La opacidad del manejo de los contratos en la Legislatura no es exclusividad de la actual gestión. Pero el escándalo de la “empleada fantasma”, revelado cuando el exconcejal capitalino Guillermo Kraisman fue detenido por intentar cobrar el sueldo de una contratada legislativa, le estalló a la vicegobernadora Myrian Prunotto.
Las declaraciones de la vicegobernadora a El Doce sobre esta cuestión generaron mucho ruido en el oficialismo. Hay legisladores peronistas que quieren pasarle todas las facturas juntas a la dirigente radical que integró la fórmula con Martín Llaryora.
Más allá los cruces en voz baja, hay un pacto en el oficialismo para no develar qué legislador trajo el nombre de la contratada que dependía políticamente de Kraisman.
Hay otra cuestión –también grave– que difícilmente salga a la luz. El PJ debió darle cobertura económica a más de 50 intendentes y jefes comunales que no pudieron ir por su reelección en las pasadas elecciones municipales, luego de dos mandatos consecutivos, una iniciativa que impulsó Juan Schiaretti.
Muchos de esos peronistas que perdieron sus salarios municipales terminaron con un contrato en la Legislatura. “Lo van a tapar, pero los intendentes de todos los partidos sabemos que esto sucedió. Muchos son peronistas, pero también hay radicales que se pasaron al cordobesismo”, rezongó un intendente radical del sur provincial, que prometió comentarles esta grave situación a legisladores de su partido.
Siciliano, muy cerca de Barrionuevo en un lanzamiento nacional
El legislador provincial Miguel Siciliano es uno de los peronistas más activos que suenan para integrar la lista de candidatos a diputados nacionales en el oficialismo provincial.
El dirigente capitalino participó el jueves pasado, en Mar del Plata, del lanzamiento de un nuevo partido sindical que impulsa el histórico dirigente gastronómico Luis Barrionuevo.
El Movimiento Nacional Sindical Peronista, gestado por Barrionuevo, tiene como objetivo que más gremialistas ingresen al Congreso nacional. Siciliano tuvo un lugar privilegiado en la mesa de Barrionuevo. Todo gracias a la gestión de Juan Rousselot, el interventor del gremio gastronómico en Córdoba.
![Miguel Siciliano fue invitado al lanzamiento de un partido político que lidera Luis Barrionuevo.](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/JSL7X3VSMJGVNLRCQMTQB3446A.jpg?auth=370436526c869030fc5054fd8a4b9f0d3962d73c6857037c51dca6ab9805d857&width=676&height=446)
La presencia de Siciliano tiene sentido porque por pedido del gobernador Martín Llaryora, el legislador provincial colabora con Juan Schiaretti en el armado del espacio nacional Hacemos.
El nuevo espacio de Barrionuevo, de perfil peronista pero alejado del kirchnerismo, podría ser una opción de acuerdo electoral en algunos distritos para el partido que impulsa Schiaretti, con el respaldo de Llaryora.
Dicen que en el acto que se realizó en un hotel de Mar del Plata, Barrionuevo presentó a Siciliano como representante del gobernador Llaryora. Hubo otros mandatarios peronistas, como los de Salta, Santa Cruz, Catamarca y Chubut, que enviaron representantes.
De todos modos, una versión que corrió en las mesas del hotel marplatense generó sorpresa en muchos: desde el entorno de Barrionuevo difundieron que el veterano gremialista tiene una “aceitada relación” con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos.
“Impuestazo”: ayudar, sí; defender, no
Las entidades empresariales comenzaron a expresarse con alguna organicidad sobre el aumento de los impuestos en Córdoba, en particular el Inmobiliario Urbano y Rural. La situación reconoce dispares situaciones. En la hotelería, se ven caras de espanto por los montos que aparecen en las pantallas de Rentas.
Un establecimiento del interior tomó nota de que deberá afrontar más de 28 millones de pesos por el tributo. Hay decenas de pequeños hoteles y complejos de cabañas que se encontraron con números que, afirman, son muy difíciles de afrontar.
Algunos, situados en las sierras, se muestran más que perplejos cuando comparan que por su emprendimiento deben pagar cifras millonarias que jamás calcularon en las tarifas previstas para el verano que transcurre.
Según fuentes del sector, un dirigente empresario se encontró con un alto funcionario del Gobierno provincial para conversar de la situación. El interlocutor oficial le pedía colaboración para que en el tratamiento de la problemática no se apelara a golpes bajos.
“Voy a hacer todo lo posible para contener a la gente que está muy molesta, pero no me pidas que salga a defender el aumento”, le respondió, amablemente, el dirigente.
Una discusión que se demora en la UCR, pero que será crucial
La aparente apatía por la discusión interna en la UCR respecto de un eventual acuerdo con La Libertad Avanza levantó sospechas en el sector interno que rechaza tal posibilidad.
La discusión debe pasar por el Congreso Provincial; esa es la madre de las batallas internas. Por ahora, no hay fecha de plenario, por lo que crece el rumor respecto a que la supuesta dilación obedece a una estrategia del deloredismo para achicar los márgenes de discusión, principalmente en el interior.
![Los radicales evitan discutir todavía qué hacer con el vínculo con La Libertad Avanza de cara a los comicios legislativos de este año.](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/TKXQF4FED5AEXEU2TMLOQSPIVU.jpg?auth=d7ec78075cda9aa9f88fe0b94c5726c0ecfbbcbca857f1922fcde8ee0c53c2ed&width=1300&height=975)
“Con el verso de que no es tiempo de hablar de candidaturas, nos van a llevar hasta último momento y ahí van a tirar encuestas sobre la mesa; someten al partido a la estrategia de renovación de una banca: la de Rodrigo”, se escucha en el sector interno que tiene como principal socio a Ramón Mestre.
La ventaja numérica en el Congreso Provincial favorece a De Loredo, por lo que sí Más Radicalismo (Mestre, Carlos Becerra y Fernando Montoya) quieren dar vuelta algunos congresales, tendrán que empezar a acelerar.