15 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Gobierno de Córdoba

Fin del conflicto. Los judiciales cordobeses aceptaron una oferta de equiparación salarial escalonada

Por amplia mayoría, la asamblea del gremio aceptó la propuesta de llegar en tres años a la equiparación con la justicia federal. Hubo muchas discusiones, pero los autoconvocados que rechazaron quedaron en amplia minoría.

20 de junio de 2025,

09:31
Julián Cañas
Julián Cañas
Los judiciales cordobeses aceptaron una oferta de equiparación salarial escalonada
Asamblea extraordinaria. Más de 600 delegados de los empleados judiciales resolvieron por amplia mayoría aceptar la oferta del Tribunal Superior de Justicia.

Lo más leído

1
Mirtha Legrand y La Sole

Música

No pierde tiempo. Mirtha Legrand elogió el show de La Sole, pero también le hizo una pregunta indiscreta sobre Telefe

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.312 del domingo 12 de octubre

3

Sucesos

Tránsito. El dato llamativo en el carnet de conducir del joven que atropelló a siete personas en el centro de Córdoba

4

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.397 del domingo 12 de octubre

5

Sucesos

Lavado. La “concesionaria” del narco cordobés y exmánager cuartetero y el contador que “no sabía nada”

Tras casi 90 días de conflicto, marcado por 14 jornadas de paro y una pulseada constante con el Poder Judicial de Córdoba, finalmente, el gremio de los judiciales provinciales (Agepj) aceptó la propuesta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de equiparación salarial con la justicia federal, que será escalonada y no será plena.

La oferta, gestada en arduas negociaciones, promete una equiparación salarial con los federales, aunque será gradual y extendida en el tiempo: tres años para una igualdad que no será plena para todas las categorías.

Protesta de empleados judiciales

Política

Conflicto en Tribunales. Llaryora abrió una puerta para la equiparación salarial con los federales

Julián Cañas

Durante 10 semanas, el eco de las protestas resonó en los pasillos de los tribunales provinciales. El conflicto fue creciendo hasta transformarse en un dolor de cabeza hasta para el propio gobernador Martín Llaryora.

Fue entonces cuando, en conversaciones directas del mandatario provincial con el presidente del TSJ, Luis Angulo, se tejió una propuesta para salir del conflicto, que se había transformado en desgastante para todas las partes en los tribunales cordobeses.

La salida se encontró en una asamblea extraordinaria del gremio de los judiciales que se realizó este jueves, en la cual se reunieron más de 600 delegados de toda la provincia. La cónclave fue en la sede prestada del gremio de los Canillitas.

El clima fue espeso, cargado de tensión y varios cruces. Después de arduas discusiones, llegó la votación: 567 manos se alzaron a favor de la propuesta oficial, frente a 69 que rechazaron la oferta oficial.

Discusiones. Los empleados judiciales provinciales aceptaron una oferta de equiparación salarial escalonada con los federales, que no será plena.
Discusiones. Los empleados judiciales provinciales aceptaron una oferta de equiparación salarial escalonada con los federales, que no será plena.

Los autoconvocados, que en un primer momento del conflicto cuestionaron la representación gremial, luego se sumaron a las negociaciones con el TSJ, hoy quedaron en clara minoría en la asamblea.

Llaryora De la Sota

Política

La trastienda. La realidad madura un pacto no escrito entre Llaryora y De la Sota

Julián Cañas

No fue una victoria para celebrar. Fue, más bien, un acuerdo tenso, salpicado de resignación. El oficialismo del gremio, alineado con su titular Federico Cortelletti, y el sector opositor que lidera Darío Di Tomaso, votaron en el mismo sentido: a favor.

Ambos sectores coincidieron en algo inusual en estos tiempos: preferían otra propuesta, pero no quedaban opciones. Había demasiado en juego y un hastío que sobrevolaba en Tribunales.

Desde 2012, los magistrados y funcionarios judiciales cordobeses perciben salarios equiparados con la Justicia federal en un 90 %. Pero los empleados de escalafones más bajos han quedado al margen de ese beneficio. Reclaman desde hace años la equiparación.

Sin embargo, por lo bajo, los magistrados provinciales murmura otra realidad: aseguran que la equiparación real no supera el 85 %, pues pesa sobre sus sueldos un 4 % de descuento más que los federales para la Caja de Jubilaciones, y otro un 1 % para Apross.

La nueva propuesta para los empleados ofrece, como primer paso, un aumento inmediato del 4,16 % para todas las categorías. Los auxiliares -la base de la pirámide- serán los primeros en sentir el cambio: el próximo año, alcanzarán el 91 % de paridad con sus pares federales.

Para los demás -escribientes, oficiales, jefes de despacho- el trayecto será más largo y menos generoso. En tres años, muchos no llegarán siquiera al 90 % anhelado. Algunas categorías, como la de oficial mayor, apenas llegará al 75 %.

Cortelletti, con el tono de quien sabe que la victoria es imperfecta pero necesaria, destacó la masiva participación en la asamblea. “Nos hubiera gustado llegar a la equiparación en un plazo menor, pero la asamblea decidió democráticamente aceptar una propuesta que el TSJ se vio obligado a realizar por la lucha de los trabajadores judiciales”, declaró, reivindicando el rol de la lucha colectiva.

Del otro lado, el opositor interno Di Tomaso fue más duro. Señaló que la oferta era “insuficiente”, pero admitió que continuar con las medidas de fuerza resultaba inviable. “Hubo una extorsión por parte del Tribunal Superior. Si no aceptábamos, se iban a descontar los 13 días de paro. Los judiciales no estamos en condiciones de soportar semejantes descuentos”, sostuvo con crudeza.

Fondo Federal

Política

Elecciones 2025. El plan de Llaryora para alimentar el cordobesismo

Julián Cañas

Los autoconvocados, por su parte, se mantuvieron firmes en su rechazo. Pedro Boaglio, uno de sus referentes, ofreció su versión de los hechos: “Sostuvimos el rechazo. Nos parece una propuesta insuficiente para la situación salarial en la que nos encontramos. La comisión directiva propuso votar antes de debatir. Más de 100 personas afines a la comisión directiva se retiraron después de la votación. Fue una jornada dura”, admitió el trabajador autoconvocado, con un sabor amargo por el desenlace.

El conflicto había escalado desde el 1º de abril pasado, con la primera jornada de paro, y alcanzó un punto más álgido con la toma del histórico Salón de los Pasos Perdidos.

Fue un acto de protesta simbólico, pero suficiente para tensar aún más la relación con el TSJ. Durante los casi dos meses siguientes, hubo 14 días de huelga. Solo se descontó el primero. Pero la amenaza de un recorte masivo sobrevoló en la asamblea de los trabajadores.

Para muchos judiciales, especialmente los auxiliares, los descuentos por los días de paro habrían significado una pérdida superior a los 850 mil pesos. Ese fantasma fue determinante a la hora de votar. La decisión no fue por convicción, sino por supervivencia.

Los autoconvocados

El reclamo por la equiparación venía gestándose desde hacía dos años, pero fue la irrupción del sector autoconvocado -crítico con la conducción gremial- lo que le inyectó un nuevo impulso al conflicto.

Fueron ellos quienes empujaron al gremio -a más propenso al diálogo que a la confrontación- a una serie de 14 paros. Con el correr de las semanas, sin embargo, la adhesión fue mermando.

La última jornada de protesta apenas alcanzó un 25 % de acatamiento, según datos del propio Poder Judicial.

Finalmente, entre resignaciones y cálculos políticos, el oficialismo y la oposición sindical terminaron aprobando una oferta que garantiza una equiparación parcial y prolongada.

Los más beneficiados serán los auxiliares, que el próximo año estarán a la par de sus colegas federales.

El precio de la calma institucional será alto para las finanzas provinciales.

Martín Llaryora

Política

La trastienda. Llaryora y Schiaretti le mostraron los dientes a Milei

Julián Cañas

En mayo, el TSJ ya había impulsado una reforma en el escalafón judicial, con un costo de 586 millones de pesos mensuales. Ahora, con el aumento del 4,16 % y los próximos tramos de equiparación, el Tesoro provincial deberá afrontar un desembolso adicional de 2.300 millones de pesos, en los cuatro tramos que demandará esta oferta.

La paz, como casi siempre, no fue gratuita. Tampoco fue completa. Habrá que ver cuál será la reacción de los autoconvocados. Aunque casi no tienen margen para seguir adelante con el conflicto.

Temas Relacionados

  • Gobierno de Córdoba
  • Gobierno de Martín Llaryora
  • Poder Judicial
  • Tribunal Superior de Justicia
  • Salarios
  • Estatales
Más de Política
Estados Unidos: Trump advirtió que la ayuda a la Argentina dependerá del resultado electoral

Política

Apoyo condicionado. Estados Unidos: Trump advirtió que la ayuda a la Argentina dependerá del resultado electoral

Corresponsalía Buenos Aires
Julio de Vido. (La Voz / Archivo)

Política

Corrupción. Causa Cuadernos: la Justicia rechazó los planteos de De Vido y Schiavi para evitar el juicio oral

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Suzuki AX100: simple, ágil, con entrega inmediata y financiación exclusiva

Espacio de marca

Mundo Maipú

Suzuki AX100. Simple, ágil, con entrega inmediata y financiación exclusiva

Mundo Maipú
La UPC desarrolla un kit de tecnología asistiva para garantizar la actividad física

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Innovación inclusiva. La UPC desarrolla un kit de tecnología asistiva para garantizar el acceso a la actividad física

Universidad Provincial de Córdoba
SUVs Volkswagen: diseño, potencia y tecnología con entrega inmediata

Espacio de marca

Mundo Maipú

SUVs Volkswagen. Diseño, potencia y tecnología con entrega inmediata

Mundo Maipú
15° FIT Córdoba Mercosur: Córdoba vivió el cierre del festival de teatro más federal del país

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

15° FIT Córdoba Mercosur. Córdoba vivió el cierre del festival de teatro más federal del país

Agencia Córdoba Cultura
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Estados Unidos. El presidente Donald Trump recibe a Javier Milei en la Casa Blanca. (AP / Mark Schiefelbein)

Política

Cumbre con Milei. Al final, el amigo Donald Trump no era tan generoso

Julián Cañas
Agustín Laje se desligó de Pablo Laurta tras el doble femicidio: “No tengo relación con esta persona”

Ciudadanos

Género y diversidad. Doble femicidio en Córdoba: ¿Varones unidos, para qué?

Virginia Digón
Milei con Trump.

Política

Análisis. El efecto Trump: polarización política y economía en espera

Edgardo Moreno
Donald Trump.

Mundo

Medio Oriente. El acuerdo de Gaza de Trump enfrenta un futuro incierto

Iván Ambroggio
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 06:19

    Figure 03, el robot que hace tareas domésticas.

    La lista. La revista Time eligió al robot humanoide Figure 03 como el mejor invento de 2025

  • Violenta pelea entre taxistas y choferes de aplicación por los pasajeros

    Aeroparque. Violenta pelea entre taxistas y choferes de aplicación por los pasajeros

  • La azafata se volvió viral.

    Viral. Una azafata argentina contó cuánto gana trabajando y sorprendió con los beneficios que recibe

  • 00:43

    Milo J

    Polémica. “No lo entiendo”: la reacción viral de Milo J al ver que sus fans se tatúan su cara

  • 04:36

    Mirtha Legrand y La Sole

    No pierde tiempo. Mirtha Legrand elogió el show de La Sole, pero también le hizo una pregunta indiscreta sobre Telefe

  • 01:45

    Papucho y Devi, a las piñas. Foto: captura pantalla.

    Buscando el clip. Devi y Papucho de Gran Hermano, a las piñas: el video viral que resultó ser falso

  • 04:21

    Nicolás Vázquez y Dai Fernández

    Hay amor. Nico Vázquez blanqueó su relación con Dai Fernández: Lo nuestro no tiene títulos, empezó hace unos días

  • 01:00

    Urnas.

    La Voz Chequea. Todo sobre la Boleta Única de Papel: claves para votar en las elecciones del 26 de octubre

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Agua con gas

Salud

Bienestar. Los mitos y verdades de tomar agua con gas todos los días

Redacción LAVOZ
Luli Fernández confirmó su separación de Cristian Cúneo Libarona.

Espectáculos

Famosos. Así está Indalecio, el hijo de Luli Fernández y Cristian Cúneo Libarona

Redacción LAVOZ
El premio Nobel de Economía 2025.

Editorial

El valor de la innovación y del progreso tecnológico

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10617. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design