27 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Martín Llaryora

Panorama provincial. Llaryora-Milei: la “copa” rota y los límites del dialoguismo

Los efectos del ajuste nacional se sienten como nunca en el año y medio de la gestión libertaria. El derrumbe de la coparticipación encendió la mecha. Los gobernadores van a pedir lo que saben que no obtendrán.

31 de mayo de 2025,

23:47
Virginia Guevara
Virginia Guevara
Llaryora-Milei: la “copa” rota y los límites del dialoguismo
Gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Axel Kicillof (Buenos Aires). Ilustración de Juan Delfini.

Lo más leído

1
Javier Milei y su gabinete en La Rural

Actualidad

Impacto. La baja en las retenciones, un alivio fiscal que se suma a una mejora en el dólar

2

Actualidad

Análisis. Industrias lácteas: una multinacional y una provincia al frente, con las cooperativas cerrando fila

3

Política

La trastienda. Schiaretti obligaría a los Milei a revisar su plan electoral en Córdoba

4

Negocios

Argentina. Falsos monotributistas: cuántos son, en realidad, empleados “en negro”

5

Comer y beber

Hamburguesas. Cómo se come en el local que es furor en Nueva Córdoba

Es muy probable que el martes próximo, por primera vez en un año y medio, todos los gobernadores y el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires protagonicen el primer planteo conjunto a la administración de Javier Milei. Hay muchas diferencias entre ellos y frecuentes acusaciones entre los opositores acérrimos y los dialoguistas que de modo sistemático le salvan las papas a La Libertad Avanza en el Congreso, pero todos miran la caja: la caída de más del 23% en la coparticipación de mayo fue el disparador de esta primera avanzada conjunta. Se reunirán en son de protesta en el Consejo Federal de Inversiones e insistirán en pedir lo que saben que no obtendrán.

La situación de Martín Llaryora entre los gobernadores es muy singular. Es uno de los más activos en el chat donde los jefes provinciales hacen tronar los reproches por el ajuste, la caída de programas nacionales, la desarticulación de organismos con base en las provincias y el corte de la obra pública. Pero en simultáneo, suele ser el primero en adherir a las grandes apuestas de Milei –Rigi, blanqueo, compensación de deudas y ahora Régimen Simplificado de Ganancias, las más recientes– y es uno de los colaboradores más estratégicos en el Congreso.

Llaryora apostó desde el primer día a ese rol, que le ofrece la ventaja de la ambigüedad. Ante el peronismo y los sectores críticos de Milei puede exhibir sus facetas opositoras y ante el electorado cordobés –que sigue siendo el más mileísta del país– también puede mostrarse dialoguista, colaborando con los lineamientos principales de la Nación. Ante los suyos, suele desplegar un pesimismo cada vez más marcado sobre el resultado final del proyecto libertario.

Lo cierto es que ese juego de dualidades se pone cada vez más difícil para el cordobesismo, por varias razones. La inminente campaña electoral y la decisión de Karina Milei de apostar fuerte en Córdoba es la primera. El posible alineamiento de la oposición mayoritaria en un frente mileísta que anticipe el desafío 2027 también fuerza a Llaryora a marcar diferencias, y los ineludibles efectos del ajuste nacional hacen el resto.

Lejos de la recuperación

Muy lejos de la recuperación prometida, los logros de la macroeconomía nacional apenas se insinúan en Córdoba mientras que sus perjuicios se multiplican en un clima de conflictividad creciente en las calles y una situación social que cada vez exige más recursos a provincias y municipios.

Los beneficios sobre la actividad económica se agotan por ahora en algunos sectores muy puntuales –la venta de autos repuntó 60% interanual en mayo–, mientras que el consumo masivo se desplomó y los sectores más dinámicos de la industria cordobesa presagian tormentas severas. La metalmecánica, en primer lugar, pese a la millonaria inversión anunciada por Stellantis en Ferreyra (que no tuvo Rigi ni apoyo nacional alguno).

La llegada de nuevas aerolíneas al aeropuerto Ambrosio Taravella y la habilitación de nuevas rutas prometen una nueva “revolución de los aviones”, pero de momento los turistas que llegan son muy pocos y los dólares que se van de esta provincia turística son muchos.

La semana pasada la Nación anunció que el sector privado invertirá U$S 6.600 millones en la red eléctrica de todo el país. Una línea de alta tensión entre Malvinas Argentinas y San Francisco será la primera obra de la gestión Milei, siempre que el plan de inversión privada llegue a buen puerto esta vez. Los antecedentes no son buenos.

Cuando se observa el frente fiscal, en un año y medio Córdoba no recibió un solo ATN y tampoco un peso para las jubilaciones. Los $ 5.000 millones mensuales para la Caja acordados en la Corte Suprema de Justicia en el marco de una demanda de U$S 1.000 millones todavía están lejanos: las cuotas de mayo y junio llegarán recién en julio, después de que la Legislatura provincial apruebe el acuerdo alcanzado a principios del mes pasado.

Mientras tanto, ramifican en el mapa provincial conflictos vinculados a la desarticulación de instituciones tan arraigadas como el Inta o el Conicet. Fadea sigue en terapia intensiva, las rutas nacionales empeoran a gran velocidad luego de 18 meses sin mejoras y el Hospital Nacional de Clínicas sobrevive por los recursos extra que se extraen del diezmado presupuesto de la Universidad Nacional de Córdoba.

La masiva y conmovedora protesta contra el ajuste del Gobierno nacional que el jueves pasado realizaron personas con discapacidad, sus familias y los profesionales que las asisten frente a la Catedral fue casi ignorada por buena parte de la dirigencia política: tanto del cordobesismo como de la oposición que busca su lugar junto a Milei. Tal vez sea la postal más cruel de estos 18 meses, tanto de los efectos de los recortes que siempre se anuncian como si fueran virtuosos, como de todo lo que Córdoba deja pasar cuando gobierna un antikirchnerista.

Críticas estratégicas

Un día antes, en la Legislatura, el juego de criticar en unos lo que de deja hacer a otros tuvo un momento insuperable. Bajo la bandera de la defensa del campo, el peronismo cordobés armó una sesión especial sólo a los efectos de estrechar vínculos con las entidades del agro, que están en pie de guerra por la anunciada suba de las retenciones al límite máximo del 33% a partir de julio.

De paso, en la misma jugada, se propuso exponer a la oposición de Juntos por el Cambio, que accedió negándose a votar un inconducente proyecto de declaración para que los legisladores nacionales rechacen esa medida de Milei. Juecistas y radicales no apoyaron, porque exigían que también se vote el repudio a la presión impositiva provincial que soporta el campo. Un show innecesario e inútil: el campo cordobés tributará al menos 400 millones de dólares extra al Gobierno que hace bandera de la baja de impuestos, pero que baja los que debe coparticipar a las provincias y sube los que se quedan íntegramente en el Tesoro nacional.

Algo de todo esto empezarán a plantear los gobernadores el martes. Si el show no le gana al sentido común.

 

 

Temas Relacionados

  • Martín Llaryora
  • Javier Milei
  • Juntos por el Cambio
  • Juan Schiaretti
  • Coparticipación
  • Exclusivo
Más de Política
Panorama provincial

Política

Panorama provincial. Rosca Fest: tres semanas en las que todo puede cambiar

Virginia Guevara
Caputo, Milei y su hermana Karina (Captura de video).

Política

Panorama nacional. El sistema de partidos que asoma

Edgardo Moreno

Espacio de marca

Outlet de Usados en Maipú: conseguí tu próximo auto a precio mayorista

Espacio de marca

Mundo Maipú

Outlet de Usados. En Maipú conseguí tu próximo auto a precio mayorista

Mundo Maipú
¿Cómo llega el agua a los barrios más altos de la ciudad de Córdoba?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Cómo llega el agua a los barrios más altos de la ciudad de Córdoba?

Aguas Cordobesas
Tecnología de punta en el CARD

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Tecnología de punta en el CARD 

Club Atlético Talleres .
Este finde, sumate a la Muestra Solidaria de Arte y contribuí con la Fundación Banco de Alimentos Córdoba

Espacio de marca

Grupo Edisur

Este finde, sumate a la Muestra Solidaria de Arte y contribuí con la Fundación Banco de Alimentos Córdoba

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Luis Caputo Caputo en el programa Las tres anclas, por Carajo.

Negocios

Análisis. Hogares sustitutos para pesos “huérfanos”

Daniel Alonso
MECA COMERCIAL. Cantón (Guangzhou) es la tercera ciudad china y sede, desde hace 57 años, de la hoy mayor feria comercial del mundo. (Unsplash)

Negocios

China, un imán. Peregrinaje de empresarios a la feria de Cantón

Florencia Ripoll
Podcast Mundo Pirata

Fútbol

Entrevista. El Belgrano más allá del fútbol: cuánto vale ponerlo en movimiento y la modernización del estatuto

Sebastián Roggero
Café bar Aste, de Juan Cruz Mallía y Santiago Carreras

Rugby

Café entre amigos. Mallía y Carreras, dos Pumas cordobeses: los valores de una inquebrantable sociedad

Gabriela Martín
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:14

    Cerro Champaquí: Llevan a cabo el rescate de un hombre mayor de edad (Gentileza)

    Operativo. Rescataron a un hombre mayor de edad que se fracturó en el cerro Champaquí

  • Aldosivi

    Video. Brutal pelea a cuchillazos en la tribuna de Aldosivi: la feroz interna de la barra brava del Tiburón

  • 00:55

    Ca7riel & Paco Amoroso

    Show internacional. Ca7riel & Paco Amoroso la rompieron en Japón: show explosivo en el Fuji Rock y emoción total

  • Mostró las remodelaciones y hallazgos.

    Hallazgo. Compraron una casa de 1858 y lo que encontraron adentro los dejó sin palabras

  • La mujer contó los detalles de su país.

    Curiosidades. Una influencer explicó que los chinos no llaman “China” a su país y sorprendió a todos en TikTok

  • El agua les llegaba hasta los tobillos.

    Nada impedirá la unión. Una pareja se casó con el agua hasta los tobillos y bajo la lluvia: No nos detuvo

  • 01:41

    Homero Pettinato y La Reini

    Lo prendió fuego. La Reini hizo un video en el que enumeró todas las cosas que soportó de Homero Pettinato: “Y aún así...”

  • Robo en Córdoba

    Córdoba. Un ladrón aprovechó un descuido y entró por el portón de una casa para robar: el video

Últimas noticias

La actual Corte Suprema, con Rosatti, Rosenkrantz y Lorenzetti

Opinión

Los jubilados en la Justicia

Jorge Horacio Gentile
Combatientes de Hamas.

Opinión

Conflicto en Gaza. ¿La culpa la tiene Israel?

Graciela Erramouspe de Pilnik
Milei, en La Rural (Captura de video).

Editorial

Baja de retenciones. Por el camino correcto

Redacción LAVOZ
Chumbi. 27 de julio de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10537. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design