La Base de Las Higueras se prepara para vivir un acontecimiento sin precedentes. Seis aeronaves F-16 Fighting Falcon, de un total de 24 adquiridas a Dinamarca, arribarán al Área Material iniciando el reemplazo de la histórica flota Mirage.
El evento, que encabezará el presidente Javier Milei y el ministro de Defensa, Luis Petri, (el 10 de diciembre asume como diputado) es considerado histórico por parte de las autoridades nacionales y también locales. El acto se realizará el 5 de diciembre y de no mediar imprevistos contaría con la presencia del Presidente y de parte de su gabinete.

Un día histórico para la Fuerza Aérea Argentina
Las aeronaves, cuatro biplazas y dos monoplazas, integran el primer lote del total de 24 cazas adquiridos por Argentina en abril de 2024, en una operación valuada en U$S 300 millones con el sistema de armas provisto por Estados Unidos. La inversión total, sumando equipamiento y soporte logístico, se estima en U$S 650 millones.
Respecto a los pilotos, los aviones biplazas serán manejados por pilotos de Dinamarca, mientras que los monoplaza contarán con pilotos argentinos.
Hay gran expectativa en el sur cordobés por la llegada de las primeras 6 aeronaves que volarán directamente desde Dinamarca a la Base de Las Higueras.
Del Mirage al F-16: un salto tecnológico y estratégico
La llegada de los F-16 marca el reemplazo de la flota Mirage. El operativo de traslado será de alta complejidad, con reabastecimiento en vuelo gracias a aviones KC-135R y apoyo logístico de un Hércules C-130H de la Fuerza Aérea Argentina.
Los F-16, cazas de cuarta generación, tienen una potencia cercana al doble de los antiguos Mirage. Su mantenimiento y operación rondan los 20.000 dólares por hora de vuelo, según fuentes especializadas.
Las primeras seis unidades permanecerán en Las Higueras donde se encuentran los principales talleres de la Fuerza Aérea, cabe destacar que desde hace más de un año se han realizado tareas de repavimentación en pista y readecuación de hangares para el recibimiento de los aviones. Posteriormente, su destino final será la VI Brigada Aérea de Tandil.

Impacto local para Las Higueras, “la capital de los aviones”
El intendente de Las Higueras Gianfranco Luchessi expresó el entusiasmo por la llegada de las aeronaves y adelantó a La Voz que preparan un predio especial para el público.
“Para nosotros es un orgullo y una alegría inmensa que los F-16 cuando pisen por primera vez suelo argentino sea en nuestra joven ciudad de Las Higueras. Nos hemos criado escuchando los ruidos de los aviones, los A4, los Mirage, por eso decimos siempre que Las Higueras es la capital de los aviones”.
La llegada de las aeronaves está generando un importante movimiento económico y cultural en la ciudad de Las Higueras, el mandatario comentó “Hay unas 30 familias que se instalarán por un año y medio o dos para trabajar en mantenimiento dentro del Área de Material. Hay que recalcar que esto va a mover la economía de nuestra ciudad”.
Luchessi anticipó que el municipio prepara un predio contiguo a la línea de aterrizaje para los “fanáticos” que permitirá observar la llegada de los F-16 de manera segura, ya que el ingreso al Área Militar probablemente estará restringido atendiendo a que el operativo se desarrolla bajo secreto militar. Además indicó que esperan en los próximos días una comunicación de la Nación para poder recibir al Presidente y al Ministro.

Qué dijo el ministro Petri
“El 5 de diciembre llegan volando a la Argentina seis F-16M, de un total de 24 cazas multirol de cuarta generación. El Programa F-16M incluye una inversión histórica en infraestructura en Río Cuarto y Tandil, con obras que no se hacían desde hacía décadas, para recibir y operar las nuevas aeronaves”, dijo el ministro en X.
Luego agrega: “!En el Área Material Río Cuarto, base de operaciones inicial de este Sistema de Armas, las obras de reacondicionamiento de la plataforma militar y calles de rodaje, se encuentran en su etapa final y estarán listas entre fines de octubre y mediados de noviembre. En la VI Brigada Aérea de Tandil, inauguramos el Centro de Simulación Táctica F-16 y estamos avanzando en el Centro de Instrucción Técnica, hangares, alambrados olímpicos perimetrales, centro de monitoreo y readecuación de los depósitos”.
“Con la adquisición más importante en defensa de los últimos 40 años, impulsada por el Presidente @JMilei, equipamos a nuestras Fuerzas Armadas y hacemos soberanía de manera concreta. Nuestra @FuerzaAerea_Arg recupera capacidades estratégicas para la custodia del espacio aéreo, asegurando la defensa de todos los argentinos”, añade.
F-16 Fighting Falcon: velocidad, potencia y precisión
El F-16 Fighting Falcon es un avión de combate multipropósito diseñado por General Dynamics en la década de 1970 y modernizado de forma continua desde entonces.
Se distingue por su velocidad máxima de Mach 2 (unos 2.135 km/h), su alta maniobrabilidad y su versatilidad operativa, que le permite ejecutar misiones de superioridad aérea, ataque terrestre, reconocimiento y apoyo táctico.
Entre sus características técnicas más relevantes se destacan:
- Tecnología avanzada: radares de alta resolución, sistemas de navegación precisos y comunicaciones encriptadas.
- Armamento variado: capacidad para portar misiles aire-aire y aire-tierra, bombas guiadas y cañones automáticos.
- Sistemas de autodefensa: contramedidas electrónicas, alertas de misiles y protecciones activas.
- Cabina ergonómica: diseño panorámico y controles asistidos para reducir la fatiga del piloto.
Estas aeronaves, empleadas por más de 25 países, son consideradas una de las plataformas más exitosas y versátiles de la aviación militar moderna.
*Giulia Della Mea, estudiante de Tercer Año de Periodismo del Colegio Universitario Politécnico (CUP). Prácticas profesionales en La Voz del Interior.




















