Las estadísticas de la Lotería de Córdoba muestran que las apuestas de quiniela generaron en lo que va del año ingresos por 20.366,5 millones de pesos, 117,5% más que el mismo período del año pasado. Es toda una novedad en medio de la explosión del juego online.
Ese monto representó el 45% del total de ingresos que tuvo la empresa que administra el juego en Córdoba. En lo que va de año, Lotería recibió por todos los juegos y apuestas 45.065 millones de pesos.
Así, en los primeros siete meses del año contable de Lotería –diciembre a junio– la quiniela generó 20.366,6 millones de pesos; 9.364,5 millones de pesos más que el resultado del mismo período interanual. La diferencia es de 117,5%, un porcentaje que está por encima de la inflación acumulada en el período.
La cifra que ingresa a la Lotería no es lo que se apuesta. Se estima que a Lotería entra el 14% de la masa de dinero. El grueso, 60%, se reparte en premios. A los agencieros les corresponde el 20% (16% en mano, por los impuestos) y 5,9% se lleva Boldt, la empresa de la familia Tabanelli, a cargo del sistema informático de captura de apuestas.
Con este resultado, se concluye que entre diciembre y junio se apostaron 145.476 millones de pesos a la quiniela. Si se proyecta, podría estimarse que en 2025 se apostarán 320.949 millones de pesos en el tradicional juego. Se trata de un cálculo: si se mantiene el porcentaje de incremento registrado en los primeros meses (117,5%), ingresarían a Lotería sólo por quiniela 44.933 millones de pesos.
Hasta ahora, todos los juegos de azar y el canon de slots generaron para Lotería 45.065 millones de pesos, un 96% más que el año pasado. De sostenerse esta tendencia, Lotería podría recaudar en noviembre 94.270 millones de pesos.
Cómo evolucionó
En 2024, la quiniela representó el 40,7% del total de los fondos que ingresaron a la Lotería. Ya se dijo que en lo que va del año conforman el 45%. En cambio, la incidencia de las slots pasó de representar el 21,4% de los ingresos a 21%. Y en el caso de los casinos, la caída fue de 17,5% a 13,9%. En todos las casos, la comparación es interanual.
Con los datos oficiales sobre la mesa, puede inferirse que los juegos de azar más afectados por la irrupción de las apuestas online son las slots y los casinos.
Es interesante recordar cómo fue el primer año del juego online. En 2024, la quiniela generó para la Lotería recursos por 20.589 millones de pesos, mientras que las apuestas electrónicas captaron 9.003 mil millones (162.747 usuarios), monto por el cual el Gobierno recibió 901 millones de pesos por canon.
La gran diferencia es que el canon va al Ministerio de Economía, no a la Lotería, que tiene la obligación de distribuir utilidades en los programas sociales.
Fondos sociales
En lo que va del año, hasta junio, Lotería envió 24.162 millones de pesos al Ejecutivo para fondear distintos programas sociales, según informó la empresa.
La mayoría de los recursos (17.344 millones) fueron al Paicor. En la comparación interanual, los fondos de Lotería al Paicor aumentaron un 21%.
El programa alimentario tiene un presupuesto de 323 mil millones para este año. Con la lupa sobre la ejecución del gasto puede verse que el ítem “servicio de racionamiento” lleva ejecutado 75.653 millones de pesos. Es decir que casi un cuarto de las raciones que se consumen en las escuelas se pagaron con fondos provenientes del juego.
El resto de los fondos (6.818 millones) fueron repartidos entre los ministerios de Desarrollo Social (61,6% del total) y Desarrollo Humanos (23,4%) y a la Defensoría de Niñas y Niños (15%) para solventar programas sociales.
También los 18 municipios con salas de slots recibieron entre el 3% y el 3,5% del canon. Este semestre fueron 1.185,6 millones de pesos, un 91,5 por ciento más que el año pasado. Se proyecta que las apuestas en tragamonedas ascendieron hasta junio a los 39.520 millones de pesos, lo que dejó en Lotería 9.473 millones de pesos; 3.195 millones de pesos más que lo producido por los casinos.

Potenciar las agencias
Con estos números, Lotería inició un proceso para “empoderar” a las 2.700 agencias de captación de quinielas que hay en la provincia; una apuesta a reconvertirlas en “centros de entretenimiento y servicios”.
La propuesta que llevan las autoridades de Lotería a los agencieros es que se incorporen a la red de locales para cargar la tarjeta Sube.
El sistema de transporte de pasajeros corta por año 156 millones de boletos, lo que equivale –con la actual tarifa– a 246.480 millones de pesos.
En un mismo sentido, Lotería cerró acuerdos con empresas de logística, de cobro de servicios, de telefonía móvil y hasta de golosinas para apuntar la reconversión de la red de agencias que funciona durante 12 horas del día.
“El objetivo es que más gente entre a las agencias”, indican en Lotería.
Es la advertencia de los agencieros: la clientela es vieja.
El proyecto de reconversión propuesto por la Lotería no entusiasma a todos los agencieros, puesto que implica riesgos y demanda mayor seguridad en los locales.
Hay tantas realidades como agencias; en Capital y en el interior, en avenidas importantes y en calles de barrio.
De acuerdo con las autoridades de Lotería, se estima que la “quiniela clandestina” mueve alrededor de un 6% respecto del total de las apuestas.
Proyectado, este año serían 19.256 millones de pesos por fuera del sistema legal. Para combatirla, Lotería saldrá a afianzar los sistemas de pago digitales e implementará el sorteo de ticket no ganadores, entre otras medidas.
En la Lotería creen que el plan de potenciar a las agencias está dando resultado. Aunque las apuestas de quiniela crecen en todo el país, Córdoba lideraría con el incremento de 117,5%.
De acuerdo con un informe reservado del sistema de captura de apuestas, en Santa Fe las apuestas de quiniela aumentaron un 87% durante el primer semestre; y en la provincia de Buenos Aires crecieron el 104%.