16 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Aumento de tarifas

Presión. “Limpios” de impuestos, los servicios en Córdoba podrían costar 30% menos

La Nación, la Provincia y los municipios siguen cargando las boletas de luz, agua y gas con tributos (impuestos, tasas y contribuciones) que encarecen notablemente el costo de todos los servicios.

16 de noviembre de 2024,

22:57
Pablo Petovel
Pablo Petovel
“Limpios” de impuestos, los servicios en Córdoba podrían costar 30% menos
Facturas de servicios de agua y gas. (Pedro Castillo / Archivo)

Lo más leído

1
Apicultura

Negocios

Innovación. Casas prefabricadas para abejas: el negocio de una empresa familiar que vuela desde el sur de Córdoba

2

Comer y beber

Reconocimiento. Un viñedo imposible que ya ofrece grandes vinos, elegida como bodega del año

3

Fútbol

Proyecto. De Camioneros a la Primera de Instituto: Tomás Peralta, la explosiva promesa que observa Oldrá

4

Sucesos

Delitos económicos. El nombre de una mujer se repite cada vez más en la causa Márquez y Asociados: ¿socia o empleada?

5

Sucesos

Policía. Comisario va a juicio por turbias maniobras con armas de fuego y balas en Córdoba

El costo de los servicios públicos representa cada vez más en las economías de las familias. La inflación de los últimos meses pegó muy duro en todos los gastos domésticos a nivel general (alimentos, transporte, ropa), pero mucho más en el precio que se debe pagar por la energía eléctrica, el gas natural y el agua potable. En algunos casos, por el retiro –parcial o completo– de los subsidios nacionales; en otros, por los ajustes que llevaron adelante las empresas concesionarias trasladando sus variaciones de costos.

Según el índice de precios al consumidor de Córdoba (IPC) que releva la Dirección de Estadística y Censos de la Provincia, el ítem “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” aumentó en los últimos 12 meses un 257,9%, un 36% más de lo que subió el nivel general. Incluso notablemente por encima de los alimentos, que aumentaron entre octubre del 2023 y el mes pasado un 168%.

Facturas de servicios de agua y gas

Política

Córdoba. El agua aumentó otro 10,4% y acumula 190% en lo que va del año

Redacción LAVOZ

Sabiendo todo esto, la Nación volvió a avanzar la semana pasada con la idea de “limpiar” las boletas de los servicios públicos del “ruido” que hacen estos adicionales que no son parte del servicio propiamente dicho.

Fue a través de la Secretaría de Industria y Comercio nacional, que imputó a un centenar de empresas de todo el país por incluir en sus boletas tasas o cargos no vinculados con su prestación. Entre ellas, 17 firmas y cooperativas que operan en la provincia de Córdoba.

Facturas de servicios

Política

Tarifas. Imputan a 17 empresas de servicios públicos de Córdoba por incluir tasas municipales en sus boletas

Roberto Pico

Los “dardos” nacionales, en rigor, apuntan muy especialmente a los municipios del conurbano bonaerense que no están bajo el control de aliados del color político del Gobierno de Javier Milei. Por la “motosierra”, algunos de los “barones” inyectaron una variedad de tasas municipales a los servicios para compensar la caída en sus recaudaciones.

Indirectamente, las imputaciones pegaron en empresas de Córdoba, donde en la mayoría de los casos ya no tienen tasas o contribuciones no relacionadas con el servicio (Ecogas las terminó de limpiar el mes pasado). Entre otras cuestiones jurisdiccionales, eso es lo que responderán administrativamente al organismo nacional.

Igual, las boletas siguen “infladas”

Pero el importe final de las boletas llama la atención: aunque no ya tienen los “ítems prohibidos” (cementerio, telefonía, impuesto al fuego), todas, sin excepción, se ven recargadas por impuestos, fondos y tasas (nacionales, provinciales y municipales) que en algunos casos implican diferencias por encima del 40%.

Por caso, una boleta de Aguas Cordobesas que podría costar $ 12.726, se eleva a $ 18.097 (42% más) por IVA, Ingresos Brutos, una tasa para sostener el Ersep y la contribución municipal que la Ciudad de Córdoba recauda para un fondo.

Explicado al revés, una factura mensual de agua podría costar un 30% menos, las dos terceras partes de lo que hoy totaliza, si el usuario no se viera obligado a pagar todos esos adicionales para que no le corten el agua.

¿Quién se lleva esa plata? Un poco cada jurisdicción. La Nación cobra el IVA, el máximo que puede (21%). En la boleta de Aguas Cordobesas del ejemplo, más de $ 2.600. La Provincia también recauda con Ingresos Brutos. Es un 4% sobre el neto del servicio que hasta el año pasado no existía. Comenzó a cobrarse desde que llegó la actual administración de Martín Llaryora, confirmaron desde la empresa.

Además, la Provincia se beneficia indirectamente del cobro del IVA, ya que una parte es distribuida por la Nación por coparticipación. A su vez, el Centro Cívico lo reparte entre los municipios y comunas. Todos ganan con el IVA.

Para sostener el Ersep, a la boleta de agua se le adiciona también un 1,2%, y la Municipalidad de Córdoba recibe un jugoso 16% por el CFIS, el fondo creado en 2022 por la Ley provincial N°10678. Es un aporte obligatorio para el financiamiento de infraestructura sanitaria.

Facturas de servicios

Política

Análisis. Intendentes con cuchillo y tenedor: ¿se les aguó la cena?

Laura González

Está destinado a la financiación y ejecución de obras –nuevas y preexistentes– de infraestructura e inversiones vinculadas –directa e indirectamente– a la prestación del servicio de agua potable. También abarca, dice la norma que lo creó, “obras hídricas que permitan garantizar el suministro del servicio en el ámbito de la ciudad de Córdoba”.

En relación con la intimación de la Secretaría de Comercio, la firma ya la recibió y los asesores legales la están analizando para ver cómo deben seguir facturando, si es que debieran hacer cambios.

Luces y sombras

La boleta de Epec se encarece más allá del servicio por varios motivos. Primero, por el IVA. Como el agua, la luz también tiene el recargo del 21% que se lleva la Nación, la misma jurisdicción que les reclama a los otros estamentos del Estado que no distorsionen con adicionales el valor real de los servicios.

En paralelo, sigue vigente el Fondo para el Desarrollo Energético Provincial (Fodep), del que Epec es agente de percepción de la Provincia y supone un 10% más (en las demandas de media tensión, utilizada en compras mayoristas, es del 6,5%). En las áreas atendidas por Epec, el fondo fue creado en 2019, pero en el interior servido por las cooperativas, debutó en 2024 y generó quejas. Originalmente era del 5% para todos, pero en 2021, por la Ley Nº 10.789 (modificaciones el código tributario), se estableció que el Poder Ejecutivo estaba facultado a elevarlo hasta el 10%. Y así lo hizo.

No es un ingreso menor, para diciembre, el Gobierno espera haber recaudado por el Fodep $ 74 mil millones, un 50% más de lo que lleva ingresado hasta octubre el fisco provincial por el Impuesto a los Automotores.

En la boleta de Epec también se incluye un 0,4% para el funcionamiento del Ersep y otro 0,1% como Tasa de Seguridad Eléctrica, instituido por ley con el propósito de capacitar a los instaladores y electricistas matriculados.

También impacta la ordenanza impositiva municipal (OIM), que en el caso de Córdoba capital le agrega a la boleta un 10%. Se utiliza para pagar el alumbrado y la iluminación de los edificios públicos. El 10% es el máximo para urbes de más de 50 mil habitantes. Las más chicas pueden cobrar hasta el 15%.

Por ejemplo, una boleta mensual de $ 76.769 por impacto de las tasas, fondos e impuestos nacionales, provinciales y municipales, podría ser de $ 53.253 si sólo se pagara por el servicio de luz, un 30% menos.

Epec

Política

Tarifas. En lo que va del año, se cuadruplicó la factura de la luz en Córdoba

Pablo Petovel

La boleta del gas tiene hasta el “impuesto al cheque”

Las boletas del gas natural son más complejas en cuanto a agregados de impuestos, tasas y fondos. Este servicio, que en Córdoba presta Distribuidora de Gas del Centro (Ecogas), no está controlado por el Ersep provincial sino por el Enargas, organismo que depende de la Nación.

En volumen, la boleta de Ecogas es la menos carga impositiva tiene. El 74,5% del total corresponde al servicio propiamente dicho y el resto a distintos tributos. En el caso del agua, el servicio implica el 70,73% del total y, en la luz, el 70,7%.

El cargo más relevante es el IVA (21%) que recauda la Nación. También es agente de percepción de Ingresos Brutos provincial. Sin embargo, el importe final se ve encarecido por varios otros ítems, algunos muy particulares.

Uno es el Impuesto a los Débitos y Créditos, el tristemente célebre “impuesto al cheque” instituido en 2001 como parte del paquete económico de ajuste del exministro de Economía Domingo Cavallo, durante el gobierno de Fernando de la Rúa. Iba a durar un año, pero nunca se quitó. Lo deberían pagar las concesionarias, pero en 2002, por una resolución del Enargas, el Gobierno de Eduardo Duhalde autorizó a las empresas a trasladarlo a los usuarios por “el mayor costo derivado”.

Otro de los ítems en la boleta del gas es el traslado de la contribución Comercio e Industria, una tasa municipal que la concesionaria está autorizada a trasladar a la tarifa. La pagan los usuarios desde el 2023.

Hay otro cargo nacional, el llamado “Fondo fiduciario para subsidios de gas” (artículo 75, Ley Nº 25.565), que financia los aportes estatales a los consumos residenciales de gas por redes y a la compra de garrafas para uso domiciliario.

Los beneficiarios eran originalmente los usuarios de las provincias patagónicas, del sur de Mendoza y la región del noroeste argentino considerado como la Puna.

Durante la presidencia de Alberto Fernández, se sumó parte de la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, y casi la totalidad de San Luis. En el caso de Ecogas, le agrega un 5,64% más a las boletas.

Lo paradójico en este caso es que los usuarios de gas de los departamentos del centro y sur de Córdoba, uno de los grupos beneficiados con la rebaja por “zona fría”, al mismo tiempo, pagan el subsidio que luego se usa para compensar a las empresas para que estas apliquen los descuentos.

Una boleta de gas mensual que un usuario pagó por $ 15.238, sin los recargos de todas las jurisdicciones, podría haber sido de $ 11.374, un 25% más barata.

Temas Relacionados

  • Aumento de tarifas
  • Tarifas
  • Córdoba
  • Edición impresa
  • Exclusivo
Más de Política
De Loredo y Llaryora

Política

Precedente. Para la Cámara Electoral, la utilización de videos falsos durante las campañas es un delito

Redacción LAVOZ
Pizarra de dolar

Negocios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: en baja, a cuánto cotizó este miércoles 16 de julio

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Grupo Maipú. Maipú Volkswagen pone a punto tu vehículo.

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicios. Poné a punto tu Volkswagen con los servicios oficiales de Maipú

Mundo Maipú
Grupo Maipú. Maipú Garage para cuidar el valor de tu vehículo.

Espacio de marca

Mundo Maipú

Cuidado. Chapa, pintura y estética: claves para mantener el valor del auto

Mundo Maipú
UPC presentó su índice de inserción laboral

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Empleo. La UPC presentó su primer Estudio de Inserción y Calidad Laboral de personas egresadas

Universidad Provincial de Córdoba
Aguas Cordobesas: El día que el vapor de agua cambió el mundo

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Historia. El día que el vapor de agua cambió el mundo para siempre

Aguas Cordobesas
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Consumo, supermercados, precios.

Ciudadanos

Consumo. Los supermercados siguen liderando, pero los argentinos buscan opciones de precios y promociones

Redacción LAVOZ
Acuerdos. La nueva relación Nación-Provincia abrió el panorama de envío de fondos para Córdoba (Presidencia de la Nación)

Política

Elecciones 2025. Cumbre inesperada: ¿de qué hablaron Schiaretti y Macri?

Julián Cañas
Inauguración Ciudad Deportiva de Instituto

Fútbol

Lo dijo Frossasco. De la “mesa chica” con Tapia al Kempes: así se gestó el Instituto-River y la apertura a más “mudanzas”

Hernán Laurino
Jair Bolsonaro.

Mundo

Debate. Brasil frente al espejo: el juicio a Bolsonaro y el dilema democrático del siglo 21

Gonzalo Fiore Viani
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:22

    Entró a robar a una casa en Córdoba y dos perras lo hicieron escapar

    Inseguridad. Entró a robar a una casa en Córdoba y dos perras lo hicieron escapar: el video

  • Se incendia el escenario principal de Tomorrowland.

    Fuego. Pavoroso incendio arrasa el escenario principal del festival Tomorrowland

  • Así viajaba el hombre.

    Un peligro. Un hombre en silla de ruedas circuló colgado de una patrulla policial: el video que indignó a Reino Unido

  • El inglés mostró su amor por la panadería.

    Fascinado. Es inglés, vive en Córdoba y mostró lo que no existe en Reino Unido: “Esto es una locura”

  • 00:50

    Bombaerdeos en Damasco (AP).

    Video. Así fue el ataque de Israel al contra el cuartel general del Ejército de Siria

  • Tras un incendio se derrumbó el techo de un depósito de electrodomésticos: la explosión lanzó heladeras a la calle (Redes sociales)

    Impactante. Tras un incendio se derrumbó el techo de un depósito: la explosión lanzó heladeras a la calle

  • 00:23

    El cambio de tiempo en Córdoba llegó con granizo en el interior de la provincia, en las regiones de Calamuchita y el sur de la provincia.

    Clima. Fuerte caída de granizo en el interior de Córdoba, vientos y brusco descenso de temperatura

  • 00:58

    Abel Pintos

    Esta noche. Abel Pintos vuelve a Córdoba con localidades agotadas: El público está expectante

Últimas noticias

De Loredo y Llaryora

Política

Precedente. Para la Cámara Electoral, la utilización de videos falsos durante las campañas es un delito

Redacción LAVOZ
Expectativas para el primer FIAC: sinergia ante cambios en la industria automotriz y los de la macroeconomía

Negocios

Entrevista. Expectativas para el primer FIAC: sinergia ante cambios en la industria automotriz y los de la macroeconomía

Redacción LAVOZ
Operativos de la Policía en San Francisco tras el crimen del pequeño Zamir en Frontera, Santa Fe. (La Voz)

Sucesos

Drogas y violencia. San Francisco se blinda tras el ajuste narco que terminó con un niño asesinado en el límite con Santa Fe

Nicolás Albera
Viviana Canosa, filosa contra Diego Latorre: “Ojalá que Yanina lo...”

Tevé

Furiosa. Viviana Canosa, filosa contra Diego Latorre: “Ojalá que Yanina lo...”

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10526. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design