El gobernador Martín Llaryora adelantó que el Presupuesto 2026 de Córdoba llegará con una fuerte reducción impositiva, que calificó como “casi histórica”. En diálogo La Voz en Vivo, aseguró que el proyecto no responde a un pedido del Gobierno nacional, sino a una decisión provincial basada en las proyecciones de crecimiento y estabilidad que la gestión de Javier Milei anticipa para el próximo año.
“El Gobierno nacional no nos hizo ninguna sugerencia ni pedido. Lo que tenemos que hacer es confiar en esta etapa, en que vamos a crecer al 6% y que va a haber una inflación del 10%”, explicó el mandatario.
Llaryora afirmó que la Provincia elaborará su presupuesto “sobre esa base que plantea el Gobierno nacional”, lo que permitirá “generar un programa casi histórico de reducción y de estímulo a la inversión”.
Según adelantó, el plan no se limitará a una baja general de impuestos, sino que incluirá medidas específicas para sectores que habitualmente quedan fuera de los beneficios fiscales.
“Fuerte”
“Va a ser muy fuerte porque va a seguir sosteniendo programas de estímulo y leyes de producción industrial”, detalló y amplió: “Vamos a mensurar su costo fiscal para que todos puedan saber el impacto real, pero también vamos a ampliar su alcance: muchas veces las empresas más chicas no pueden acceder porque deben presentar programas o requisitos complejos, y eso lo vamos a cambiar”.
El gobernador subrayó que el nuevo esquema tributario buscará aliviar la carga sobre el comercio y los servicios, dos rubros que, según dijo, concentran a la mayoría de las pequeñas y medianas empresas cordobesas.
“Más del 50% de los comerciantes están en alícuotas reducidas, y vamos a seguir bajando Ingresos Brutos, no sólo para el comercio sino también para los servicios”, explicó.
La medida, aseguró Llaryora, responde a reclamos de entidades empresariales provinciales. “Esto lo pide Fedecom, lo pide la Cámara de Comercio de Córdoba. Apuntar a lo Pyme, a lo más chico, es clave para dinamizar el mercado interno”, sostuvo.
El plan también incluirá revisiones en el esquema impositivo agropecuario. Llaryora confirmó que equipos técnicos del Gobierno provincial recorrieron y recorren distintas zonas rurales para analizar posibles reducciones.
“Estamos viendo el marco impositivo del sector agropecuario y también vamos a plantear reducciones en el Impuesto Inmobiliario”, adelantó.
En esa línea, el mandatario aseguró que el próximo presupuesto “va a tocar casi todos los puntos más importantes de los impuestos provinciales”. Y agregó: “Estamos trabajando en fondos emprendedores, nuevos instrumentos para sectores específicos y una inversión de casi 100 millones de dólares para impulsar el desarrollo del noroeste y del sur de Córdoba”.
Desgravaciones
Según Llaryora, esa inversión estará acompañada de desgravaciones impositivas en servicios y comercio para fomentar el arraigo productivo en regiones postergadas. “Capaz que sea uno de los programas más fuertes desde la vuelta de la democracia”, se entusiasmó.
Consultado sobre el alcance de la rebaja en el impuesto Inmobiliario urbano, el gobernador precisó que la actualización general seguirá la evolución de los precios, pero que en algunos casos habrá una baja efectiva. “Por supuesto que la actualización es al valor real, en línea con la inflación, pero estamos viendo hacer una rebaja para determinados sectores”, aclaró.
“Además de no aumentar, que era lo que pedían muchos, vamos a ir sobre determinados vecinos con una rebaja real, o sea, menor a la inflación. Será una rebaja efectiva sobre lo que se pagó el año pasado”, aseguró.
Con este paquete, la administración provincial busca enviar una señal de confianza y acompañamiento a la política económica nacional, sin resignar autonomía fiscal. “Confiamos en que vamos a crecer, y eso nos permite planificar un alivio que incentive la inversión y el trabajo”, resumió Llaryora.
La presentación oficial del Presupuesto 2026 está prevista para los próximos días, y el Gobierno provincial anticipa que el proyecto se convertirá en un punto de inflexión en la política impositiva cordobesa. “Será una rebaja inédita en términos de alcance y de impacto productivo”, adelantó el mandatario.
—Respecto al presupuesto provincial: si hacen una recalibración impositiva que implica reducciones reales en algunos sectores, ¿cómo lo compensan del lado del gasto?
—Necesitamos crecer. No va a haber recortes indiscriminados; va a haber reducción de gasto. Hemos hecho ya ajustes. Somos el gobierno con menos empleados per cápita de la Argentina.
—¿En términos concretos?
—Ya empezamos a reducir agencias. Pero insisto: lo que hace falta es crecimiento. Si hablamos de personal en el sector público, está orientado a educación, salud y ahora al aumento en materia de seguridad. Estamos implementando un programa muy fuerte que se llama “Ojos en Alerta” y muchos vecinos verán cómo mejora la seguridad. Le estamos dando pelea a las organizaciones narcotraficantes como nunca. Por eso Córdoba no tiene la situación que se ve en otros lugares de la región. Eso no es casualidad, es fruto de un combate sostenido en el que agradezco el trabajo de la Justicia y de la Policía. Ustedes, como periodistas trabajan y hablan libremente y no han sido amenazados, y eso también habla de la realidad local. Cuando aparecen casos como el del Comando Vermelho, muchos se sorprenden, pero acá ya habíamos detenido a integrantes y desarticulado cadenas de suministro de armas. Todo eso muestra una Córdoba hostil al narco organizado y a los grandes carteles. Hay que seguir peleando contra el narcomenudeo y contra las estructuras más organizadas. Y para eso se necesita voluntad política y coraje. Porque cuando el narco se instala, después viene la guerra civil. Lo hemos visto en otras provincias.


























