El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, se refirió este martes al encuentro que mantuvo con el el ministro del Interior, Diego Santilli, y destacó que se trató de una “reunión muy cordial y productiva, generando un nuevo marco de diálogo para establecer la confianza necesaria para trabajar en conjunto con el Gobierno nacional”.
“Era necesario volver al sentido común y a una relación institucional acorde saliendo del insulto y del agravio”, agregó en diálogo con La Voz En Vivo.
“Si argentina crece al 6% este año como dijo el presidente, eso beneficia no sólo a Córdoba sino a cada una de las ciudades. Proponemos que los presupuestos provinciales estén acordes para generar inversión y apuntalar este crecimiento”, agregó.
El presupuesto cordobés
Llaryora se mostró a favor de que las provincias confíen en que las políticas nacional permitirán crecer al 6% y que la inflación será del 10%.
Se refirió al presupuesto provincial para 2026 y anticipó que tendrá características históricas por la rebaja impositiva que encarará: “Además de la inflación habrá una rebaja real sobre lo que se pagó el año anterior”, indicó.
“Si no hay crecimiento nadie toma trabajo y si no se genera trabajo se recarga todo lo público. El trabajo es la solución de un buen gobierno y para eso tenemos que mover la economía. Para eso tenemos que confiar. Yo me voy a jugar para armar un presupuesto en ese sentido”, anticipó.
Jubilaciones y reforma laboral
Consultado sobre si en el encuentro se abordó la cuestión de la Caja de Jubilaciones, indicó: “Somos unos de los pocos que defienden que las cajas sigan en manos provinciales. Eso hay que solventarlo de alguna manera y requiere un esfuerzo de todos. Espero que el esquema nacional mejore porque son muy magras”.
Consultado sobre la reforma laboral que busca encarar el Gobierno, se pronunció a favor de la idea de modernizar la legislación pero advirtió: “Cuando querés cercenar derechos de los trabajadores que están formales y en las grandes empresas, estás utilizando a los chicos para ayudar a los grandes. Estoy de acuerdo en ayudar a los chicos y creo que los sindicatos van a acompañar”, dijo en referencia a los rabajadores informales.
“No vayamos para atrás con los derechos y contra los trabajadores que están en blanco”, pidió.

Las elecciones del peronismo cordobés
El gobernador analizó el resultado de las elecciones legislativas de octubre y consideró: “Hicimos una elección buena, dentro de nuestras posibilidades, muy difícil. Tenemos un diputado más. Me hubiera gustado ganar”,
“Los vecinos querían que nosotros estuviéramos más cerca de la ayuda del Gobierno nacional”, analizó y agregó que fue crucial la ayuda económica de Estados Unidos para el resultado.
“Como nosotros veníamos muy bien, pero los vecinos tuvieron mucho miedo al lunes. Nuestro planteo estaba valorado, pero no era para una situación de crisis sino para una más normal”, agregó.
“Esperemos que esto sea una nueva era y que podamos crecer. La única manera de salir de la crisis es crecer y vamos a trabajar en conjunto para eso. Nos la vamos a jugar con un presupuesto con más producción e incentivo al empleo y de bajas impositivas en un contexto en el que la recaudación nacional viene cayendo hace cuatro meses”, describió.
En el tramo final de la entrevista se refirió al estado de la Fábrica Militar de Aviones (Fadea): “Es una industria nacional que me da mucha lástima en el estado en el que está. Es una de las industrias madres de Córdoba”.
Las elecciones del 2027
De cara a las elecciones provinciales de 2027, aseguró que cuando llegue el momento los vecinos deberán comparar cómo estaba la provincia cuando asumió y en qué estado estará en ese momento.
“La mejor política es una buena gestión. Mi único concentración es tratar de cuando me tenga que volver a presentar le pueda decir a los vecinos cómo dejo la provincia desde que asumí”, señaló.
“Muchos de los que hablan hoy les tocó gobernar la ciudad y cuando tuvimos que entrar la tuvimos que sacar del abandono”, lanzó.
Reflexionó sobre la estrategia del gobierno nacional en las elecciones de octubre y afirmó: “A Milei le fue bien con la estrategia. Generó todas personas nuevas para que no le plenteen problemas de interrupción ni cuentas pendientes. La gente así pudo votar al presidente. Cualquier vecino podía decir que los votaba porque acompañaba a Milei”.


























