“El peticionante Menéndez nunca ha aportado dato alguno para contribuir a esclarecer los gravísimos hechos de desaparición forzada de persona y de menor, conforme a los cuales resultara condenado por este Tribunal”.
Con esta y otras consideraciones acerca de la calificación de delitos permanentes por los cuales fue condenado, el Tribunal Oral Federal N° 1 de Córdoba, presidido por Jaime Díaz Gavier, rechazó ayer el planteo de Luciano Benjamín Menéndez para beneficiarse con el dos por uno, que la Corte Suprema de Justicia de la Nación aplicó para un condenado de lesa humanidad.
Se considera a la desaparición de personas y al robo de niños como crímenes que aún se están cometiendo.
Por estas y otras razones, el Tribunal denegó su excarcelación. Quien fue amo de la vida y de la muerte en Córdoba, lleva hasta el momento, según el Tribunal, 18 años, 9 meses y 21 días de cumplimiento de pena, y actualmente se encuentra en prisión domiciliaria.
El fallo menciona que “han operado en el Estado y en la comunidad internacional muchos cambios en la valoración social de los delitos de lesa humanidad”.
El TOF 1 rechazó, además, los planteos de los también condenados a prisión perpetua Jorge Ezequiel Acosta y Gino Padován.
Con ellos, ya suman diez los rechazos al beneficio del dos por uno para represores, de un total de 19 pedidos en Córdoba.
Causa de los magistrados
La denominada “Causa de los magistrados”, que expondrá sobre la actuación de la Justicia federal de Córdoba en la dictadura y los crímenes de lesa humanidad cometidos en Córdoba, comenzará finalmente en agosto próximo.
Luego de varios intentos infructuosos de reemplazar a uno de los miembros del Tribunal Oral Federal 2, que preside Julián Falcucci, se resolvió esperar que concluya con su tarea en otro juicio por crímenes de lesa humanidad que se desarrolla en Tucumán.
Se trata de Juan Carlos Reynaga, juez de Catamarca, actualmente abocado al proceso por el Operativo Independencia,
Los acusados son el ex juez federal N° 2 Miguel Ángel Puga, el ex fiscal federal Antonio Cornejo, los defensores oficiales Ricardo Haro y Luis Molina, y el exsecretario del Juzgado Federal N° 1, Carlos Otero Álvarez.