La Provincia de Córdoba afrontará el lunes, justo después de las elecciones, un nuevo vencimiento de deuda en moneda extranjera. En este caso, por poco más de U$S 10 millones, correspondientes al bono CO26.
Se trata del primero de una serie de pagos que se concentrarán en el último bimestre del año, e incluirán fuertes desembolsos, tanto en dólares como en pesos ajustados por inflación. Esta presión sobre las finanzas provinciales es una de las razones que llevaron al Centro Cívico a tomar nueva deuda en julio pasado.
El bono CO26, emitido en 2016 bajo legislación local por un total de U$S 300 millones, fue destinado principalmente al financiamiento del sistema de gasoductos troncales. Este será el 36º pago de servicios de renta y contempla una amortización parcial de U$S 9,3 millones y el pago de U$S 834.960 en intereses.
Tras este vencimiento, restará un saldo de U$S 36,6 millones, que se cancelarán antes del vencimiento definitivo en octubre de 2026.
Cinco pagos en dos meses
En lo que resta de 2025, la Provincia deberá afrontar al menos cinco vencimientos más. Dos de ellos están denominados en pesos y fueron parte de la estrategia del Gobierno provincial para obtener financiamiento en el mercado local, en un contexto de alta volatilidad económica e incertidumbre política tras la asunción de Javier Milei como presidente. Estas colocaciones apuntaron a extender plazos y a diversificar la exposición, en un momento en que los mercados internacionales continuaban cerrados para la deuda subnacional.
El 24 de noviembre, por caso, vence un compromiso por el bono COY27, emitido en pesos y ajustado por CER. Corresponde al tercer servicio de intereses y, aproximadamente, el monto rondaría los $ 3 mil millones. Este bono no amortiza capital hasta fines de 2026.
El cupón es fijo del 4,5% nominal anual, con pagos semestrales de intereses, e incluye ajuste de capital por el índice CER, lo cual implica que el monto de la obligación varía conforme al nivel de inflación.
La amortización del capital consta de dos cuotas: la primera equivaldrá al 25% del capital pagadera en noviembre de 2026, y la segunda, hasta completar el saldo (el 75% restante) al vencimiento del bono, en mayo de 2027.
A finales de 2024, la Provincia emitió otro bono en pesos, también por $ 120 mil millones (COD7), a una tasa del 9,75%. Este 5 de diciembre, vence el segundo servicio de renta. También ajusta por CER y el pago estimado es de $ 7.650 millones. El capital comienza a devolverse en junio de 2027.
Dólares
El 1° de diciembre, la administración de Martín Llaryora debe pagar la primera cuota del capital del bono CO24D, que fue parcialmente recomprado a mediados de este año.
La operación fue financiada con la emisión de otro bono, el CO32.
La recompra del CO24D se concretó en julio y consistió en una oferta voluntaria dirigida a los tenedores de ese bono, que fue reestructurado en 2021 y tiene vencimiento en 2027. La Provincia ofreció adquirir hasta U$S 516 millones en valor nominal a cambio de un pago en efectivo, financiado con la emisión del nuevo bono por U$S 725 millones (CO32), con vencimiento en 2032. La propuesta fue aceptada por el 69,8% de los acreedores, lo que le permitió a Córdoba reducir sensiblemente sus compromisos a corto y mediano plazo.
Ahora, en lugar de los casi U$S 147 millones previstos originalmente por cuota, el pago estimado para el 1° de diciembre ronda los U$S 44,3 millones, compuesto por unos U$S 38,9 millones de amortización de capital y U$S 5,4 millones de intereses. Este esquema se repetirá en los tres vencimientos semestrales siguientes hasta saldar la totalidad en 2027.
El 10 de diciembre, en tanto, vence el bono CO21D, también reestructurado en 2021. Será el pago final de este título, con un desembolso estimado en U$S 124,5 millones: U$S 120 millones de amortización y U$S 4,1 millones de intereses.
El 2 de enero, por su parte, vence el primer pago de intereses del flamante CO32. La obligación asciende a U$S 35,3 millones, sin amortización de capital hasta 2030.