Una semana después de que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentara a dar explicaciones por el escándalo de la criptomoneda $Libraen la Cámara de Diputados, Unión por la Patria intentó avanzar en el Senado con otra interpelación a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y al ministro de Economía, Luis Caputo, pero La Libertad Avanza frenó la ofensiva con ayuda del PRO, la UCR y bloques provinciales.
Fue el jefe del bloque kirchnerista, José Mayans, quien pidió incorporar a la sesión de este miércoles, en la que se trata la Ficha Limpia, las interpelaciones a la hermana del presidente Javier Milei y al titular del Palacio de Hacienda. “Francos dijo que no sabía nada. Fue una pérdida de tiempo citar al jefe de Gabinete. Hay que citar a quienes tuvieron participación en el hecho”, enfatizó.
No obstante, el pedido de tratamiento sobre tablas necesitaba una mayoría de dos tercios de los presentes, en este caso 46 votos. Y ese número no se alcanzó: en el caso de Karina, la votación resultó con 36 senadores a favor y 33 en contra, mientras el expediente de Caputo obtuvo 35 votos afirmativos y 34 negativos.
Karina Milei había quedado afuera de las interpelaciones en Diputados porque no reunía los votos necesarios, mientras que Caputo sí fue citado junto con Francos, pero antepuso problemas de agenda (de los que la oposición descree) y no asistió. Bajo presión, el oficialismo anunció que volverá a citarlo para el próximo 14 de mayo junto con el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, pero aún no está confirmado que concurran.
“El pueblo argentino merece una explicación”, advirtió Mayans, quien acusó a Karina y a Caputo de ser partícipes, junto con Javier Milei, de la “estafa” que se cometió con el token cuando el presidente, el pasado 14 de febrero, lo promocionó en redes sociales y horas después borró la publicación, dejando un tendal de inversores damnificados.
Al igual que en Diputados, La Libertad Avanza volvió a oponerse a las interpelaciones. “La Justicia está para revisar estas cuestiones”, sostuvo el jefe del bloque libertario, Ezequiel Atauche.
Sus pares de la UCR, Eduardo Vischi, y del PRO, Alfredo De Angeli, salieron una vez más en auxilio del oficialismo: consideraron que los proyectos deben tratarse primero en comisiones y propusieron aprobar, en cambio, pedidos de informes escritos. Votaron en contra y así evitaron que Unión por la Patria reuniera los dos tercios necesarios.
Los tres representantes por Córdoba (Luis Juez y Carmen Álvarez Rivero del PRO, y la peronista Alejandra Vigo de Unidad Federal) fueron parte del rechazo a las iniciativas para citar a los funcionarios al recinto.
Mayans fue tajante. “Los que votan por la interpelación, quieren escuchar la interpelación de ambos ministros, y los que no votan los están encubriendo”, sentenció el senador por Formosa.
En Diputados, mientras tanto, la oposición buscará destrabar en las próximas semanas, en una sesión que pedirán próximamente, la comisión investigadora del caso $LIBRA, que quedó sin autoridades nombradas porque hubo empate en la votación del presidente.
Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica y el Frente de Izquierda reunirían en el recinto los votos para imponer como titular a una diputada del massismo, Sabrina Selva, mientras el oficialismo, en busca de paralizar la investigación, propone al líder del bloque, el cordobés Gabriel Bornoroni.