10 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Pobreza

Investigador social. Leopoldo Tornarolli: Si Argentina crece 5% este año, la pobreza podría bajar a cerca del 35%

El economista aclara que lograr esa baja supone que el rebote se consiga sin aumentar fuerte la desigualdad. Considera que ni aún con un gran éxito económico en sus cuatro años Javier Milei logrará perforar el piso de 25% de pobreza de las últimas décadas.

4 de enero de 2025,

19:30
Florencia Ripoll
Florencia Ripoll
Mariano Bergero
Mariano Bergero
Leopoldo Tornarolli: Si Argentina crece 5% este año, la pobreza podría bajar a cerca del 35%
INVESTIGADOR. Con proyecciones sobre datos del Indec, el especialista estima que en 2024 la pobreza habría cerrado en torno al 40% a nivel nacional; por debajo del final de 2023. (Foto Cedlas)

Lo más leído

1
Siniestro Carlos Briner.

Sucesos

Ruta 6. Choque por alcance: falleció una mujer y el legislador Carlos Briner fue hospitalizado

2

Política

Vialidad. Lorenzetti le pidió a los otros jueces de la Corte que rechacen la recusación de Cristina Kirchner en su contra

3

Servicios

Salarios. Empleadas domésticas: cuánto cobrarán por hora y por mes en mayo de 2025 y cuándo fue el último aumento

4

Sucesos

Tribunales. Una abogada es juzgada por supuesta estafa a un cliente en Córdoba

5

Cine y series

Qué ver en le cine. La nueva de Karate Kid, con Ralph Macchio y Jackie Chan, encabeza los estrenos de la semana

Leopoldo Tornarolli es una referencia en materia de estudios sobre pobreza en Argentina. Economista, docente e investigador senior del Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (Cedlas) de la Universidad Nacional de La Plata; trabaja de manera sistemática en seguir la evolución de la desigualdad, el mercado laboral y las políticas sociales.

Infancia. Según el Indec, el 52% de los niños de entre 0 a 14 años son pobres, y el 13% pasa hambre. (Javier Ferreyra)

Política

Situación social. Por la merma en la inflación, la pobreza habría bajado 12 puntos en Córdoba en 2024

Florencia Ripoll

Por tratarse de una voz con antecedentes en la materia, causó repercusión al publicar hace unos 15 días, en la red social X, sus proyecciones de evolución de la pobreza en 2024 y convertirse en uno de los primeros economistas no oficialistas en anticipar que bajaría respecto de 2023 (hizo los cálculos a partir de estadísticas de distribución del ingreso difundidas por el Indec).

En diálogo con La Voz, da detalles del fenómeno y sus razones.

– ¿Podemos decir con firmeza que la pobreza, después de haber marcado un pico en el primer semestre de 2024, empezó a acomodarse hacia la baja?

–Sí, es algo que sabíamos ya antes de que tengamos estos números. Estimamos varios, porque es algo bastante común que la pobreza baje luego de cierta estabilización, cierta recuperación de los salarios y baja en la inflación. Lo que fue quizás una sorpresa es la magnitud en que bajó. Con los números de distribución del ingreso que publicó Indec, los que estudiamos el tema podemos hacer una aproximación bastante certera de cuál va a ser el número de pobreza que va a publicar instituto en unos meses. Y a todos nos llamó la atención la magnitud de la caída, porque sitúa a la pobreza en niveles similares a los que tenía antes del comienzo de este Gobierno.

–¿Qué niveles esperaba?

–Algo más a mitad camino entre el valor que tenía la pobreza antes de que asumiera Milei y el pico que alcanzó a principios de 2024. Pero las proyecciones anticipan que en 2024 habría cerrado algo por debajo del 40%. Dependerá del desempeño del último trimestre, pero los números del tercero indican que se situaría en esa zona, la del 40% (en 2023 cerró en 41,8%).

–¿Cuál es la explicación para la baja?

–Estuve mirando indicadores y tratando de entender. Todavía no tenemos todos los datos de Indec, porque el insumo principal que se usa para la medición de la pobreza, que es la Encuesta Permanente de hogares (EPH), se publica completa con cierto rezago. Lo que difundió son ciertos datos que nos permiten aproximar el número. De todas maneras, hay razones de la baja que aparecen. La primera, claro, es la baja en la inflación. La pobreza medida por ingresos es muy sensible a la inflación; y a principios de 2024 hubo un salto fuerte de la misma. Quizás en la práctica la suba de la pobreza no fue tan grande y la caída tampoco, sino que el instrumento que usamos para medirla en Argentina es demasiado sensible.

–Además de ese posible efecto de método; ¿hay otra explicación?

–Hay otra cuestión importante: más allá de esta baja tan fuerte de la inflación, la pobreza se mide con una muy particular, que es la referida a la canasta básica alimentaria (CBA) y a la canasta básica total (CBT). A partir del mes de mayo, no sólo cayó la inflación, sino que cayó más fuerte la inflación con la que se mide la pobreza, lo que le agrega algunos puntos más a esa baja. Luego se comenzó a reactivar un poco el mercado laboral, no tanto en términos de generación de empleo, pero sí de que los salarios recuperaron parte de lo perdido. Más o menos desde abril, el indicador de salarios de Indec mostró que subían mes a mes un poco por encima de la inflación. Todavía están por debajo, al igual que el nivel de actividad, lo cual da un margen de recuperación un poquito mayor para los meses venideros. Pero podemos decir que a la parte ‘fácil’ de recuperación de pobreza, esa donde baja luego de saltar, el Gobierno parece haberla alcanzado ya. Ahora toca, si querés, la parte más difícil.

–¿Perforar niveles más estructurales?

–Volver a crecer, volver a generar empleo genuino y que aumenten los salarios de tal manera de que la pobreza se reduzca a valores más razonables. Porque de cualquier modo, y a pesar de esta significativa baja, un valor cercano al 40% es un valor históricamente muy alto para nuestro país.

PISO. En los últimos 30 años, la pobreza nunca estuvo por debajo del 25% en el país. (Foto: José Gutierrez / Los Andes)
PISO. En los últimos 30 años, la pobreza nunca estuvo por debajo del 25% en el país. (Foto: José Gutierrez / Los Andes)

–¿Cuál es el nivel más bajo de pobreza que logramos tener en la historia reciente?

–En los últimos 30 a 35 años, que es el plazo sobre el que podemos hacer algún tipo de aproximación metodológica razonable para comparar, usando la metodología actual de medición el piso de pobreza fue 25%. Argentina no lo perforó desde los años ‘90 a hoy. Hubo distintos momentos en los que llegó a ese nivel, pero no pudo reducirlo. Y no creo que se vaya a perforar en el corto plazo, ni si quiera si al Gobierno le sale todo bien en su mandato esperaría ese número. Tampoco lo forzaría.

–¿Por qué?

–Porque a veces forzar el crecimiento a tasas más altas las hace menos sostenibles en el tiempo. Argentina necesita un proceso de crecimiento que dure y que no necesariamente sea espectacular en términos de tasa sino continuo. Una economía estable que permita a las empresas y a los hogares planear. Algo que han tenido los países de la región, inclusive vecinos, que en el pasado tenían más pobreza y sin un desempeño económico espectacular han avanzado en el tiempo y hoy nos han superado.

–Hay cierta unanimidad en que la economía rebotaría un 5% este 2025. Más allá de que el Estado puede repartir ese crecimiento de manera muy distinta, ¿es posible estimar en cuánto reducirá la pobreza?

– Es muy buena tu observación porque no todos los procesos de crecimiento son igualmente inclusivos. O dicho en otras palabras, no todos tienen el mismo efecto en términos de reducción de pobreza. Pero si suponemos que es un proceso que no incrementa demasiado la desigualdad, 5% adicional de crecimiento del PBI el año próximo nos daría quizás cuatro puntos menos de pobreza.

–O sea que podría ser inferior al 40%...

–Sí. Creo que en 2025 podría cerrar más cerca del 35%, eso sería un buen número.

–Hablando de desigualdad, ¿creció dado lo dispar y heterogénea que viene siendo la recuperación de la economía?

–En el último par de años la desigualdad no subió tanto, a pesar de la caída de la economía. Ni si quiera durante la pandemia. Lo que ocurrió fue un retroceso en todos los sectores. Es lo que ocurre en general cuando una economía se estanca, la situación no es buena para nadie. Lo que se observa ahora es que esa heterogeneidad es la que hace que sean compatibles ciertos fenómenos que a priori parecen contradictorios.

–¿Puede dar un ejemplo?

–Por ejemplo las estadísticas que muestran que el consumo todavía está muy por debajo o bastante por debajo de los niveles del año anterior, pero que la pobreza ya está en niveles similares. Eso tiene que ver con que la medición de consumo considera a toda la población porque es el gasto total. Hay sectores medios y medios altos que todavía no recuperan el poder adquisitivo porque ha cambiado un poco la composición de su gasto: destinan más plata a servicios que se han encarecido; y menos a compra de bienes, de alimentos; por ejemplo. Por el contrario, la medición de la pobreza está mirando lo que pasa en una parte específica de la distribución del ingreso, que son los que menos tienen. En ese grupo, obviamente, los servicios también les encarecieron, pero los servicios pesan menos en su presupuesto. Ese grupo destina muchos más recursos a alimentos. Entonces, el abaratamiento relativo el abaratamiento relativo de los alimentos (subieron menos que otros bienes) hizo que este grupo, que destina gran parte de su presupuesto al consumo de alimentos, haya aumentado el poder adquisitivo de su ingreso.

Temas Relacionados

  • Pobreza
  • Pobreza en Argentina
  • Inflación
  • Indec
  • Javier Milei
Más de Política
Funcioanrios

Política

Corrupción. Crecen las causas contra funcionarios, con más fiscales que investigan

Juan Manuel González
Adorni y Karina Milei en campaña en Buenos Aires. (Red social X).

Política

Votaciones locales. Arrancan las legislativas en cuatro provincias, en un año cargado de elecciones

Roberto Battaglino

Espacio de marca

Service oficial, repuestos originales y financiación en el taller de Maipú VW

Espacio de marca

Mundo Maipú

Service oficial, repuestos originales y financiación en el taller de Maipú VW

Mundo Maipú
Efemérides. Día Nacional del Escritor. (Imagen ilustrativa)

Espacio de marca

Instituto Cultura Contemporánea

Storytelling. Un curso para transformar ideas en historias atractivas

Instituto Cultura Contemporánea
Agendá todos los eventos que llegan en mayo a Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Agendá todos los eventos que llegan en mayo a Manantiales

Grupo Edisur
Audi e-tron Sportback: diseño, tecnología y deportividad eléctrica

Espacio de marca

Mundo Maipú

Audi e-tron Sportback: diseño, tecnología y deportividad eléctrica

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba

Política

UNC. Peligro de suspensión de las elecciones universitarias por una medida cautelar

Juan Manuel González
Marcha antorchas

Ciudadanos

Juicio del Neonatal en Córdoba. Violencia institucional: cuando denunciar es desobedecer

Virginia Digón
Supermercado

Negocios

Análisis. Empresas, recalculando en la economía real

Daniel Alonso
Martín Llaryora

Política

La trastienda. Llaryora, una ausencia llamativa y la pelota lanzada a Milei

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • José Maligno BMX Freestyle

    Video. “Maligno” Torres está de regreso: tras la operación, a pleno con sus entrenamientos y a pura pirueta extrema

  • Eric Granado

    Video. El tremendo accidente de Eric Granado en MotoE: la lesión que sufrió tras ser atropellado en Le Mans

  • Dama Blanca, escultura en Rio Ceballos

    Por el Record Guinness. Río Ceballos tiene la Dama de ajedrez más grande del mundo

  • 00:41

    Una mujer falleció en un bingo en Mar del Plata

    Indignante. Mar del Plata: murió una mujer en un bingo, el local no cerró y las personas siguieron jugando junto al cuerpo

  • Está decorado con Hello Kitty.

    Video. Mostró cómo es el increíble tren bala de Japón y sorprendió a todos

  • La mujer lo dio todo.

    Cero tímida. Una argentina se mudó a España, intentó chamuyar a un policía y la respuesta la dejó sin palabras

  • El hombre no lo podía creer.

    Inceríble. Se mudó y encontró una puerta oculta en el patio: lo que había detrás sorprendió a todos

  • La joven no podía creerlo.

    En plena clase. Pensó que hablaba para sus mejores amigos pero tenía el micrófono abierto: qué le dijo la profesora

Últimas noticias

Barcelona - Real Madrid

Fútbol

Superclásico español. Barcelona enfrentará a Real Madrid en el duelo entre el puntero y el escolta de LaLiga: hora y TV

Redacción LAVOZ
Quiniela de Mendoza

Servicios

Lotería. Quiniela de Córdoba hoy: consultá los resultados de los sorteos de este sábado 10 de mayo

Redacción LAVOZ
Placeholder LaVoz

Agencias

Expresidente panameño Ricardo Martinelli abandona embajada nicaragüense y viaja a Colombia asilado, anuncia el gobierno

Agencia AP
Funcioanrios

Política

Corrupción. Crecen las causas contra funcionarios, con más fiscales que investigan

Juan Manuel González
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10459. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design