Mauricio Macri reaparecerá este lunes en la escena cordobesa del PRO con una reunión clave. A las 10 de la mañana, encabezará un encuentro por Zoom con intendentes y legisladores del partido en la provincia, tras la sorpresiva designación del exintendente de Pinamar Martín Yeza como interventor del partido en la provincia.
La jugada, impulsada desde la conducción nacional, busca reordenar un partido fracturado, con múltiples terminales de poder y una disputa sin resolver por la conducción local. Todo a cuatro días del cierre de alianzas.
El jueves pasado, Yeza anunció su nuevo rol a través de un posteo en la red social X (exTwitter). “Hoy el @proargentina me nombró interventor del partido en Córdoba. Hace un año y medio el entonces presidente del PRO Córdoba asumió como diputado y ese mismo día se fue del bloque Pro en el Congreso, pero no renunció ni a la banca ni al partido”, posteó.
El mensaje apuntó directamente a Oscar Agost Carreño, quien había sido electo presidente del PRO cordobés pero rompió con el bloque macrista en la Cámara baja poco después de llegar al Congreso.
También con dirigentes como la diputada Laura Rodríguez Machado, que teme que Macri impulse un acuerdo “funcional” con Juan Schiaretti (amigo del expresidente de la Nación).
Se trata del contragolpe de Macri luego de que la Justicia Electoral volteara la decisión de intervenir al partido. El macrismo apeló la decisión de Servini y puso a Yeza a cargo. Este lunes podría haber novedades.
Como sea, en el mismo texto, Yeza sostuvo que durante todo este tiempo insistió en que el partido no podía “mirar para otro lado mientras el PRO se desdibujaba en una provincia tan importante para la Argentina”.
La intervención no fue consultada con todos los actores del PRO cordobés, donde hay malestar y perplejidad. La Justicia Electoral había fallado en favor de Agost Carreño semanas atrás, ratificando su presidencia al frente del partido.
Sin embargo, la conducción nacional (con Macri como figura central) decidió avanzar en la intervención política del distrito.
“La reunión del lunes es para escuchar a los intendentes, a los legisladores, y entender qué escenario enfrentamos en Córdoba. Mauricio va a hablar, pero también va a escuchar”, explicó a La Voz una fuente cercana a Macri.
Ordenamiento
En el encuentro virtual se espera la participación de jefes comunales y legisladores provinciales, varios de los cuales esperan definiciones sobre si en Córdoba podría haber un acercamiento a La Libertad Avanza, en medio de un reacomodamiento de fuerzas tras la implosión de Juntos por el Cambio.
Por ahora, los puentes con el radicalismo están debilitados y los puentes con el “Partido Cordobés” son casi nulos. En ese escenario, Macri vuelve a intervenir directamente en el tablero, consciente de que Córdoba es una pieza clave para el futuro del partido a nivel nacional.
Yeza, que tiene diálogo directo con Macri, buscará “ordenar” la fuerza en Córdoba.
“El PRO acá tiene intendentes, legisladores y miles de ciudadanos que creen en nuestros valores: la cultura del trabajo, la libertad, el mérito y la modernización del Estado. Se acepta ayuda, será bienvenida”, escribió en su mensaje.
El Zoom de este lunes será el primer test de respaldo para la intervención. También será una señal sobre cuánto poder conserva Macri en un territorio donde históricamente tuvo fuerte ascendencia, pero hoy enfrenta una conducción dispersa y cada vez más tensionada.
Intervención
La aparición de Yeza sorprendió en Córdoba ya que dos semanas atrás, la Cámara Nacional Electoral había anunciado que suspendía la intervención del PRO en Córdoba.
La presentación en la Justicia la había hecho el diputado Oscar Agost Carreño, de una línea opuesta a la conducción macrista, después de acusar al PRO nacional de “haber actuado de manera injusta y arbitraria”.
“Siempre confié en que esto iba a salir. Ahora hay que ver ahora de recuperar los sellos, la chequera y todo lo relacionado el partido”, había dicho en el streaming La Voz En Vivo.
En su fallo, la Cámara Nacional Electoral sostuvo que “debe declararse la invalidez de la intervención del PRO” porque, se señala, “la sesión del consejo directivo del PRO impugnada en estas actuaciones no cumplió con el aludido recaudo esencial”.
Respecto de esta decisión judicial que se da en el marco de plena negociación entre partidos por posibles alianzas de cara a las elecciones que se vienen en octubre.
“Si ustedes me preguntan mi postura, yo estoy lejos del gobierno de Milei, no es bueno que el fenómeno de Milei se coma al PRO”, dijo respecto de un acercamiento con La Libertad Avanza.
“A partir de esta decisión judicial cualquier negociación que se haga en nombre del partido tiene que ser conmigo en mi carácter de presidente del PRO Córdoba”, había agregado.
Horas después, el propio Agost Carreño dijo que resistiría a la decisión de Macri.