El ministro de Economía, Luis Caputo, descartó este domingo que el Gobierno de Javier Milei esté interviniendo para sostener el precio del dólar y aseguró que la reciente volatilidad no representa una amenaza.
“Este es un esquema monetario robusto, puede haber oscilaciones, pero no cimbronazos”, afirmó en una entrevista con LN+.
Según Caputo, el alza del dólar responde a la incertidumbre generada por la oposición y algunos medios (y periodistas).
El ministro explicó que la salida de reservas de los últimos días se debe a que los importadores adelantaron compras por especulación y que los exportadores retienen divisas hasta que se concrete el acuerdo con el FMI. No obstante, aseguró que esto es pasajero y que las reservas que se pierdan “se van a recuperar en los próximos días”.
En ese sentido, desestimó cualquier escenario de crisis cambiaria y diferenció la situación actual de episodios anteriores. “Hoy muchos militan corridas porque el dólar está a $1.300, un 15% más que cuando llegamos. Pero esto no es una corrida: en 2019, el dólar pasó de $ 60 a $ 180 en 10 meses. Acá subió 15% en 12 meses. No se va a disparar de ninguna manera”, enfatizó.
FMI
En relación con el FMI, confirmó que el acuerdo total será de U$S 20.000 millones (de “libre disponibilidad”)y que el Gobierno pidió un primer desembolso mayor de lo habitual. Aseguró que no se trata de nueva deuda, sino de reemplazar pasivos previos. “Cambiamos papelitos de colores por dólares”, explicó.
Caputo defendió la estrategia oficial y destacó que el programa económico del Gobierno evitó una hiperinflación.
“Demostramos que el equilibrio fiscal es clave, que se puede bajar la inflación sin devaluar y que el FMI ahora nos acompaña”, afirmó. También diferenció el modelo actual de la convertibilidad de los ‘90, subrayando que la principal diferencia es la ausencia de déficit.
Por otro lado, acusó al kirchnerismo de generar miedo y buscar la desestabilización. “Es lo único en lo que son buenos”, lanzó.