07 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Legislatura de Córdoba

Ley Sonia Torres. Los agentes de los tres poderes del Estado provincial deberán capacitarse en derechos humanos

En el lapso de un año, todos deberán recibir contenidos vinculados a principios básicos y jurisprudencia. 66 legisladores votaron el proyecto. Fue una sesión especial en el sitio de la Memoria de José de la Quintana.

27 de marzo de 2024,

18:34
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
Los agentes de los tres poderes del Estado provincial deberán capacitarse en derechos humanos
Sesión especial de la Legislatura de Córdoba en José de la Quintana. (Prensa Legislatura)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.284 del domingo 6 de julio

2

Sucesos

Crimen. Inquilino del departamento del “muerto en el placar” era un expolicía condenado por el caso Novillo

3

Servicios

Chau ola polar. Alerta meteorológica amarilla por tormentas fuertes y granizo para Córdoba: qué regiones abarca

4

Servicios

Participantes. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.383 del domingo 6 de julio

5

Ciudadanos

Patrimonio. Jesús María: imputan al director de la Estancia Jesuítica por autorizar una fiesta y una cancha de fútbol

La Legislatura de la Provincia de Córdoba aprobó este miércoles la Ley Sonia Torres –en homenaje a la titular de Abuelas Córdoba fallecida en octubre pasado– para capacitar en derechos humanos a los agentes de los tres poderes del Estado.

Fue en la primera sesión especial del presente periodo de sesiones y se desarrolló en la localidad de José de la Quintana, departamento Santa María, donde funcionó el ex grupo de Artillería 141. La sesión –encabezada por el presidente provisorio de la cámara, Facundo Torres– se realizó con motivo de conmemorarse el 48° aniversario del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976.

Sonia Torres, en la marcha del 24 de marzo de 2023. Ella falleció en octubre del año pasado. (Facundo Luque / La Voz)
Sonia Torres, en la marcha del 24 de marzo de 2023. Ella falleció en octubre del año pasado. (Facundo Luque / La Voz)

La Ley Sonia Torres fue aprobada por 66 votos a favor, y establece en el ámbito de la provincia, la capacitación, sensibilización y concientización obligatoria en materia de Derechos Humanos para todas las personas que se desempeñen en la función pública provincial en todos sus niveles y jerarquías –tanto del sector público centralizado como descentralizado– para los tres Poderes del Estado. Votaron en contra de la norma los legisladores Rodrigo Agrelo y Agustín Spacessi, mientras que Gregorio Hernández Maqueda se abstuvo.

La norma establece contenidos mínimos en la materia: principios básicos de derechos humanos, jurisprudencia, juicios y procesos, sitios de la memoria, violencia institucional, derechos de minorías y genocidios, entre otros aspectos.

El Ministerio de Desarrollo Humano de la Provincia de Córdoba será el órgano de implementación de la capacitación. La ley también prevé sanciones administrativas por incumplimiento sin justa causa, y da un plazo de un año desde su aprobación para su puesta en marcha.

Mesa Interinstitucional sobre sistema carcelario

Política

Cárceles de Córdoba: convocaron a la Mesa Interinstitucional de Derechos Humanos

Redacción LAVOZ

El miembro informante del despacho de mayoría, Matías Chamorro, indicó que la ley es una muestra de reivindicación, por lo que desde la comisión de Derechos Humanos de la Legislatura se designó a este proyecto de ley Sonia Torres, “por su ejemplo, por su amor, por su lucha incansable por las políticas de memoria, verdad y justicia, sin duda, una referente fundamental e imprescindible en la política de derechos humanos de nuestra provincia”.

“Este proyecto tiene como objeto fortalecer la herencia democrática recordando que la democracia, la libertad y el respeto por los valores inquebrantables de los derechos humanos deben ser conocidos y promovidos por todos los ciudadanos, y en especial por los agentes públicos”, indicó el legislador Chamorro.

Sesión especial de la Legislatura de Córdoba en José de la Quintana. (Prensa Legislatura)
Sesión especial de la Legislatura de Córdoba en José de la Quintana. (Prensa Legislatura)

Por su parte, Rodrigo Agrelo (Encuentro Vecinal) fundamentó su despacho en minoría: “Propusimos introducir la obligación de capacitación a los empleados y funcionarios del Estado también sobre la dignidad del niño por nacer”. Además, sobre el tema convocante de la sesión especial, indicó que “sólo habrá paz cuando haya memoria completa, cuando haya verdad integrada y cuando haya justicia para todos”.

Sebastián Peralta (Construyendo Córdoba) dijo que la capacitación propuesta “es sin duda la única manera de consolidar las políticas de derechos humanos de nuestra provincia”.

La presidenta de la comisión de Derechos Humanos de la Legislatura, Inés Contrera (UCR), agradeció la posibilidad de incorporar al proyecto modificaciones que permitirán conocer “las decisiones que fueron impulsadas por el presidente Raúl Alfonsín, a través de la creación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas, el informe del Nunca Más por las causas de Lesa Humanidad y el juicio a las juntas militares”.

Referentes de Derechos Humanos visitaron la muestra "Zona de promesas"

Cultura

Semana de la Memoria Referentes de Derechos Humanos visitaron la exposición “Zona de promesas”

Redacción LAVOZ

Mariano Lorenzo (Hacemos Unidos por Córdoba) indicó que la norma representa un compromiso en materia de derechos humanos.

En tanto que la legisladora Luciana Echevarría (MST en el FITU) señaló que “el compromiso real con la memoria y la verdad, es abrir los archivos para que las madres puedan despedir a sus hijas e hijos, para que las abuelas puedan abrazar a sus nietos antes de partir y que no nos quede esa deuda como sociedad como pasó con la querida Sonia Torres que se fue anhelando mirar a los ojos a su nieto”.

A su turno, Patricia Botta (PRO) consignó que “acompañar esta ley es de suma importancia porque muchos no vivieron aquellos años, y quizás ni leyeron ni escucharon ni se ocuparon de saber lo que pasó en Argentina hace cuarenta y ocho años.

Alejandra Ferrero (UCR) se expresó: “Quiero dejar en claro el repudio al terrorismo de Estado, nunca nadie debería ir preso por sus ideas, nunca nadie debería ser torturado y asesinado por pensar distinto”. “Aunque la mejor forma de contribuir y hacer homenaje a los derechos humanos hoy, más allá de los discursos, es levantarnos, es trabajar, es querer progresar y es luchar para modificar el status quo y tratar de representar los problemas y los dolores de la gente”.

La iniciativa contó con la abstención del legislador Gregorio Hernández Maqueda (Coalición Cívica -ARI) quien señaló que “sin memoria completa, no hay verdad, hay relato”. “Para mi generación, que no vivió los hechos ocurridos en 1976, esta medida despertó el dilema de, por un lado, dejarse adoctrinar por un relato sesgado y falaz”, agregó.

A su turno, Karina Bruno (Córdoba) destacó el trabajo de la comisión de Derechos Humanos de la Legislatura. En ese marco, presentó el beneplácito por el documental “El horror está enterrado en San Vicente” publicado por La Voz del Interior.

Ariela Szpanin (UCR) expresó: “Siempre, siempre, es con más educación, por eso celebramos esta capacitación. Estamos acá para no ser indiferentes, para traer a la memoria y rescatar las historias de vida de todos y cada una de las víctimas de los genocidios”.

Libertario en contra

Desde LLA, Agustín Spaccesi señaló que “la única certeza que nos queda es que el estado de derecho tiene que estar siempre y en cualquier situación por encima de todo”. Aunque rechazó el “paralelismo que algunos legisladores trazaron entre el liberalismo, las ideas que defiendo, y en las que creo, con la dictadura”. Y anticipó su voto negativo por la ley, porque “parece darle un marco normativo a una forma de adoctrinamiento”.

Federico Alesandri (Creo en Córdoba) dijo: “Además de aprobar y votar favorablemente este proyecto. También en este día no quiero dejar de lado especialmente en nuestro partido, porque los del otro lado ya lo conozco, dar el debate necesario ante la crisis que está sufriendo nuestra democracia en estos tiempos con las decisiones, con el relato y con las acciones del gobierno de Milei y con quienes colaboran con esto”.

Patricia Bullrich. (AP)

Política

Día de la Memoria. Bullrich: Los derechos humanos terminaron siendo algo absolutamente partidista

Redacción LAVOZ

Por su parte, Brenda Austin (UCR) destacó que al debatir en el sitio de la Memoria, los legisladores dan un testimonio: “Con esta representación tan diversa, al estar sentados acá, tratamos de dar un mensaje claro de lo que representan estos 48 años desde el golpe militar”. “Con la Conadep y el juicio a las Juntas, el presidente Alfonsín, y quienes pusieron el cuerpo, pudieron distinguir qué es el terrorismo de Estado, qué es un plan sistemático y los delitos de lesa humanidad”.

En tanto, el legislador Alfredo Nigro (UCR) pidió en su alocución que “seamos capaces de articular los consensos que nos permitan concretar aquel sueño trunco de una democracia con la que alguna vez se pueda, no sólo votar, sino con la que se coma, con la que se cure, con la que se eduque”.

Finalmente, el presidente del bloque Hacemos Unidos por Córdoba, Miguel Siciliano, indicó que “no alcanza con estar presentes en el sitio de la Memoria si se va a soslayar que el golpe del 24 de marzo del 1976 fue un hecho político objetivo que se llevó la vida de 30 mil personas”. “No se trató de una respuesta equivalente a la violencia que pueda cometer la sociedad civil”. “La Legislatura no puede obviar el dolor de los familiares de los desaparecidos”, enumeró.

Declaraciones aprobadas

En la sesión especial también se aprobó un reconocimiento a la trayectoria política y social del gremialista Luis Miguel “Vitín” Baronetto, por su lucha para la promoción y defensa de los derechos humanos y la democracia.

En tanto, los legisladores cordobeses repudiaron al atentado sufrido por una militante de la agrupación Hijos de Rosario y el video publicado por Casa Rosada por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, en el que que se defiende la teoría de que en los años ‘70 hubo una guerra y se cuestiona el número de detenidos-desaparecidos.

También hubo beneplácitos por la realización del 14° juicio por delitos de lesa humanidad “Adela María González y otros” que se tramita ante el Tribunal Oral Federal Nº 2 y por el informe “El horror está enterrado en San Vicente” publicado por La Voz del Interior.

Temas Relacionados

  • Legislatura de Córdoba
  • Sonia Torres
  • Derechos Humanos
  • Edición impresa
Más de Política
Laura Arrieta, con un bolso rosa, entra en el aeropuerto desde el avión privado con valijas que nadie revisó.

Sucesos

Escándalo. Así reconstruyó la fiscalía el viaje de las valijas que no pasaron por la Aduana

Redacción LAVOZ
Obra en la autopista de la 34, entre Sunchales y Ataliva

Política

Medida. El Gobierno cerró Vialidad Nacional

Corresponsalía Buenos Aires

Espacio de marca

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Espacio de marca

Mundo Maipú

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Mundo Maipú
Grupo Quijada. Sponsor en la Maratón del Kempes.

Espacio de publicidad

Grupo  Quijada

Maratón. Grupo Quijada fue sponsor en la Maratón del Kempes en Córdoba

Grupo Quijada
Talleres junto a CIGOR para un emotivo cierre del mes de la fertilidad

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Talleres junto a CIGOR para un emotivo cierre del mes de la fertilidad

Club Atlético Talleres .
Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Espacio de marca

Mundo Maipú

9 de julio. Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Cristian Pavón, premio Estímulo 2013 en Talleres (Foto: José Gabriel Hernández).

Fútbol

Fútbol. Cómo está “el caso Pavón” y la disputa legal entre Talleres y Boca por una plusvalía

Hugo García
La economía se recupera, ¿cuánto falta para crecer?

Negocios

Argentina. La economía se recupera, ¿cuánto falta para crecer?

Agostina Ambrosi*
El Museo de Ciencias Interactivo de la Facultad de Ciencias Químicas (UNC) abre sus puertas en vacaciones de invierno. (FCQ)

Ciudadanos

Volver a mirarnos. Bienvenida la pausa del receso de julio

Liliana Gonzalez
Cancillería Argentina condenó el pedido de detención contra González Urrutia

Política

Bajo palabra. El PJ mide a Diana Mondino por fuera de los libertarios

Redacción LAVOZ
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • El Nuevo Cine Ciudadela quedó clausurado tras un allanamiento. Encontraron víctimas de explotación sexual.

    Video. Por dentro, así allanaron el cine porno de Ciudadela: clientes, preservativos y el afiche de una famosa

  • Cumplió su sueño: la niña de tres años por fin conoció a Manuel Belgrano

    Video. Cumplió su sueño: la niña de tres años por fin conoció a Manuel Belgrano

  • 02:49

    Julián Álvarez y Q'Lokura

    "La araña" no se achica. Julián Álvarez cantó con Q’ Lokura en Córdoba: Gracias por la visita, campeón del mundo

  • 01:16

    Naila es feliz frente a un piano.

    Viral. Naila, la niña prodigio que conquista las redes con su talento al piano desde Colonia Caroya

  • Policías y bomberos revivieron a un gatito que había sido víctima de un incendio en Córdoba.

    Video impactante. Córdoba: rescataron a un gato de un incendio y lo revivieron con maniobras de primeros auxilios

  • 01:04

    Les contó a sus alumnos que está embarazada y esta fue la sorprendente reacción. (Captura de video)

    Emocionante. Les contó a sus alumnos que está embarazada y esta fue la sorprendente reacción

  • 00:07

    María Becerra y Arcangel

    Se puso la 10. María Becerra jugó al fútbol con Arcangel: “Partidito con la maravilla”

  • Insólito: participaron de la misa y le robaron a los fieles

    Video. Insólito: participaron de la misa y le robaron a los fieles

Últimas noticias

Incendio en barrio Alberdi: más de 30 evacuados (Prensa Policía de Córdoba)

Sucesos

Córdoba. Incendio en barrio Alberdi: más de 30 evacuados

Redacción LAVOZ
Estudiantes

Fútbol

Por la gloria. Estudiantes y Vélez colisionarán en la final de la Supercopa Internacional: hora y TV

Redacción LAVOZ
Instituto Boca la final

Básquet

En el Sandrín. Instituto en casa este lunes para sacar ventaja en la final de la Liga Nacional ante Boca: hora y TV

Marcelo Chaijale
Hallaron un cuerpo en un edificio en Córdoba

Sucesos

Córdoba. Espanto en el “3º B”: la prioridad, saber quién era la víctima que estaba en el placar y cómo murió

Claudio Gleser
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10517. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design