29 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Congreso

Congreso. Las universidades insisten con una ley de financiamiento y la oposición presiona en Diputados

Se realizará un encuentro entre legisladores, rectores, sindicatos, docentes y estudiantes. El CIN elaboró un anteproyecto para garantizar el presupuesto tras el veto de 2024. Se suman iniciativas del kirchnerismo, dialoguistas y la izquierda.

27 de mayo de 2025,

19:41
Carolina Ramos
Carolina Ramos
Las universidades insisten con una ley de financiamiento y la oposición presiona en Diputados
La Cámara de Diputados en el debate por el veto a la ley de financiamiento universitario. (Prensa Diputados)

Lo más leído

1
Monjas Cistercienses. (Aleteia)

Mundo

Fuga. Cinco monjas huyen del convento de San Giacomo di Veglia por “tensiones insoportables”

2

Agro

Nueva York. Murió el empresario cordobés que destapó un resonante caso de corrupción en el gobierno de Menem

3

Política

Régimen chavista. Operativo secreto: sacaron de Venezuela a la pareja y al hijo del gendarme argentino Nahuel Gallo

4

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.273 del miércoles 28 de mayo

5

Tevé

Exposición mediática. Benjamín Vicuña y la China Suárez, en tensión: él viajó a Milán y se llevó a sus hijos

En un nuevo capítulo del conflicto tras el veto presidencial del año pasado, las universidades nacionales insisten con una ley de financiamiento y la oposición vuelve a la carga en la Cámara de Diputados. El CIN (Consejo Interuniversitario Nacional) elaboró un anteproyecto con apoyo de sindicatos, y en paralelo se presentaron tres nuevos proyectos, impulsados por el kirchnerismo, la oposición dialoguista y la izquierda.

Las vicepresidentas de la Comisión de Educación, Blanca Osuna (Unión por la Patria) y Danya Tavela (Democracia para Siempre) organizaron para este miércoles a las 11 un encuentro de legisladores con rectores, sindicatos, docentes y estudiantes. La idea es presentar las iniciativas que buscan, por un lado, garantizar y actualizar el financiamiento de la educación superior, y por otro, mejorar los salarios del personal docente y no docente.

Carlos Gutiérrez, Gabriela Estévez, Luis Picat y María Celeste Ponce, algunos de los 18 diputados por Córdoba. (La Voz)

Política

Veto. Cómo votaron los diputados cordobeses en la sesión por el financiamiento universitario

Redacción LAVOZ

Uno de los proyectos es impulsado por Tavela, una diputada de Evolución Radical alineada a Martín Lousteau, y acompañado por diputados de Democracia para Siempre, Encuentro Federal y la Coalición Cívica. Otra de las propuestas es de Unión por la Patria y la encabeza el cordobés Pablo Carro.

Un tercer proyecto, del Frente de Izquierda, es más amplio porque declara la emergencia presupuestaria no solo en el sistema universitario, sino también en el de ciencia y técnica. Complementariamente, Carro presentó una cuarta iniciativa para convocar a una consulta popular vinculante y obligatoria sobre el tema.

La Libertad Avanza y el PRO bloquean el debate en las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Educación, presididas respectivamente por José Luis Espert y Alejandro Finocchiaro. Por eso, en la oposición no descartan intentar destrabar el tratamiento en la próxima sesión de Diputados, el miércoles 4 de junio, por la vía de un emplazamiento.

La propuesta del CIN

El CIN redactó un anteproyecto al que adhieren la FUA (Federación Universitaria Argentina), CONADU (Federación Nacional de Docentes Universitarios), FEDUN (Federación de Docentes de las Universidades), FAGDUT (Asociación Gremial de Docentes de la UTN), CTERA (Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina), UDA (Unión Docentes Argentinos) y FATUN (federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales).

La propuesta, a la que accedió La Voz, incrementa progresivamente la inversión en educación superior, pasando del 1% del PBI en 2026 al 1,5% en 2031.

La marcha universitaria tras el veto presidencial. (Archivo / Clarín)
La marcha universitaria tras el veto presidencial. (Archivo / Clarín)

Uno de los puntos nodales es que garantiza anualmente el monto de los gastos de funcionamiento de las universidades nacionales por la variación anual del año anterior del Índice de Precios al Consumidor (IPC) informado por el INDEC.

Asimismo, encomienda al Poder Ejecutivo Nacional convocar a paritarias para recomponer los salarios docentes y no docentes de las universidades nacionales, garantizando la recuperación del poder adquisitivo, tomando como base la variación acumulada de la inflación desde el 1ro. de diciembre de 2023 hasta la sanción de la ley.

El anteproyecto del CIN agrega que todo aumento salarial deberá ser remunerativo y bonificable, y deberá asegurarse la completa incorporación de las sumas no remunerativas y no bonificables dentro de los básicos de la convención colectiva correspondiente.

Consejo Superior de la UNC

Política

Conflicto Universitario. La UNC repudió el accionar de los diputados que apoyaron el veto a la ley de financiamiento

Redacción LAVOZ

Hacia adelante, obliga a convocar a paritarias con una periodicidad no mayor a tres meses calendario, asegurando una actualización mensual no inferior a la inflación publicada por el INDEC, salvo acuerdo más favorable para los trabajadores.

Por otra parte, crea un fondo anual de $10.000 millones, actualizable anualmente por IPC, para generar o incrementar carreras estratégicas. Y además amplía anual y progresivamente el monto de las becas universitarias. Proponen financiar ambos puntos con los incrementos de ingresos corrientes recaudados por encima de los montos presupuestados (o prorrogados) como ingresos.

El CIN advirtió, en los fundamentos de su anteproyecto, que las universidades nacionales e instituciones de educación superior atraviesan una “situación crítica e incierta” por las sucesivas prórrogas del Presupuesto Nacional, que “implican que, desde enero de 2024, se ha acumulado una diferencia entre la variación de precios y las partidas otorgadas para gastos de funcionamiento del 134%”.

También denunció que “la situación salarial de docentes y no docentes es insostenible, con más del 70% de trabajadores percibiendo salarios por debajo de la línea de pobreza”, y añadió que “el presupuesto asignado a las universidades para el 2025 representa solo el 50% de lo requerido para su funcionamiento, lo que ha llevado a una reducción significativa en las actividades académicas, de investigación y de extensión”.

Temas Relacionados

  • Congreso
  • Diputados
  • Gobierno de Milei
  • Financiamiento
  • Universidad Pública
  • Universidades nacionales
Más de Política
ciclo de charlas de coyuntura que lleva a cabo la Bolsa de Comercio de Córdoba

Política

Mapa político. Juez-De Loredo: pacto tácito para convivir

Mariano Bergero
Pablo Quirno.

Política

Economía. El Gobierno sorteó con éxito el test financiero y colocó U$S 1.000 millones en el mercado externo

Roberto Pico

Espacio de marca

Amadeo Zanotti

Espacio de marca

Instituto Cultura Contemporánea

Música. Derecho en el entretenimiento: el guardián legal de los espectáculos musicales cordobeses

Instituto Cultura Contemporánea
Plan Óvalo: tu Ford 0km con la financiación que mejor se adapta a vos

Espacio de marca

Mundo Maipú

Plan Óvalo: tu Ford 0km con la financiación que mejor se adapta a vos

Mundo Maipú
Más tecnología para cuidar tu salud digestiva: así es la nueva sala de Endoscopía del Sanatorio Allende

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Más tecnología para cuidar tu salud digestiva: así es la nueva sala de Endoscopía del Sanatorio Allende

Sanatorio Allende
Repuestos y accesorios para conservar la originalidad de tu Audi

Espacio de marca

Mundo Maipú

Repuestos y accesorios para conservar la originalidad de tu Audi

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

ciclo de charlas de coyuntura que lleva a cabo la Bolsa de Comercio de Córdoba

Política

Mapa político. Juez-De Loredo: pacto tácito para convivir

Mariano Bergero
18 allanamientos con más de 7 detenidos: van tras los "Roba Uber". (Policía).

Sucesos

Código Rojo. Los Uber, las emboscadas y las patotas desaforadas

Claudio Gleser
Automovilismo

Motores

La Voz en la F1. “Pechito” López: cómo es vivir en Mónaco, su “otra pasión” y su relación con Colapinto

Miguel Ángel Motta, especial desde Mónaco
Cristo Redentor

Negocios

Dólar barato. Déficit récord en abril: por cada extranjero que llegó al Taravella, volaron 6 cordobeses al exterior

Florencia Ripoll
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Una gran avalancha de hielo, roca, nieve y agua sepultó el pueblo de Blatten, en Suiza. (Jean-Christophe Bott / Keystone vía AP)

    Video impactante. Una avalancha de hielo, rocas y barro sepultó un pueblo de Suiza: 300 personas sin hogar y un desaparecido

  • 00:11

    Robo en General Paz

    Córdoba. Se quedó sin trabajo y se compró un auto para repartir comida: se lo robaron en General Paz

  • 00:21

    Impactante sudestada en Mar del Plata

    Video. Impactantes imágenes de la crecida del Río de La Plata

  • El cine la sorprendió.

    Increíble. Se mudó a Valencia y sorprendió al mostrar el cine 3D más grande de España: “Valió muchísimo la pena”

  • 03:47

    Jueza Julieta Makintach fue apartada del juicio por la muerte de Diego Maradona.

    Escándalo. Revelan el polémico Primer Capítulo del documental secreto de la jueza Makintach

  • Guillermo Francos, en Diputados

    Gobierno de Milei. Francos le bajó el tono a la polémica por Darín y las empanadas: “No se lo puede tildar de kirchnerista”

  • Julieta Makintach

    Escándalo. Juicio por la muerte de Maradona: se filtró el tráiler del documental del que participaba la jueza Makintach

  • 00:49

    Video: una Ford Ranger "saltó" por encima de un buggy… y el conductor terminó desmayado

    Video. A toda velocidad, Ford Ranger voló por una duna y pasó por encima de un buggy: el piloto terminó desmayado

Últimas noticias

Los dólares "colchón", en el centro de la discusión reciente

Editorial

Dólares. Dudas que afectan el registro de ahorros

Redacción LAVOZ
La cámara de Casación condenó a Cristina Fernández de Kirchner

Opinión

Debate. Aun sin ficha limpia, debería rechazarse la candidatura de Cristina Kirchner

Laura Sesma
Chumbi. 29 de mayo de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Central Córdoba, derrotado en Quito, quedó tercero con los mismos puntos (11) que Liga y Flamengo. (AP)

Fútbol

Inédita definición. Central Córdoba fue goleado por la Liga en Quito y se quedó sin Libertadores

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10478. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design