24 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Exclusivo

Los argentinos ¿hacemos mejores bebés cuando gobierna el peronismo?

El senador kirchnerista Parrilli dijo que cuando gobernaron Néstor y Cristina éramos felices y nacían más niños. ¿Qué dice la evolución histórica de la tasa de natalidad?

7 de abril de 2022,

11:44
Sergio Carreras
Sergio Carreras
Los argentinos ¿hacemos mejores bebés cuando gobierna el peronismo?
Parrilli en la reunión del miércoles en el Senado, en la que lanzó sus arriesgadas interpretaciones sobre la natalidad argentina.

Lo más leído

1
Judiciales

Política

Estatales. Conflicto en Tribunales: $ 1.500 millones en juego y una interna gremial

2

Fútbol

Vínculos. Instituto se rearma para el Clausura: un vistazo a la situación contractual del plantel

3

Sucesos

Córdoba. Usaban inhibidores y vaciaban los autos en los descansos de los viajeros en estaciones de servicio

4

Política

Justicia. Por qué el exinterventor de la obra social de Luz y Fuerza Córdoba no podrá evitar llegar a juicio

5

Sucesos

Violencia en Córdoba. Un atroz asesinato mafioso encargado desde prisión emerge a la luz

Los legisladores nacionales argentinos son una inagotable fuente de inspiración para guionistas. Quizá el Congreso de la Nación ya debería estar pugnando por alcanzar el patrocinio comercial de Netflix, por lo menos.

Solamente un día después de que la diputada de Juntos por el Cambio Mónica Frade acusara a ¿la Casa de la Moneda? de haber entregado toda la Patagonia a Chile en el mapa que aparece en los billetes de mil pesos, blooper por el que hasta ahora no dio explicaciones, el miércoles fue el turno estelar del senador kirchnerista Oscar Parrilli.

El fiel escudero Parrilli

A Parrilli, quien fue jefe de espías cuando manejó la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) durante el gobierno de Cristina Fernández, ya los argentinos lo conocen por otros éxitos. Especialmente por sus menciones en las escuchas telefónicas a la expresidenta, quien alude a él en varias ocasiones, repitiéndole delicias como: “Me calienta mucho que seas tan pelotudo”. Calienta, como sinónimo de enojo, se aclara.

Evolución de la tasa de natalidad en Argentina. (Ministerio de Salud de la Nación).
Evolución de la tasa de natalidad en Argentina. (Ministerio de Salud de la Nación).

Y ahí anda Parrilli, siempre como fiel escudero, engarzando declaraciones que acaricien los oídos de su jefa y actual vicepresidenta.

Senado Política

Política

Para Oscar Parrilli, durante el kirchnerismo nacían más bebés “porque había esperanza”

Redacción LAVOZ

Parrilli sostuvo que los argentinos hacíamos más bebés durante las gestiones del kirchnerismo, tanto de Néstor como de Cristina.

Esto, según él, porque “la gente tenía esperanzas, tenía futuro y veía la vida con perspectiva de futuro”, todo lo contrario a lo que ocurrió después de la asunción de Mauricio Macri.

Tan terrible fue la llegada del expresidente de Boca Juniors a la Casa Rosada, según Parrilli, que los argentinos dejaron de tener relaciones, al menos con fines procreativos. Macri cortó la inspiración de alcoba y derrumbó la tasa de natalidad de modo dramático.

No importó que cuando hizo esa revelación histórica el senador se encontrara en las reuniones de comisión previas al debate en el Senado sobre un proyecto para financiarse con los bienes fugados al exterior para pagarle al Fondo Monetario. Cualquier momento es bueno para la pedagogía y las revelaciones históricas.

Así, con unas pocas palabras, Parrilli se subió al mito argentino de que “los días más felices siempre fueron peronistas”, frase que hasta es título de un libro del historiador Roberto Baschetti.

Los datos en contexto

Para sostener su rutina de stand-up el senador neuquino Parrilli hizo una controvertida lectura de las estadísticas oficiales sobre la evolución de la tasa de natalidad en Argentina.

Hasta la natalidad se ha convertido ahora en un problema partidario en Argentina. (La Voz/Archivo).
Hasta la natalidad se ha convertido ahora en un problema partidario en Argentina. (La Voz/Archivo).

Parrilli partió de un dato real: los últimos años fueron, según las cifras oficiales de la Dirección de Estadísticas de Información del Ministerio de Salud de la Nación, el momento en que la tasa de natalidad argentina tocó su piso.

En 2019, último año de la gestión macrista, apenas nacieron en Argentina 1,8 niños por mujer.

Como se considera que un país necesita mantener una tasa de 2,0 niños solamente para mantener la población con la que cuenta, este dato es un llamado de atención sobre las altas probabilidades de que Argentina comience a ver disminuida su población en los próximos años.

Esto pese a ser uno de los países con menos habitantes en relación con la extensión de su geografía: Argentina cuenta con un escaso promedio de 16 habitantes por kilómetro cuadrado, lo que la coloca por debajo de más de 200 países en lo que hace a la densidad de su población. Sólo unos pocos países, como Mongolia, Namibia, Australia, Rusia y Canadá tienen menos densidad poblacional que Argentina.

Sala cuna

Ciudadanos

Siguen cayendo los nacimientos en Córdoba: otro 9% en el primer semestre de 2021

Ary Garbovetzky

Cuando Parrilli afirmó que estaba dando “un dato absolutamente objetivo, real y concreto”, tenía razón. Se trata de un dato preciso: durante el final del gobierno de Macri Argentina tuvo, hasta ahora, su más baja tasa de natalidad.

Pero, en sus afirmaciones sobre la felicidad kirchnerista, Parrilli no mencionó dos datos fundamentales que permiten cuestionar su interpretación.

En primer lugar, que la tasa siguió bajando durante los dos años de la pandemia. Esto significa que el actual presidente tendrá todavía peores tasas de natalidad anuales que las del último año de Macri. Y hasta donde se sabe, Alberto Fernández también es un presidente kirchnerista.

El segundo dato que viene a contradecir las consideraciones de Parrilli es el hecho de que el descenso de la tasa de natalidad argentina acompaña la caída del indicador a nivel planetario.

Mauricio Macri y Alberto Fernández, los dos presidentes argentinos con menores tasas de natalidad durante sus gobiernos (La Voz /Archivo)
Mauricio Macri y Alberto Fernández, los dos presidentes argentinos con menores tasas de natalidad durante sus gobiernos (La Voz /Archivo)

Según cifras de las Naciones Unidas y del Banco Mundial, el planeta transita una caída decisiva en la cantidad de nacimientos por mujer, en todos los continentes, en un proceso que comenzó en 1963 y no volvió a detenerse. El planeta pasó de una tasa de natalidad de 36,06 en aquel año, para comenzar a transitar un tobogán que lo llevó a una tasa de apenas de 17,88 en 2019.

En Argentina, hace 70 años, cada mujer tenía un promedio de más de tres hijos. En los años noventa, el promedio ya había bajado a 2,9 hijos.

La geografía más feliz

Cuando hoy se observa el mapamundi desde el punto de vista de la natalidad, solamente continúan con tasas altas de nacimiento el continente africano (con excepción de Sudáfrica y los países norteños más cercanos a Europa), y naciones asiáticas como Irak, Arabia Saudita, Afganistán, Pakistán e Indonesia.

Se trata, no casualmente, de países donde los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres continúan siendo poco respetados.

Es decir, la tendencia global de la tasa de natalidad es declinante. No se trata de un fenómeno circunscripto a Argentina. De hecho, las proyecciones de las Naciones Unidas indican que en el camino al año 2100 continuarán bajando los nacimientos en los países que hoy muestran altas tasas de natalidad.

Otra tercera cuestión es que, en sus aseveraciones, Parrilli presentó el fenómeno del ascenso de la cantidad de nacimientos en los gobiernos kirchneristas como una buena noticia.

No siempre es así, porque hoy se considera que el descenso de la tasa de natalidad también va acompañado de fenómenos positivos, como la disminución de embarazos no deseados y el fortalecimiento en el ejercicio de los derechos de la mujer.

Si Parrilli hubiera mirado las estadísticas del Ministerio de Salud de la Nación podría haber anunciado otra buena noticia desde su perspectiva partidaria. Según la estadística de 2020, de las cinco provincias argentinas con mayor tasa de natalidad, cuatro tienen gobiernos peronistas: Santiago del Estero, Formosa, Chaco y San Juan. Pero los indicadores socioeconómicos no dicen que se trate, precisamente, de las geografías más felices del país.

Temas Relacionados

  • Exclusivo
  • Oscar Parrilli
  • Cristina Kirchner
  • Mauricio Macri
Más de Política
Cotización del dólar en Córdoba. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Negocios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: cuál es el valor de referencia de este sábado 24 de mayo

Redacción LAVOZ
Macri respaldó la ley bases de Milei.

Política

Legislativas. Milei confirmó el acuerdo con Macri en la Provincia de Buenos Aires: “Vamos a ir juntos y vamos a ganar”

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

La línea completa de Ducati Multistrada está disponible en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

La línea completa de Ducati Multistrada está disponible en Maipú

Mundo Maipú
Talleres, convenio con Tadicor.

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Socios. Talleres oficializó a Tadicor como nuevo aliado estratégico

Club Atlético Talleres .
Posventa Chevrolet en el taller de Maipú: servicios oficiales, descuentos y financiación

Espacio de marca

Mundo Maipú

Posventa Chevrolet en el taller de Maipú: servicios oficiales, descuentos y financiación

Mundo Maipú
Raza Fuerte: la línea de pick-ups de Ford que combina potencia, tecnología y versatilidad

Espacio de marca

Mundo Maipú

Raza Fuerte: la línea de pick-ups de Ford que combina potencia, tecnología y versatilidad

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Martín Llaryora

Política

La trastienda. Llaryora y la difícil misión de entender al indescifrable Milei

Julián Cañas
ciclo de charlas de coyuntura que lleva a cabo la Bolsa de Comercio de Córdoba

Política

Análisis Una apuesta difícil (recuperar la confianza), con resultado incierto

Juan Turello
Robo registrado: en barrio Lomas del Mirador los vecinos viven una ola de inseguridad. (La Voz).

Sucesos

Córdoba. Cayó por una mochila y la banda de “escruchantes” se vino abajo

Matías Calderón
El cambio en aranceles a celulares despertaron  alertas en Tierra del Fuego

Negocios

Aranceles. Celulares más baratos: ¿cuál es el impacto en Tierra del Fuego?

Ana Viganó *
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 02:09

    Cristina Salvarezza

    A 50 años. Cómo fue la audaz fuga de 26 presas políticas cordobesas del Buen Pastor en 1975

  • 00:12

    Un video complica la situación de la jueza del juicio por la muerte de Maradona. (TN).

    Denuncia. Juicio por Maradona: se conoció un video que complica la situación de la jueza Makintach

  • 01:55

    El momento en que el cecino extrae el arma (Captura de video).

    Día de furia. Armado, amenazó de muerte a un adolescente por la música fuerte y lo detuvieron

  • El perro lleva las bolsas.

    Hay ayudante. Un perro salchicha llevó las compras hasta la casa y su dueña lo grabó: el video furor de TikTok

  • La pareja estaba muy feliz.

    Increíble. Dos argentinos jugaron al Mario Kart entre el tráfico real de Tokio y la experiencia sorprendió en redes

  • 00:08

    Casamiento Abbey Road

    Dijo que sí. Romántico pedido de matrimonio de un cordobés en Abbey Road: “Ella es fanática de Los Beatles”

  • Literalmente.

    Video. “Literalmente”, ¿cuál es la forma correcta de usar esta palabra?

  • 01:08

    POLICIALES

    Video. Una venganza por un robo terminó con un hombre baleado y hubo tensión vecinal en Córdoba

Últimas noticias

Los elementos secuestrados en el operativo (Policía).

Sucesos

Inseguridad. Detuvieron a un adolescente que robó pertenencias a un conductor de Uber

Redacción LAVOZ
Nubes mammatus en el cielo de Córdoba

Servicios

¿Sube o baja? Clima en Córdoba: cómo estará el tiempo este sábado 24 de mayo de 2025

Redacción LAVOZ
Colapinto y una posible sanción en Mónaco

Motores

Posible sanción. La maniobra que podría traerle un dolor de cabeza a Colapinto para la carrera

Redacción LAVOZ
Oscar Roldán

Negocios

Del MEP a las acciones. Crece el número de pequeños ahorristas en la Bolsa: qué pasa en Córdoba

Florencia Ripoll
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10473. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design