La suspensión de las Paso (Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) detonó una crisis en el corazón del peronismo, dejando al descubierto divisiones internas y generando interrogantes sobre el futuro del liderazgo de Cristina Fernández de Kirchner (CFK). Unión por la Patria sufrió su peor fractura, tal como lo evidencia la nota de Carolina Ramos, corresponsal de La Voz en el Congreso.
La votación en la Cámara de Diputados, que aprobó la suspensión de este mecanismo electoral, ha fracturado al bloque de Unión por la Patria (UxP) y desatado una ola de especulaciones sobre las estrategias de poder dentro del partido.
Fragmentación en el Congreso del peronismo
El debate parlamentario expuso la falta de consenso dentro del peronismo. El bloque de UxP se dividió en todas las posturas posibles: apoyos, rechazos, abstenciones y ausencias. Esta fragmentación no solo complicó la estrategia legislativa, sino que también dejó al descubierto la fragilidad de la conducción interna.
- A favor: 25 diputados de UxP votaron a favor de la suspensión, incluyendo legisladores cercanos a gobernadores como los de Santiago del Estero y Catamarca. También se sumaron votos del Frente Renovador de Sergio Massa y algunos diputados de Chubut, Tierra del Fuego y Mendoza.
- En contra: La Cámpora, liderada por Máximo Kirchner, encabezó el rechazo a la suspensión. Un total de 43 diputados votaron en contra del proyecto.
- Abstenciones: El jefe de bloque, Germán Martínez, se abstuvo junto a otros 23 legisladores, incluyendo figuras como Gisela Marziotta y Leandro Santoro.
- Ausencias: Seis diputados estuvieron ausentes, incluyendo a Daniel Gollán, cercano al gobernador bonaerense Axel Kicillof.
![La ex mandataria Cristina Kirchner asumió como presidenta del PJ.](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/DAEEW5NLLNA4HPRL3R7L7BE3DM.jpg?auth=8d07e074002dc99d4220357c93b6b9bf0f45e7a306ebdd315d0378ef6b323717&width=3827&height=2538)
El silencio de Cristina Kirchner
La ausencia de un mensaje claro por parte de Cristina Kirchner agudizó las tensiones. Su silencio fue interpretado de diversas maneras, desde una estrategia para no obstaculizar el proyecto oficialista hasta una forma de marcar distancia sin confrontar directamente. Esta ambigüedad generó malestar y especulaciones entre los legisladores, indican análisis de medios nacionales.
Algunos analistas sugieren que CFK no está interesada en definir candidatos a través de las Paso, prefiriendo negociar directamente con los gobernadores. Esta postura choca con aquellos que ven en las primarias un mecanismo para democratizar la elección de candidatos y evitar decisiones tomadas en despachos.
La batalla por Buenos Aires
La suspensión de las Paso también tiene un impacto directo en la Provincia de Buenos Aires, donde el gobernador Axel Kicillof evalúa la posibilidad de adelantar las elecciones. Si se suspenden las Paso a nivel nacional, Kicillof tendría más margen para tomar esta decisión, ya que no dependería tanto del arrastre de un candidato presidencial.
Sin embargo, CFK rechaza el adelantamiento de las elecciones en la provincia, ya que considera que debilitaría su estrategia nacional. Esta disputa entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof es un factor clave en la interna peronista y podría tener consecuencias importantes en el futuro político de la provincia.
Reacomodos en el Senado
La atención se centra ahora en el Senado, donde se espera que el debate sobre la suspensión de las Paso continúe en las próximas semanas. En esta cámara, el peronismo se articula en un interbloque con dos alas: una con influencia de los gobernadores y otra directamente ligada a CFK. La votación en el Senado podría reconfigurar estas alianzas y generar nuevos equilibrios de poder.
La suspensión de las Paso ha desatado una tormenta política en el peronismo, exponiendo divisiones internas, generando tensiones entre sus principales figuras y abriendo interrogantes sobre el futuro del partido. La falta de un liderazgo claro y las disputas por el poder en Buenos Aires complican aún más el panorama. El debate en el Senado será clave para entender cómo se reconfigurará el mapa político argentino en los próximos meses.