expresidenta allí, se produjeron marchas y concentraciones que afectaron al barrio, perturbando servicios como la recolección de residuos, el paso de ambulancias y el mantenimiento de redes, además de generar ruidos molestos. En base a esto, los fiscales solicitan que “se deberá disponer inmediatamente de otro lugar para cumplir con la prisión domiciliaria, que mitigue las falencias de seguridad advertidas”.
Los argumentos de la defensa
La defensa de Cristina Kirchner, a cargo de los abogados Beraldi y Llernovoy, apeló dos de los puntos impuestos por el Tribunal Oral: el uso de la tobillera electrónica y el régimen de visitas.
La postura que adopte el fiscal Mario Villar en Casación será clave para el desarrollo y resolución de la causa.