27 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
Suscribite por $450
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
usuario
Ingresar
Suscribite por $450
exclusivo
usuario
Política / Economía

Consumo. Las razones que explican el “punto muerto” de las ventas

Con precios medianamente estables no hay stockeo, ni compra anticipada, ni desesperación por quemar los pesos. Un dato indiscutible: no hay pesos en los bolsillos. La venta de automóviles es uno de los sectores más dinámicos.

21 de junio de 2025,

19:44
Laura González
Laura González
Las razones que explican el “punto muerto” de las ventas
Ventas. En los supermercados, las ventas crecieron un 4,3% entre enero y abril, pero las ventas mayoristas cayeron un 6,6%. Las promociones de los grandes comercios produjeron este escenario. (Pedro Castillo / Archivo)

Lo más leído

1
Se estrelló una cápsula espacial con marihuana y restos de 166 personas (Gentileza: Europa Press)

Mundo

Viaje al espacio. Se estrelló una cápsula espacial con marihuana y restos de 166 personas

2

Mundo

Tecnología avanzada. Un hallazgo oculto cerca de las pirámides de Giza reaviva teorías sobre secretos del antiguo Egipto

3

Servicios

Jardín. Oro líquido para tus plantas: el mejor fertilizante natural tal vez lo estés tirando por la cañería

4

Sucesos

Conmoción. “Que se haga justicia”: la despedida de los amigos y familiares de la joven descuartizada en Córdoba

5

Servicios

Nieve y heladas. Volvió la ola polar a la Argentina este fin de semana: cómo seguirá el clima en Córdoba

Algo raro está pasando. Se ha instalado en buena parte de la opinión pública que el consumo masivo en este 2025 todavía no despega y que la microeconomía aún no reporta las mieles del ordenamiento macro que está en marcha y que tanto sacrificio colectivo ha costado. Obvio, estamos todos en búsqueda de razones: ¿Qué está sucediendo? ¿El problema está en los salarios? ¿Es cuestión de esperar? ¿Cuánto? ¿O hay algo más de fondo?

Hay analistas que hablan de una transformación profunda del paradigma de consumo tal como lo hemos entendido desde el 2023 hasta esta parte. La estabilidad de precios –todavía en consolidación- y un contexto absolutamente diferente al registrado en las últimas dos décadas han puesto todo patas para arriba.

Están ocurriendo dos fenómenos: con inflación (más si es galopante) la gente corre a consumir cualquier cosa porque tiene la certeza de que mañana será todo más caro y ahora, que los precios están en baja, espera: cree que mañana estarán más baratos, o al menos igual. Ese razonamiento supone que “queda dinero remanente” que se guarda o se asigna a otras cosas. Pero la presunción es que a la enorme mayoría no le queda nada en el tintero porque la plata no alcanza. Ni para mañana ni ahora. Veamos.

ARGENTINA-MILEI

Política

Precios. La inflación de mayo fue 1,5%, la más baja desde el inicio de la pandemia

Pablo Petovel

Datos duros

Hay sectores que no levantan cabeza y otros que vuelan. “El mercado está creciendo arriba de un 50%”, dice Darío Remonda, de Centro Motor, concesionario oficial Toyota. En el 2024 se patentaron 400 mil autos y este año esperan 600 mil. “La industria está en recuperación, se ha ordenado la política económica para que las marcas puedan importar y hay una recuperación fuerte del crédito, ya el 35% de los autos se vende financiado”, detalla.

Optimismo. Mientras algunos sectores siguen en recesión, la venta de automóviles "vuela". Este año se esperan vender 600 mil vehículos. (José Gabriel Hernández / Archivo)
Optimismo. Mientras algunos sectores siguen en recesión, la venta de automóviles "vuela". Este año se esperan vender 600 mil vehículos. (José Gabriel Hernández / Archivo)

La demanda de automóviles y viviendas crece 102% interanual, los electrodomésticos van al 79,4% y los préstamos vinculados a la compra de autos y viviendas crecieron entre junio de 2024 y la actualidad un 145% y 284% en términos reales, según recopila la consulta Econviews.

Cristina Kirchner

Política

La trastienda. La exclusión de CFK y la debacle de Macri impactan en el arco político

Julián Cañas

El retail está golpeado. Las ventas en supermercados acumulan entre enero y abril, último dato de Indec, un crecimiento del 4,3%, pero las ventas mayoristas dan cuenta de una baja del 6,6% en el mismo período. Una explicación posible a este fenómeno es que los súper ofrecen agresivas promociones con bancos y billeteras virtuales (con reintegros de hasta el 30%) que los mayoristas no tienen.

“Está cambiando mucho el hábito de consumo, se está vendiendo un poco más en el almacén de proximidad porque se compra lo que se necesita en el día y se dejó la compra familiar de la semana o del mes en el mayorista que se hacía porque iban a subir los precios, además crecen mucho las ventas digitales y hay otros canales, como farmacias, que venden alimentos y limpieza”, evalúa Armando Farina, titular de la Cámara que agrupa a los mayoristas y distribuidores del país.

“No coincido con los analistas que dicen que el consumo no arranca o que hay caída, los datos no indican eso”, dice el economista Gastón Utrera, que sistematiza datos de ventas de 10 sectores productivos de la provincia de Córdoba. “Sí es cierto que todavía estamos abajo respecto de años atrás, pero en la evolución mejora”, agrega.

Apertura de importaciones

Política

Alimentos. La inflación cede en Córdoba, pero no alcanza para reactivar ventas

Pablo Petovel

El consumo mejor medido por Indec se refleja en “cuentas nacionales”, que marca un crecimiento del 7,7% entre el segundo trimestre de 2024 (piso durante la última recesión) y el cuatro trimestre de 2024. No hay datos aún del 2025, por eso es que se acuden a otros indicadores, pero muchos parciales. “Ojo con las encuestas a comerciantes sobre las ventas. Esa metodología no es adecuada para generar estadísticas rigurosas, porque se ‘cuelan’ más sentimientos que datos duros”, dice.

Damián Di Pace, de la consultora Focus Market, simplifica con claridad lo que puede estar pasando: “Todo lo que se pueda financiar zafa, como muebles, colchones y algunos rubros de electrónica, informática y artículos del hogar, pero todo lo que depende del ingreso corriente viene mal”.

De todos modos, con el ingreso corriente después hay que pagar las cuotas de lo que se financió. Es probable entonces que el consumo masivo volando, como lo vimos durante algunos años del kirchnerismo que ahora evoca Cristina Fernández no vuelva si es que la estabilidad llegó para quedarse. No habría razones para stockearse ni para comprar por las dudas y con la plata disponible (que es poca) se piensa muy bien la compra y se deriva a otros bienes durables.

Arminera 2025

Negocios

Análisis. La inflación y el otro “techo de cristal”

Daniel Alonso

Salarios

El comportamiento de los salarios viene muy dispar: los informales recuperan, los privados hasta ahí, los públicos van por atrás y las jubilaciones salvan la ropa en el último semestre. Pero todos, absolutamente todos, acumulan caídas respecto de cinco años atrás.

Pero acá pesa otra explicación. “El salario real privado que mide Indec logró recuperar niveles previos a noviembre del 2023, pero el ingreso disponible aún se encuentra un 10% debajo de esa fecha. Su rezago explica por qué al consumo masivo le cuesta despegar”, dice Econviews, que dirige Miguel Kiguel.

El “ingreso disponible” es lo que efectivamente le queda a las familias después de pagar todas las cuentas del mes: gas, agua, luz, escuela, prepaga, alquiler. Puede pasar que se esté ganando más en términos reales pero todo el aumento conseguido sea absorbido por gastos que antes eran poco relevantes, como el gas o la nafta.

Martín Llaryora

Política

La trastienda. Llaryora y Schiaretti le mostraron los dientes a Milei

Julián Cañas

También es cierto que están los que llegan con gran resto a fin de mes. “Los salarios en dólares están altos y en consecuencia, la relación salarios frente a autos está a la mitad de lo que era hace tres o cuatro años y eso explica que más gente pueda acceder al auto”, dice Remonda de Toyota.

Tampoco es que hay tantos sectores que vuelen. Hasta en el turismo hay un parate. “Una cosa son los pasajeros que vuelan, que en estos dos últimos meses ha sido récord, pero eso fue vendido en noviembre y diciembre. Pero en estos dos últimos meses hay agencias que cayeron hasta el 50% respecto de marzo”, dice Hugo Mercau, titular de New Fly. “Es cierto que el dólar esta barato, pero no hay pesos para comprar dólares”, subraya.

“La demanda está floja, no sé si impacta ya lo que pueden traer del exterior los consumidores, he observado muchas quejas por la demora, esta altura del año es algo flojo y estamos dentro del promedio anual”, dice Luis Neyra que vende computación e informática.

“No le veo mucha posibilidad este año al consumo: no hay pesos. La política fiscal del gobierno ha chupado muchos pesos del mercado, el salario está muy en línea con la inflación, la estabilidad acompaña a que los precios se moderan o bajen y hay una intensidad competitiva muy grande”, completa Di Pace.

Expectativas

También es posible que los consumidores aguarden la compra de ciertos bienes por la presunción de que puedan bajar de precio, sea vía aranceles o importación. “Hay una expectativa grande tanto de la gente como del comerciante en que bajen los precios”, confirma Fausto Brandolín, de Fedecom.

“El Gobierno ha hecho algunos anuncios al respecto y de hecho se está dando una disminución en las listas de precios”, dice. “Estamos ante un nuevo escenario, donde el que e-commerce juega un papel fundamental porque el comercio tradicional compite con las mismas fábricas, los mismos proveedores y los mismos importadores de los cuales se surte”, señala. Asegura que la venta digital está hoy en el 45% del total, cuando años atrás no pasaba del 10.

Jujuy en el Cybermonday

Negocios

En Córdoba, el “e-commerce” factura más que en las 8 provincias del norte juntas: los números

Florencia Ripoll

“La gente no se desespera por comprar, es un fenómeno que vemos desde hace algunos meses”, sostiene Luis Méndez, de Ama Hogar. “Ha caído incluso el flujo de gente y el consumo en medios digitales. Creo que estamos viviendo una transición y esperamos un repunte a finales de año”, agrega.

Qué tiene que cambiar

El modelo keynesiano en el que el Estado impulsaba el consumo vía aumentos salariales, transferencias a provincias, bonos e incentivos varios y reducciones impositivas –aplicadas tanto por los gobiernos kirchneristas como por Mauricio Macri- fue sepultado y ahora está en construcción algo que se verá cómo sale.

“Para que el consumo crezca la economía tiene que crecer, y para que crezca, tiene que haber inversiones y tienen que aumentar las exportaciones. El consumo no termina de arrancar porque la economía no crece y por lo tanto no crecen las remuneraciones reales”, apunta Jorge Colina, titular del centro de estudios Idesa.

CONSTRUCCIÓN

Negocios

Análisis. ¿Deflación de salarios? ¿En serio?

Daniel Alonso

“La lógica es que la economía crezca primero, eso hace crecer el empleo y los salarios reales y ahí recién viene el crecimiento del consumo. Muchas veces la gente se confunde con un viejo esquema conceptual keynesiano que dice que si crece el consumo, crece la economía pero quedó demostrado que no es así, es al revés”, agrega. El economista sostiene que Keynes, en la crisis del 1930, alentó el gasto público para encender el consumo porque había una gran capacidad instalada ociosa. “Nunca dijo que con eso iba a expandir la economía. Eso se dijo acá y terminó con altísima inflación”, subraya.

Temas Relacionados

  • Economía
  • Consumo
  • Gobierno de Milei
  • Edición impresa
Más de Política
Panorama provincial

Política

Panorama provincial. Rosca Fest: tres semanas en las que todo puede cambiar

Virginia Guevara
Caputo, Milei y su hermana Karina (Captura de video).

Política

Panorama nacional. El sistema de partidos que asoma

Edgardo Moreno

Espacio de marca

Outlet de Usados en Maipú: conseguí tu próximo auto a precio mayorista

Espacio de marca

Mundo Maipú

Outlet de Usados. En Maipú conseguí tu próximo auto a precio mayorista

Mundo Maipú
¿Cómo llega el agua a los barrios más altos de la ciudad de Córdoba?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Cómo llega el agua a los barrios más altos de la ciudad de Córdoba?

Aguas Cordobesas
Tecnología de punta en el CARD

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Tecnología de punta en el CARD 

Club Atlético Talleres .
Este finde, sumate a la Muestra Solidaria de Arte y contribuí con la Fundación Banco de Alimentos Córdoba

Espacio de marca

Grupo Edisur

Este finde, sumate a la Muestra Solidaria de Arte y contribuí con la Fundación Banco de Alimentos Córdoba

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Luis Caputo Caputo en el programa Las tres anclas, por Carajo.

Negocios

Análisis. Hogares sustitutos para pesos “huérfanos”

Daniel Alonso
MECA COMERCIAL. Cantón (Guangzhou) es la tercera ciudad china y sede, desde hace 57 años, de la hoy mayor feria comercial del mundo. (Unsplash)

Negocios

China, un imán. Peregrinaje de empresarios a la feria de Cantón

Florencia Ripoll
Podcast Mundo Pirata

Fútbol

Entrevista. El Belgrano más allá del fútbol: cuánto vale ponerlo en movimiento y la modernización del estatuto

Sebastián Roggero
Café bar Aste, de Juan Cruz Mallía y Santiago Carreras

Rugby

Café entre amigos. Mallía y Carreras, dos Pumas cordobeses: los valores de una inquebrantable sociedad

Gabriela Martín
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:14

    Cerro Champaquí: Llevan a cabo el rescate de un hombre mayor de edad (Gentileza)

    Operativo. Rescataron a un hombre mayor de edad que se fracturó en el cerro Champaquí

  • Aldosivi

    Video. Brutal pelea a cuchillazos en la tribuna de Aldosivi: la feroz interna de la barra brava del Tiburón

  • 00:55

    Ca7riel & Paco Amoroso

    Show internacional. Ca7riel & Paco Amoroso la rompieron en Japón: show explosivo en el Fuji Rock y emoción total

  • Mostró las remodelaciones y hallazgos.

    Hallazgo. Compraron una casa de 1858 y lo que encontraron adentro los dejó sin palabras

  • La mujer contó los detalles de su país.

    Curiosidades. Una influencer explicó que los chinos no llaman “China” a su país y sorprendió a todos en TikTok

  • El agua les llegaba hasta los tobillos.

    Nada impedirá la unión. Una pareja se casó con el agua hasta los tobillos y bajo la lluvia: No nos detuvo

  • 01:41

    Homero Pettinato y La Reini

    Lo prendió fuego. La Reini hizo un video en el que enumeró todas las cosas que soportó de Homero Pettinato: “Y aún así...”

  • Robo en Córdoba

    Córdoba. Un ladrón aprovechó un descuido y entró por el portón de una casa para robar: el video

Últimas noticias

La actual Corte Suprema, con Rosatti, Rosenkrantz y Lorenzetti

Opinión

Los jubilados en la Justicia

Jorge Horacio Gentile
Combatientes de Hamas.

Opinión

Conflicto en Gaza. ¿La culpa la tiene Israel?

Graciela Erramouspe de Pilnik
Milei, en La Rural (Captura de video).

Editorial

Baja de retenciones. Por el camino correcto

Redacción LAVOZ
Chumbi. 27 de julio de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10537. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design