09 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Exclusivo

Los argentinos ¿hacemos mejores bebés cuando gobierna el peronismo?

El senador kirchnerista Parrilli dijo que cuando gobernaron Néstor y Cristina éramos felices y nacían más niños. ¿Qué dice la evolución histórica de la tasa de natalidad?

7 de abril de 2022,

11:44
Sergio Carreras
Sergio Carreras
Los argentinos ¿hacemos mejores bebés cuando gobierna el peronismo?
Parrilli en la reunión del miércoles en el Senado, en la que lanzó sus arriesgadas interpretaciones sobre la natalidad argentina.

Lo más leído

1
Imagen ilustrativa. (AP/Alexandre Meneghini/Archivo)

Sucesos

Justicia. Córdoba: el aviso clasificado que terminó en una doble condena a madre e hija como jefas de prostíbulos

2

Sucesos

Delitos económicos. Márquez y Asociados: dos departamentos en Panamá se suman a los activos de la quiebra

3

Fútbol

Rompe el molde. Instituto cruza fronteras: cinco extranjeros, un hecho inédito en Alta Córdoba

4

Política

Encuestas. Elecciones 2025: a quién votarían los cordobeses hoy

5

Sucesos

Inseguridad. Creen que dieron con el brazo armado de una banda de narcos organizada en Córdoba

Los legisladores nacionales argentinos son una inagotable fuente de inspiración para guionistas. Quizá el Congreso de la Nación ya debería estar pugnando por alcanzar el patrocinio comercial de Netflix, por lo menos.

Solamente un día después de que la diputada de Juntos por el Cambio Mónica Frade acusara a ¿la Casa de la Moneda? de haber entregado toda la Patagonia a Chile en el mapa que aparece en los billetes de mil pesos, blooper por el que hasta ahora no dio explicaciones, el miércoles fue el turno estelar del senador kirchnerista Oscar Parrilli.

El fiel escudero Parrilli

A Parrilli, quien fue jefe de espías cuando manejó la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) durante el gobierno de Cristina Fernández, ya los argentinos lo conocen por otros éxitos. Especialmente por sus menciones en las escuchas telefónicas a la expresidenta, quien alude a él en varias ocasiones, repitiéndole delicias como: “Me calienta mucho que seas tan pelotudo”. Calienta, como sinónimo de enojo, se aclara.

Evolución de la tasa de natalidad en Argentina. (Ministerio de Salud de la Nación).
Evolución de la tasa de natalidad en Argentina. (Ministerio de Salud de la Nación).

Y ahí anda Parrilli, siempre como fiel escudero, engarzando declaraciones que acaricien los oídos de su jefa y actual vicepresidenta.

Senado Política

Política

Para Oscar Parrilli, durante el kirchnerismo nacían más bebés “porque había esperanza”

Redacción LAVOZ

Parrilli sostuvo que los argentinos hacíamos más bebés durante las gestiones del kirchnerismo, tanto de Néstor como de Cristina.

Esto, según él, porque “la gente tenía esperanzas, tenía futuro y veía la vida con perspectiva de futuro”, todo lo contrario a lo que ocurrió después de la asunción de Mauricio Macri.

Tan terrible fue la llegada del expresidente de Boca Juniors a la Casa Rosada, según Parrilli, que los argentinos dejaron de tener relaciones, al menos con fines procreativos. Macri cortó la inspiración de alcoba y derrumbó la tasa de natalidad de modo dramático.

No importó que cuando hizo esa revelación histórica el senador se encontrara en las reuniones de comisión previas al debate en el Senado sobre un proyecto para financiarse con los bienes fugados al exterior para pagarle al Fondo Monetario. Cualquier momento es bueno para la pedagogía y las revelaciones históricas.

Así, con unas pocas palabras, Parrilli se subió al mito argentino de que “los días más felices siempre fueron peronistas”, frase que hasta es título de un libro del historiador Roberto Baschetti.

Los datos en contexto

Para sostener su rutina de stand-up el senador neuquino Parrilli hizo una controvertida lectura de las estadísticas oficiales sobre la evolución de la tasa de natalidad en Argentina.

Hasta la natalidad se ha convertido ahora en un problema partidario en Argentina. (La Voz/Archivo).
Hasta la natalidad se ha convertido ahora en un problema partidario en Argentina. (La Voz/Archivo).

Parrilli partió de un dato real: los últimos años fueron, según las cifras oficiales de la Dirección de Estadísticas de Información del Ministerio de Salud de la Nación, el momento en que la tasa de natalidad argentina tocó su piso.

En 2019, último año de la gestión macrista, apenas nacieron en Argentina 1,8 niños por mujer.

Como se considera que un país necesita mantener una tasa de 2,0 niños solamente para mantener la población con la que cuenta, este dato es un llamado de atención sobre las altas probabilidades de que Argentina comience a ver disminuida su población en los próximos años.

Esto pese a ser uno de los países con menos habitantes en relación con la extensión de su geografía: Argentina cuenta con un escaso promedio de 16 habitantes por kilómetro cuadrado, lo que la coloca por debajo de más de 200 países en lo que hace a la densidad de su población. Sólo unos pocos países, como Mongolia, Namibia, Australia, Rusia y Canadá tienen menos densidad poblacional que Argentina.

Sala cuna

Ciudadanos

Siguen cayendo los nacimientos en Córdoba: otro 9% en el primer semestre de 2021

Ary Garbovetzky

Cuando Parrilli afirmó que estaba dando “un dato absolutamente objetivo, real y concreto”, tenía razón. Se trata de un dato preciso: durante el final del gobierno de Macri Argentina tuvo, hasta ahora, su más baja tasa de natalidad.

Pero, en sus afirmaciones sobre la felicidad kirchnerista, Parrilli no mencionó dos datos fundamentales que permiten cuestionar su interpretación.

En primer lugar, que la tasa siguió bajando durante los dos años de la pandemia. Esto significa que el actual presidente tendrá todavía peores tasas de natalidad anuales que las del último año de Macri. Y hasta donde se sabe, Alberto Fernández también es un presidente kirchnerista.

El segundo dato que viene a contradecir las consideraciones de Parrilli es el hecho de que el descenso de la tasa de natalidad argentina acompaña la caída del indicador a nivel planetario.

Mauricio Macri y Alberto Fernández, los dos presidentes argentinos con menores tasas de natalidad durante sus gobiernos (La Voz /Archivo)
Mauricio Macri y Alberto Fernández, los dos presidentes argentinos con menores tasas de natalidad durante sus gobiernos (La Voz /Archivo)

Según cifras de las Naciones Unidas y del Banco Mundial, el planeta transita una caída decisiva en la cantidad de nacimientos por mujer, en todos los continentes, en un proceso que comenzó en 1963 y no volvió a detenerse. El planeta pasó de una tasa de natalidad de 36,06 en aquel año, para comenzar a transitar un tobogán que lo llevó a una tasa de apenas de 17,88 en 2019.

En Argentina, hace 70 años, cada mujer tenía un promedio de más de tres hijos. En los años noventa, el promedio ya había bajado a 2,9 hijos.

La geografía más feliz

Cuando hoy se observa el mapamundi desde el punto de vista de la natalidad, solamente continúan con tasas altas de nacimiento el continente africano (con excepción de Sudáfrica y los países norteños más cercanos a Europa), y naciones asiáticas como Irak, Arabia Saudita, Afganistán, Pakistán e Indonesia.

Se trata, no casualmente, de países donde los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres continúan siendo poco respetados.

Es decir, la tendencia global de la tasa de natalidad es declinante. No se trata de un fenómeno circunscripto a Argentina. De hecho, las proyecciones de las Naciones Unidas indican que en el camino al año 2100 continuarán bajando los nacimientos en los países que hoy muestran altas tasas de natalidad.

Otra tercera cuestión es que, en sus aseveraciones, Parrilli presentó el fenómeno del ascenso de la cantidad de nacimientos en los gobiernos kirchneristas como una buena noticia.

No siempre es así, porque hoy se considera que el descenso de la tasa de natalidad también va acompañado de fenómenos positivos, como la disminución de embarazos no deseados y el fortalecimiento en el ejercicio de los derechos de la mujer.

Si Parrilli hubiera mirado las estadísticas del Ministerio de Salud de la Nación podría haber anunciado otra buena noticia desde su perspectiva partidaria. Según la estadística de 2020, de las cinco provincias argentinas con mayor tasa de natalidad, cuatro tienen gobiernos peronistas: Santiago del Estero, Formosa, Chaco y San Juan. Pero los indicadores socioeconómicos no dicen que se trate, precisamente, de las geografías más felices del país.

Temas Relacionados

  • Exclusivo
  • Oscar Parrilli
  • Cristina Kirchner
  • Mauricio Macri
Más de Política
“Muerte al socialismo”: Javier Milei cerró el Foro Económico de Madrid y viajó a Niza para reunirse con Emmanuel Macron

Política

Cruce. Milei salió durísimo contra los gobernadores tras el desplante en Tucumán

Corresponsalía Buenos Aires, Roberto Pico
El Gobierno respaldo a los agentes de Aduana implicados en el escándalo de las valijas

Política

Escándalo. El Gobierno respaldo a los agentes de Aduana implicados en el escándalo de las valijas

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Mundo Maipú
Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Mundo Maipú
Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Aguas Cordobesas
Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Espacio de marca

Mundo Maipú

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Competencia nacional para elegir el mejor salame del país.

Comer y beber

Pasión nacional. Competencia nacional: ¿cuál es el mejor salame de la Argentina?

Nicolás Marchetti
Alejandro Gagliardi

Fútbol

Artillero. El ex-Instituto que se reconvirtió y es el goleador de la Primera Nacional a los 35 años

Hernán Laurino
Balotaje presidencial. Mendoza vota hoy

Política

Encuestas. Elecciones 2025: a quién votarían los cordobeses hoy

Federico Giammaría
instituto

Fútbol

Rompe el molde. Instituto cruza fronteras: cinco extranjeros, un hecho inédito en Alta Córdoba

Agustín Caretó
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 04:47

    Gladys “La Bomba Tucumana”

    Duelo. La agonía que sufre la Bomba Tucumana a un mes y medio de la muerte de su novio: No tengo ganas de nada

  • Encontraron una ballena encallada y sin vida en Vicente López.

    Video. Tristeza total: encontraron el cuerpo de una ballena encallado y sin vida en Vicente López

  • La pareja se tentó.

    Insólito. Una pareja alquiló una habitación para vacacionar en España y lo que encontró los dejó helados

  • La conversación causó furor en redes.

    Insólito. La echaron del trabajo y su exjefa seguía pidiéndole ayuda: su respuesta final se volvió viral

  • 01:55

    El brasilero ama Argentina.

    Hermosa descripción. “Ser argentino es compartirlo todo”: la reflexión de un brasileño que se enamoró del país

  • 03:30

    Familia que llegó de Israel al aeropuerto de Córdoba

    Video. Escapar de la guerra: la historia de la familia de la pequeña Olivia que regresó a Córdoba

  • 00:09

    Rescataron un yaguarundí en una casa en Entre Ríos. (gentileza)

    Fauna. Rescataron a un yaguarundí que ingresó a una casa en Entre Ríos: es una especie en peligro de extinción

  • 00:13

    Nicolás Vázquez

    Su palabra. Nicolás Vázquez rompió el silencio en LAM tras su separación de Gimena Accardi: “Hay que ser valiente para...”

Últimas noticias

Juliana Marins, la turista brasileña que murió al caer a un volcán en Indonesia

Mundo

Indonesia. Hicieron una nueva autopsia al cuerpo de la joven brasileña que cayó a un volcán en Indonesia: qué reveló

Redacción LAVOZ
El Gobierno respaldo a los agentes de Aduana implicados en el escándalo de las valijas

Política

Escándalo. El Gobierno respaldo a los agentes de Aduana implicados en el escándalo de las valijas

Redacción LAVOZ
rugby

Rugby

Mundial M20. En el cierre de la fase de grupos, Los Pumitas pierden con Francia

Redacción LAVOZ
Mundial de Clubes

Fútbol

🔴 EN JUEGO | PSG baila por 3 a 0 al Real Madrid en semifinales del Mundial de Clubes

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10519. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design