La recaudación impositiva de abril alcanzó a $ 13,6 billones lo que implica un aumento real en torno al 8%, en medio de modificaciones del esquema tributario.
Este resultado estuvo impactado en diferentes sentidos por la restitución del impuesto a las Ganancias para asalariados, la eliminación del impuesto PAIS y de la percepción de Ganancias para compra de dólares por el levantamiento del cepo y la rebaja de las retenciones, entre las más importantes.
El impuesto a las Ganancias alcanzó a $ 2,4 billones, lo que implica un alza nominal de 96,2%, impulsado principalmente por el aumento de las retenciones sobre los empleados de la cuarta categoría. Además desde el 14 de abril se eliminó la percepción sobre la compra de moneda extranjera.
Las retenciones a las exportaciones treparon a $ 662.352 millones, que representan un incremento nominal de 108%. Durante abril operó una baja en los alícuotas de este tributo que incentivaron la liquidación de divisas. Desde la Cámara de Exportadores informaron que se liquidaron U$S 2.520 millones, con un alza de 32% interanual. Las liquidaciones realizadas desde el 14 d abril lo hicieron a un mayor tipo de cambio, lo cual también influyó en el incremento. A su vez por derechos de importación se cobraron $ 508.183 millones, con una variación de 81,4%.
El IVA total sumó $ 4,7 billones, que es un 43,7% mayor que un año atrás. El IVA impositivo -que da cuenta de los niveles de consumo- alcanzó a $ 3,3 billones, casi un 10% real con relación al mismo mes del año pasado.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que se trabaja en una modificación del IVA para que su alícuota sea compartida entre Nación y las provincias.
El impuesto al cheque –otro indicador del nivel de actividad- sumó $ 1,05 billones, también con un alza en torno al 8% (real).
En lo que respecta a la Seguridad Social –tributos vinculados a los ingresos de las personas- se sumaron $ 3,6 billones, que significa un alza de 25,5% (real).
Por las continuas actualizaciones que dispuso el gobierno nacional el impuesto a los combustibles recaudó $ 336.791 millones, que representa un alza nominal de 113,3%, que una vez que se ajusta por inflación da una mejora de 44,5%
El impuesto a los bienes personales generó $ 58.753 millones, que implica una baja de 26,6%, producto del régimen especial ofrecido el año pasado y de la eliminación de las percepciones para compra de dólares al levantarse el cepo.
Cabe apuntar que la eliminación del impuesto PAIS significó una merma en los ingresos fiscales del orden de los $ 500.000 millones.