La primera sesión ordinaria de este año en la Legislatura de Córdoba fue este miércoles el adelanto de un nuevo período legislativo cargado de cruces entre oficialistas y opositores. Juntos por el Cambio y otras bancadas opositoras presentaron ocho proyectos para intentar tratar en el recinto lo que denominaron el “impuestazo provincial”, al hacer referencia a la actualización del Inmobiliario Urbano. Sin los votos necesarios para el tratamiento sobre tablas, las discusiones más acaloradas se dieron fuera del recinto.
La suba aprobada en diciembre pasado de los impuestos fue el eje central que el arco opositor intentó sin éxito abrir el debate. En total, se habían presentado para ser tratados ocho proyectos del interbloque de Juntos por el Cambio, y de las bancadas de PRO; de Rodrigo Agrelo, de Encuentro Vecinal; y de Construyendo Córdoba, el espacio de los radicales Dante Rossi y Sebastián Peralta.
A lo largo de la semana, la oposición había denunciado que la actualización del Inmobiliario superaba el 172,1% planteado por el Gobierno provincial, y que había contribuyentes con aumentos del 600% al 2000%. Sin embargo, para que se diera el debate en el recinto la oposición necesitaba conseguir los dos tercios, al menos el apoyo de 45 legisladores, cuestión que no se dio porque el oficialismo se impuso con los votos propios y el apoyo de algunas bancadas unipersonales.
Tampoco se dieron los cinco minutos de reconsideración para que los autores de los proyectos fundamentaran los motivos por los que pedían revisar la suba de los impuestos. Según el PJ, esto fue acordado previamente en la Comisión de Labor Parlamentaria. Para la oposición, en cambio, fue una decisión tomada por mayoría con la que no acordaba Juntos por el Cambio. Esto fue lo que hizo se dieran cruces de pasillo y declaraciones duras fuera del recinto.
“El impuestazo lanzado por el Gobierno provincial se fue de las manos. Ya no les alcanza con mentir y decir que solo el 1% de los cordobeses han recibido cedulones con un aumento desmedido. Las pruebas son claras. Los vecinos hablan, muestran los números reales y acuerdan en que muchos casos no podrán pagarlo, muchas Pymes y comercios tendrán que cerrar sus puertas, muchos productores rurales se verán afectados, muchos jubilados sufren porque, además de sus magros ingresos, ahora tienen que hacer frente a este despropósito”, se expresó el bloque de la UCR.
La bancada radical, junto con el Frente Cívico y el liberal Gregorio Hernández Maqueda, había solicitado que se retrotraiga la resolución vigente y que se aplicaran los valores a diciembre de 2023, además de que en un plazo de 60 días se devuelva el pago a los contribuyentes que se vieron afectados.
Críticas de la oposición
En duros términos, el radicalismo denunció también que el oficialismo “silenció” la palabra de la oposición.
“¿Y qué hace el peronismo? Manda a sus legisladores a prohibirle el uso de la palabra a sus pares de la oposición, en otro acto de decadencia institucional, queriendo mostrar que el impuestazo no existió y que la oposición nada hizo al respecto, negándose a analizar los proyectos que hemos enviando al cuerpo”, expresaron.
También el presidente del bloque del Frente Cívico, Walter Nostrala, se quejó por la falta de debate, y solicitó que se realice una reunión para resolver el uso de “los cinco minutos de reconsideración”, en caso que los proyectos no tengan aprobación sobre tablas.
“Cómo es esto, a algunos sí les dan los cinco minutos, a otros, no; les pido retomar este tema”, dijo Nostrala. También en esa línea el radical Miguel Nicolás le solicitó en duros términos a la vicegobernadora, Myrian Prunotto, quien presidía la sesión, que no le impidiera la posibilidad de expresarse. A lo que Prunotto le pidió que “se comportara” y que respetara a los legisladores que estaban hablando.
“Desde el bloque de legisladores del Frente Cívico, junto con otros bloques de la oposición, presentamos en la primera sesión del año diversos proyectos de ley para disminuir el gravoso costo de los altos impuestos que pagan los cordobeses. Lamentablemente, Hacemos Unidos por Córdoba y sus aliados que responden al gobernador Llaryora no solamente rechazaron el tratamiento, sino que, además, negaron el uso de la palabra en el recinto a los legisladores opositores”, expresó el juecismo.
“Este gobierno, alérgico a las críticas y al control, debe entender que, sin escuchar, coartando la palabra y dejándonos sin lugar para hacer nuestro trabajo está impidiendo encontrar una solución para ayudar a los cordobeses que son las víctimas de este impuestazo confiscatorio. Esperamos que el gobernador y sus legisladores den marcha atrás con el aumento de impuestos, y reflexionen sobre el altísimo costo que les están obligando a pagar a los vecinos”, resaltó.
El libertario Agustín Spaccesi también fuera recinto se expresó en desacuerdo con la actualización del Inmobiliario Urbano, aunque aseguró que “hay maniobras de la UCR y del justicialismo”.
“Vamos a acompañar todos los proyectos de rebaja de impuestos porque fue una de nuestras banderas de campaña, pero queremos dejar en claro dos cuestiones muy significativas: la maniobra reglamentaria por parte de la Unión Cívica Radical, en complicidad con el oficialismo provincial, para seguir manejando el dinero de los cordobeses; y no nos olvidemos que toda rebaja impositiva redunda en menos coparticipación para los 160 municipios que maneja la UCR en Córdoba”.
Ya al cierre de la sesión y sin el debate, el presidente provisorio de la Legislatura, Facundo Torres, insistió: “Sin ánimo de polemizar, el reglamento interno de la Legislatura es claro. Y es por ello que se hacen los acuerdos en Labor Parlamentaria y entre todos decidimos”, recalcó sobre una discusión que tendrá nuevos capítulos legislativos con encontronazos.
Los cruces por las Paso
Otro de los temas centrales tratados en el recinto fue un proyecto del presidente del bloque oficialista, Miguel Siciliano, para instar a que los legisladores nacionales por Córdoba acompañen la derogación del régimen de Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso).
La bancada justicialista no consiguió los dos tercios necesarios, ya que el interbloque de Juntos por el Cambio y otros opositores no apoyaron. Esto generó algunos cruces verbales. Sobre todo, con pedidos de justicialistas que solicitaron explicaciones por el no acompañamiento.
Desde Juntos por el Cambio no levantaron la mano a la hora de votar, pese a que en los pasillos aseguraron que están a favor de la eliminación de las Paso. Fundamentaron la postura al denunciar al PJ de montar “un show para las redes sociales”.