Luego de aprobar, en una polémica sesión del Senado, el aumento a los jubilados en Senado continuó la votación por emergencia en discapacidad.
Quien tomó la palabra, en un tema que lo toca de cerca debido a su hija, fue Luis Juez: “Convivo hace 25 años con la discapacidad. Nuestros hijos son invisibles. La sociedad no mira o mira con lástima. Muchos prestadores cobran menos que un albañil y se van”.
“La idea de cuidar a una persona que no es de uno y darle amor y afecto y la retribución es casi miserable. No quiero ofender a nadie. Para esta sociedad nuestros hijos son invisibles. Milagros votó por primera vez en las últimas elecciones y nosotros estábamos contentos y en redes nos mataron. Te llevan a un lugar que es extremadamente incómodo”, dijo emocionado el senador cordobés.
Y continuó: “Nuestras prestadoras desde diciembre no tuvieron ni un sólo aumento. Se van porque tienen un salario miserable y es una angustia monstruosa buscar a alguien que vuelva a empatizar con la nena”.
“Esta ley viene a reparar modestamente. Las obras sociales se desentienden del tema. Es todo muy difícil. Cargar con una discapacidad en este país es tortuoso y molesto. Es un tema de altísima sensibilidad”, aseguró.
Luego, Juez contó su vivencia en la pandemia con la vacunación: “En la pandemia agarré una visibilidad increíble porque nuestros hijos no estaban en ninguna lista para ser vacunados y eso fue hasta que el tema se ordenó. Fui objeto de un montón de faltas de respeto, pero alguien tiene que hablar por los que no tienen voces y contar lo que ellos no pueden contar”.
“Esta ley, mínimamente, intenta darle a un sector invisible de la sociedad un acompañamiento”, afirmó.
Y aclaró: “Es cierto que hay punteros políticos, pero eso no puede ser un obstáculo para que los discapacitados no tengan la dignidad que merece cualquier ciudadano. Quiero acompañar esta ley y le pido a los senadores que la acompañen. No importa qué digan los economistas. Nuestros hijos no son un número y se merecen el mismo respeto que tenemos todos”.