Los mercados reaccionaron de manera eufórica ante la contundente victoria de La Libertad Avanza y la caída del peronismo en Argentina, en una elección con un resultado inesperado incluso para el gobierno de Javier Milei.
Los mercados financieros argentinos experimentaron una jornada histórica este lunes 27 de octubre de 2025, impulsados por el contundente triunfo del oficialismo de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones de medio término.
Fuerte suba del Merval
El índice Merval rebotó más de 30% medido en dólares, borrando casi la totalidad de la caída que había acumulado durante el año.
Paralelamente, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street (ADR) volaron, registrando subas de hasta 48,1%. Esta tendencia se trata de la suba más alta para un solo día en los últimos 30 años.

El festejo comenzó con la misma tendencia presentada durante la noche del domingo, con las acciones ganando más de 40% en el premarket. Posteriormente, cuando empezó a operar la rueda formal, los precios extendieron la suba.
El Banco Supervielle lideró la ola de ganancias en Nueva York, alcanzando un salto del 47% después del mediodía. Otros papeles del sector financiero, como Grupo Financiero Galicia (38,7%) y Banco Francés (40,8%), también mostraron incrementos extraordinarios.
Riesgo País se sesploma y bonos repuntan
El optimismo se reflejó fuertemente en la deuda soberana. Los bonos en dólares, conocidos como Globales, rebotaron desde el “subsuelo” con ascensos de hasta 24,3%, encabezados por Bonar 2038 (AE38).
Esta reacción positiva era esperada por los analistas de la City luego de conocerse la contundencia de la elección a favor de LLA.
La algarabía provocó una fuerte compresión del riesgo país, el indicador de JP Morgan. El indicador se ubicaba en torno a las 700 unidades en la previa del inicio de la rueda oficial, tras haber cerrado el viernes previo a 1.081 puntos.
En Delphos explicaron que la contundencia electoral permite a los activos realizar un rápido “catch up”, ya que se encontraban “absolutamente sobrevendidos”.
La expectativa del mercado ahora es una radical caída del riesgo país, que algunos analistas proyectan hacia la zona de 500 puntos básicos, acelerando la potencial vuelta de Argentina a los mercados internacionales de deuda.
El Dólar Cripto dio la primera señal
El comportamiento del dólar acompañó el optimismo financiero. El dólar cripto, la única cotización que opera 24/7, fue la primera en dar una muestra de la reacción, cayendo con fuerza tras el cierre de los comicios.
En el mercado minorista, el dólar de referencia en el Banco Nación retrocedió $ 55, cerrando en $ 1.460, después de haber cerrado en $ 1.515 el viernes. La divisa llegó a tocar un mínimo de $ 1.370 en ventanillas durante la mañana.
En la plaza local, las acciones de empresas energéticas también se destacaron. Metrogas, por ejemplo, saltó un 30% en la primera hora de la jornada, seguida por Transener, que trepó 27%.
Proyecciones para la gestión de Gobierno
Según la Consultora 1816, la última vez que el principal indicador de la bolsa porteña tuvo un rebote de estas características fue en enero de 2002, luego de la salida de la convertibilidad.
En Max Capital, anticiparon un “rally significativo en los próximos días” en los bonos. Este escenario permite a los inversores incorporar una alta probabilidad de continuidad de reformas estructurales.
Los expertos sugieren que las acciones y los bonos estaban fuera de contexto, sobrevendidos, y que las instituciones financieras y las petroleras serán los vehículos que muchos inversores globales buscarán para tomar posiciones. La clave de este impulso reside en que el resultado electoral “allana el camino” para la administración de LLA en los próximos dos años.
El desafío para el gobierno es consolidar este optimismo bursátil a través de un camino de reformas constructivo, que permita mayor inversión extranjera directa (IED) y menor inflación, fortaleciendo la visión virtuosa de las políticas económicas.

























