14 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
usuario
Ingresar
usuario
Política / Pobreza

Para la UCA, en 2021 la pobreza en Argentina se ubicó casi en el 44 %

Son cifras del Observatorio de la Deuda Social Argentina. Representa una leve baja con respecto al 44,7% durante el año pasado.

8 de diciembre de 2021,

00:00
Leandro Boyer
Leandro Boyer
Para la UCA, en 2021 la pobreza en Argentina se ubicó casi en el 44 %
Crisis. El nivel de pobreza pasó de ubicarse en el 39,8 % en 2019, al 44,7 % durante la pandemia; este año rquedó en el 43,8 %. (Ramiro Pereyra)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.295 del miércoles 13 de agosto

2

Servicios

Afortunado. Quini 6: de dónde es y cuántos millones se llevó el único ganador del sorteo de este miércoles 13 de agosto

3

Servicios

Calendario. ¿Es feriado el lunes 18 de agosto?

4

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.804 del miércoles 13 de agosto de 2025

5

Fútbol

Ex-Belgrano. “Me quieren sacar la plata”: la especial reflexión de Losada sobre los campeones del mundo

El Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA) alertó que la pobreza afectó en 2021 al 44 por ciento de la población y reclamó que la dirigencia política avance en la construcción de “consensos” respecto a las “reformas estructurales” que se requieren para establecer un modelo que genere desarrollo económico y trabajo.

El director del Observatorio, Agustín Salvia, precisó que el nivel de pobreza pasó de ubicarse en el 39,8% en 2019, al 44,7% durante el contexto de la pandemia del coronavirus y este año registró “una leve baja” para quedar en el 43,8 por ciento.

Precios en indumentaria

Política

Sin pandemia, quedó al desnudo el país con precios inalcanzables

Laura González

“La pandemia lo que desnuda y muestra con mayor crudeza es que la Argentina no tiene capacidad de crecer, de generar empleo, trabajo, un ingreso digno, productivo, ni capaz de, al mismo, tiempo producir bienes y servicios para que los pobres puedan salir de la pobreza y la sociedad pueda estar mucho más integrada”, evaluó Salvia.

La crisis de la pobreza

El académico y especialista en la problemática así lo manifestó al presentar el informe sobre la “Crisis del empleo, pobreza de ingreso y privaciones sociales estructurales. Argentina Urbana 2020-2021″.

Informe sobre pobreza y villas en Córdoba

Ciudadanos

Cada vez más pobres, empobrecidos y “casi” pobres

Gabriel Esbry

Incluso, Salvia advirtió que “los hogares que hoy en la Argentina reciben una asistencia pública de transferencia de ingresos o asistencia alimentaria son el 33,8 por ciento, que constituyen el 44,7 por ciento de la población”. “Un tercio de la población argentina o un poco más está siendo asistida por un programa económico o alimentario”, repasó.

Destacó que la asistencia pública tuvo un papel activo en los últimos años porque, detalló, “sin esas coberturas, en 2021 la indigencia hubiese sido del 18,8 por ciento y no del 8,8 por ciento” en el que se encuentra. Sin embargo, remarcó que “contener no significa resolver” los problemas estructurales que explican los altos niveles de pobreza.

precios cuidados y mercadería en supermercados

Política

Inflación: el 3% mensual, un número que se volvió normal en la realidad argentina

Federico Giammaría

“La pobreza estructural es la parte más cruel de esto. También viene creciendo y hoy es el 23 por ciento de la población. La tendencia es a incrementar ese deterioro, hay un proceso de mayor extremismo de la pobreza”, lamentó Salvia.

El director del Observatorio de la Deuda Social advirtió que “todos estos indicadores son la fiebre del termómetro, la manifestación de problemas estructurales” y apuntó contra la incapacidad de la Argentina para generar trabajo: “El principal problema es este, venimos bajando la tasas de actividad”.

“Viene bajando la tasa de empleo, pero no solamente porque no se consigue empleo más allá del año Covid que produjo un fuerte desaliento, sino porque cuando se consigue un empleo no es un buen empleo”, diferenció.

Pobreza y empleo

Al respecto, los resultados de la Encuesta de la Deuda Social de la UCA, referidos al período julio-octubre de 2021, arrojaron que sólo el 42,1% de la población económica activa de 18 años y más logró acceder a un empleo pleno de derechos.

Además, el relevamiento puntualizó que “en 2021 el porcentaje de ocupados sin aportes al Sistema de Seguridad Social continúa en valores elevados”. “Dentro del grupo de asalariados, el 29,6% se halla bajo contratación laboral no declarada”, indicaron los analistas de la UCA.

Si bien Salvia manifestó que hubo “mejoras” en el último año respecto al escenario “más crítico de la pandemia”, lo que notan en su equipo de trabajo es que se mantiene una “tendencia importantísima, muy fuerte, de crecimiento de estos déficit estructurales que se están apoyando en déficit estructurales previos incluso a la última década”.

El Gobierno nacional lanzó una canasta navideña a bajo costo en acuerdo con distintas cadenas de supermercados.

Ciudadanos

La canasta navideña cuesta un 50% más que en las Fiestas del año pasado

Gabriel Esbry

“No es la pobreza el problema, es problema es la falta de crecimiento y de distribución de ese crecimiento en términos de distribución de empleo”, afirmó.

Seguido, Salvia opinó que “buena parte de los problemas” tiene que ver con que “no llegamos a la ecuación económica adecuada, no porque no exista sino porque no podemos construir políticamente”.

“Entonces el problema crucial no es cuál es la ecuación, que eventualmente puede haber distintos caminos, sino cómo construimos un consenso acerca de una ecuación de política económica de desarrollo, capaz de generar empleo, trabajo y también acceso a bienes y servicios de inclusión social para los más pobres”, remarcó.

Pobreza y política

Salvia agregó que otro aspecto esencial para empezar a revertir el drama de la pobreza es el de garantizar la “estabilidad económica con programas de mediano y largo plazo”. “La política tiene que hacer lo suyo, construcción de acuerdos a partir del diálogo que permitan formular políticas que le resuelvan los problemas a la gente y atiendan los problemas estructurales”, apeló.

Villa La Favela

Ciudadanos

Al debate por la pobreza se suma la discusión por la riqueza

Gabriel Esbry

“No lo vamos a hacer sin reformas estructurales, no podemos seguir haciendo lo mismo, necesitamos cambiar estructuralmente firmas de funcionamiento del Estado, formas de funcionamiento de la economía, el sistema impositivo, tributario, el laboral, el sistema federal”, completó.

Temas Relacionados

  • Pobreza
  • Pobreza en Argentina
  • Empleo
  • Gobierno de Alberto Fernández
  • Edición impresa
Más de Política
Paro UNC

Ciudadanos

Conflicto. El Gobierno anunció un aumento del 7,5% para docentes y no docentes de las universidades

Redacción LAVOZ
De Loredo De La Sota

Política

Mapa político. El Panal en alerta: la fuga de De la Sota y la incógnita De Loredo

Mariano Bergero

Espacio de marca

La llegada de un ícono: comenzó la preventa del Nuevo Volkswagen Tera

Espacio de marca

Mundo Maipú

Evolución. La llegada de un ícono: comenzó la preventa del Nuevo Volkswagen Tera

Mundo Maipú
Multistrada V4: la Ducati más avanzada, con entrega inmediata y cuotas fijas

Espacio de marca

Mundo Maipú

Multistrada V4. La Ducati más avanzada, con entrega inmediata y cuotas fijas

Mundo Maipú
Consejos para hacer que tu casa sea pet-friendly sin perder estilo

Espacio de marca

Grupo Edisur

Deco Pet. Consejos para hacer que tu casa sea pet-friendly sin perder estilo

Grupo Edisur
Servicio de limpieza profesional en el hogar

Espacio de marca

Club La Voz

Nueva alianza entre Ecoclean y La Voz: más de 3.000 colaboradores accederán a beneficios exclusivos

Club La Voz
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

De Loredo De La Sota

Política

Mapa político. El Panal en alerta: la fuga de De la Sota y la incógnita De Loredo

Mariano Bergero
Tatin

Política

Libertarios "blue". “Alfajor Tatín”, Spaccesi, Baldassi, Eiben, Elorrio y el PRO, varias opciones en busca del voto de derecha

Juan Manuel González
Alicio Dagatti en la cancha de Estudiantes de Río Cuarto, club del que es presidente. (Archivo)

Sucesos

Bouwer. Causa del “camión narco”: los argumentos que llevaron a la liberación del riocuartense Dagatti

Denise Audrito
Comedor peruano en barrio Providencia.

Comer y beber

"Tía Kelly". Cocina peruana: un comedor escondido en Providencia, austero, bueno y barato

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Vacas sueltas en la recta Martinolli

    Córdoba. Advierten por la presencia de vacas sueltas en plena recta Martinolli: el video

  • La conversación generó furor en TikTok.

    Polémica. Hizo un insólito pedido en el grupo de padres y generó una feroz discusión: “Los cumpleaños me...”

  • El gato es el fan número uno del streaming.

    La fan número uno. La “gatita bióloga marina” que no se perdió ni un segundo del streaming del Conicet

  • Los bomberos le salvaron el dedo.

    Gran susto. Se le atoró un anillo en el dedo y los bomberos la salvaron de perderlo: el video del proceso

  • Detalló cuánto gastó en cada parte del pancho.

    Emprender. Mostró cuánta plata ganó vendiendo panchos durante una semana y sorprendió a todos

  • Julieta Prandi y Claudio Contardi

    Es hoy. Julieta Prandi, antes del veredicto contra su ex acusado de abuso: Quiero que pague los años que me robó

  • 00:49

    Choque y persecución. (Captura/911/Policía de Córdoba)

    Video. Persecución y choque en Córdoba: dos detenidos tras huir de un control policial en contramano

  • Insólito siniestro en Lomas de Zamora

    Lomas de Zamora. Insólito siniestro: avanzó en el estacionamiento con la rampa elevada y cayó al vacío

Últimas noticias

A la mujer le secuestraron dos kilos de cocaína en una estación de servicio.

Sucesos

Droga. Córdoba: llevaba casi 2 kilos de cocaína, se ocultó en una estación de servicio y quedó detenida

Redacción LAVOZ
Lanzaron cursos gratuitos de seis idiomas para toda la provincia de Córdoba: cómo anotarse

Servicios

Atención. Lanzaron cursos gratuitos de seis idiomas para toda la provincia de Córdoba: cómo anotarse

Redacción LAVOZ
Los feriados nacionales y los días no laborables de 2025

Servicios

Calendario. ¿Es feriado el lunes 18 de agosto?

Redacción LAVOZ
Frío

Servicios

Frío. Clima en Córdoba: cómo estará el tiempo este jueves 14 de agosto, tras la importante baja en la temperatura

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10555. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design