El gobierno de Javier Milei implementó en los últimos días una serie de medidas que abarcan desde la reestructuración de organismos estatales hasta cambios en políticas de salud y seguridad.
En la última semana se relaizaron distintos anuncios que ocuparon la agenda, y que resumimos a continuación:
Disolución de la Secretaría de Prensa
El Gobierno Nacional disolvió la Secretaría de Prensa a través del Decreto 58/2025, publicado en el Boletín Oficial.
Esta secretaría, encargada de la política de comunicación del Gobierno, no contaba con un presupuesto propio para 2025 y sus gastos se cubrían a través de un programa específico de la Secretaría General.
La disolución se produce tras la renuncia de Eduardo Serenellini, cuya salida se debió a una tensa relación con Karina Milei.
![El vocero presidencial, Manuel Adorni. Foto: NA](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/2YRE7GEF2JGKBKP6KXRG66SSUI.jpg?auth=83e21942ca133fd4e58e8236cf48cc4678558751297b354fe055b156d4bb7413&width=2148&height=1662)
Cambio de nombre del Ministerio de Seguridad
El mismo Decreto 58/2025 modificó la Ley de Ministerios para cambiar la denominación del Ministerio de Seguridad, que ahora se llama Ministerio de Seguridad Nacional.
Esta modificación busca reflejar con mayor precisión la misión de la cartera en la lucha contra los delitos federales, como el narcotráfico y la trata de personas.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, fue designada como la máxima responsable del Ministerio de Seguridad Nacional mediante el Decreto 59/2025.
![La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Foto: JUAN VARGAS/ NA.](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/7NBX753FQRCN7HURA6I3XQ5RFI.jpg?auth=65b2094cb84741ded12b17284561cc8b3d51ee7256f9ec8615fa33c183873d2d&width=2426&height=1825)
Autorización a nueva empresa de servicios de rampa
El Gobierno autorizó a FlySeg S.A. a prestar servicios de rampa en los aeropuertos del país, incluído el de Córdoba, sumándose a la competencia con Intercargo. Esta medida forma parte de la desregulación aeroportuaria impulsada por la administración de Javier Milei.
FlySeg S.A. es una empresa argentina que ahora podrá brindar servicios de handling por un período de 15 años.
Estos servicios incluyen la asistencia en tierra a los aviones, como la colocación de escaleras, la gestión de carga y descarga de equipaje, y las maniobras de push back.
![Empresa Intercargo: servicio de rampas.](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/IOUOESJNNJDS3N63B7ET4RZ3JY.jpg?auth=a8d13c69afb8203b63689b1ee61999f424aae41cd37c533f8524c6f28fc0c141&width=1280&height=720)
Disolución de 60 organismos
El Gobierno Nacional trabaja para publicar un nuevo “mega DNU” que busca disolver y fusionar decenas de organismos.
El presidente Javier Milei afirmó que se cerrará el 60 por ciento de 50 organismos del Estado.
Federico Sturzenegger y Santiago Caputo encabezaron reuniones en Casa Rosada para concretar esta reforma administrativa.
La prioridad del Ejecutivo es eliminar aquellos organismos que “cumplen las mismas funciones o similares entre sí”.
![Sturzenegger y Milei (Archivo).](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/RTMJOGMVGFA3THOLIRMB7PQDOY.jpg?auth=286a1bd49e1a867e585f68bd8038e742c76ed9c2f018beb0a8d4c2037206f599&width=1156&height=730)
Salida de la OMS
El Gobierno nacional anunció que por decisión del Presidente Javier Milei, la República Argentina dejará de participar de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La medida “se sustenta en las profundas diferencias en la gestión sanitaria, especialmente durante la pandemia (del COVID-19), que nos llevaron al encierro más largo de la historia de la humanidad”, fundamentó el Gobierno.
La decisión de Milei de apartar al país de la OMS -sin pasar por el Congreso- imita lo resuelto días atrás por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
A su vez, se conoció que Milei denunciará al director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ante la Corte Penal Internacional (CPI) por presuntos delitos de lesa humanidad cometidos durante su gestión de la pandemia por coronavirus.
![Milei prepara una denuncia contar Tedros Adhanom Ghebreyesus (Collage).](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/KA7MRG2NRZHQBFYEAEIF3EVH34.jpg?auth=87512265c7c56d110ef8d9435b202cb5121c097c9e66c6170f4084b610409473&width=1920&height=1080)
Cambios en la Ley de Identidad de Género
Tras la “Marcha del Orgullo Antifascista y Antirracista” contra el discurso de Milei en Davos, el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció una serie de modificaciones en la Ley de Identidad de Género (Ley 26.743), prohibiendo el tratamiento de hormonización y cirugías de adaptación del cuerpo en menores de 18 años.
El Gobierno justificó esta medida argumentando que estos tratamientos representan un grave riesgo para la salud física y mental de los menores, causando daños irreversibles.
Además, se informó que se elimina del Plan Médico Obligatorio el financiamiento de este tipo de tratamientos.
![Marcha en Cosquín. La manifestación "antifascista" se combinó con la protesta por el agua. (La Voz)](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/GRPP2VBAOVA45C3LOV5GU524NE.jpeg?auth=17b2691510989c4bf6b6d50d5005cf300fcafbb658980deeba2978b3c230df75&width=1599&height=1066)
Nuevas restricciones a presos de alto riesgo
El Gobierno nacional endureció los controles sobre los presos de alto riesgo alojados en el Servicio Penitenciario Federal, a quienes ya no les permitirá mantener contacto físico con las visitas.
Esta medida, plasmada en la Resolución 153/2025 del Ministerio de Seguridad, busca “neutralizar las mafias intra carcelarias”.
Los internos estarían utilizando a sus familiares directos y abogados defensores para transmitir órdenes al exterior.
![La cárcel de Ezeiza.](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/4AZAOZFRJ5D45G767LLKF67KPY.jpg?auth=dd1756c6061c1673cb76778f028cf7deab40f97574c961bd8314fe90af0445aa&width=1080&height=608)
Encuesta: el apoyo a Milei en Córdoba
Un reciente sondeo de la consultora cordobesa Explanans evaluó la gestión de Javier Milei tras sus primeros 400 días de gobierno, revelando datos significativos sobre la percepción ciudadana.
En Córdoba, la aprobación de Milei alcanza un notable 66,6%, superando significativamente el promedio nacional.
A nivel nacional, la evaluación de los primeros 400 días de Milei arroja un promedio de 5,4 puntos, con una división marcada en la opinión pública.
A pesar de esta polarización, el informe destaca que Milei se encuentra en “su mejor momento político”, con una aprobación del 51,8%.