07 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / A 40 años de Malvinas

Malvinas: 40 años de una herida que no cierra

Sobre un reclamo legítimo de soberanía, la dictadura usó la recuperación para intentar permanecer en el poder. No hubo planificación para un enfrentamiento desigual. Parte de la sociedad aplaudió y después miró para otro lado.

2 de abril de 2022,

13:26
Roberto Battaglino
Roberto Battaglino
Malvinas: 40 años de una herida que no cierra
Soldados argentinos en Malvinas. (Télam)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.284 del domingo 6 de julio

2

Sucesos

Crimen. Inquilino del departamento del “muerto en el placar” era un expolicía condenado por el caso Novillo

3

Servicios

Participantes. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.383 del domingo 6 de julio

4

Mundo

Giro imposible. Construyeron un puente de U$S 2,3 millones con un ángulo de 90 grados: 7 ingenieros suspendidos

5

Ciudadanos

Patrimonio. Jesús María: imputan al director de la Estancia Jesuítica por autorizar una fiesta y una cancha de fútbol

Una gesta. Una acción heroica. Un reclamo de soberanía de siglos. Un retroceso claro en esa demanda. Un enfrentamiento armado tremendamente desigual. Una masacre sin planificación. Un manotazo de la dictadura para mantenerse. La puerta de acceso para el regreso a la democracia. Una herida que no cicatriza.

  • Canal especial: A 40 años de la guerra de Malvinas

Todo eso, y tal vez mucho más, fue en sí misma la guerra de Malvinas, de la cual se van a cumplir 40 años.

Homenaje en el cementerio de Darwin realizado por unos 200 familiares de 90 soldados muertos en la guerra de Malvinas. (La Voz / Archivo)
Homenaje en el cementerio de Darwin realizado por unos 200 familiares de 90 soldados muertos en la guerra de Malvinas. (La Voz / Archivo)

Una derrota militar dura, que dejó 649 muertos pero con una secuelas posteriores más graves aún, porque hubo exactamente la misma cantidad de excombatientes suicidados.

Una sociedad que no decidió ese conflicto y tampoco supo qué hacer con los que volvieron y con las familias de los que cayeron.

Política Especial Malvinas

Política

Entrevista a Guillermo Carmona: “Malvinas es el territorio más militarizado del mundo”

Horacio Aizpeolea

Es que sobre un reclamo de soberanía planteado desde la invasión británica en 1833 a las Islas Malvinas, la dictadura militar, que languidecía a finales de 1981 por una diversa cantidad de factores, decidió en enero de 1982 la recuperación por la fuerza del archipiélago austral.

Meses antes

Leopoldo Galtieri había asumido en diciembre de 1981 en reemplazo de Roberto Viola. La situación económica, la presión internacional por las graves violaciones a los derechos humanos, el reclamo de apertura democrática, un creciente malestar social, el regreso de los gobiernos constitucionales en la región le daban un contexto de fin de ciclo a la dictadura instaurada en 1976.

Sin planes ni estrategia de la fuerza de la que conducía, el Ejército, Galtieri fue comentando su idea de la ocupación de Islas Malvinas a las otras armas. La idea era más generar un golpe de efecto que la recuperación legítima de la soberanía.

Los estrategas militares le alertaron sobre la reacción británica y su rol de la Organización del Tratado de Atlántico Norte (Otan) pero Galtieri no veía otra manera para permanecer en el poder. Y así fue avanzando en sus planes.

El contexto social estaba cada día más caldeado en aquel otoño de 1982. Tres días antes de la operación militar, se produjo en Plaza de Mayo la primera manifestación sindical y social masiva en reclamo de democracia y mejoras salariales.

En la madrugada del 2 de abril de 1982, tropas argentinas desembarcaron en las islas y luego de reducir al pequeño destacamento de Royal Marines izaron la bandera argentina en las islas Malvinas por primera vez desde 1833.

Argentina, con una diplomacia zigzagueante ante la intransigencia británica

undefined

Alrededor de cinco mil efectivos del Ejército, la Marina y la Aviación ocuparon luego las islas y el general Mario Benjamín Menéndez asumió como gobernador.

Una buena parte de la sociedad recibió con alborozo la noticia e ingresó en una etapa de euforia, que luego fue virando en apatía.

Una semana después del desembarco, se produjo una masiva movilización en Plaza de Mayo para celebrar la recuperación de las islas. Galtieri salió al balcón y por cadena nacional pronunció la célebre frase: “Si quieren venir que vengan, les presentaremos batalla”.

La cita revela que el dictador inició la operación sin tener certezas de la reacción británica.

Margaret Thatcher, la primera ministra inglesa, también atravesaba una crisis económica y una caída en su imagen. Con expreso aval de la Corona que no quería seguir perdiendo territorios, la “dama de hierro” ordenó la movilización de la tercera potencia militar del mundo con el respaldo de sus aliados de Estados Unidos y la Otan.

Diferencias notorias

Argentina se recostó desde el costado diplomático en el Movimiento de Países No Alineados y el canciller Nicanor Costa Méndez terminó abrazado con Fidel Castro. La mayoría de los países latinoamericanos respaldó a la Argentina pero –salvo el aporte de Perú– fue un gesto más simbólico que de generar los desequilibrios en el poderío militar.

Hubo intentos de mediación para evitar el conflicto pero se encontraron con la intransigencia de ambos bandos.

Esa diferencia tecnológica, de recursos y de asistencia quedó plasmada a partir del 25 de abril de 1982, cuando llegó la flota británica.

Los libros sobre Malvinas: cicatrices de guerra y otras miradas sobre el ideal heroico

undefined

Los ataques a la posiciones terrestres comenzaron el 1° de mayo y el día siguiente un submarino nuclear británico atacó al Crucero General Belgrano, que estaba fuera de la zona de exclusión. Murieron 323 de los 1093 tripulantes.

Hundimiento del Crucero General Belgrano, ocurrido el 2 de mayo cuando el buque estaba fuera de la zona de exclusión. Murieron 323 personas. (La Voz / Archivo)
Hundimiento del Crucero General Belgrano, ocurrido el 2 de mayo cuando el buque estaba fuera de la zona de exclusión. Murieron 323 personas. (La Voz / Archivo)

Desde ese momento, sólo la Fuerza Aérea Argentina tuvo un papel decoroso. Los aviones argentinos lograron el hundimiento o destrucción de varios buques enemigos.

Pero las fuerzas terrestres y marítimas argentinas no lograban detener la contraofensiva inglesa.

En las islas, quedaron expuestos el desequilibrio, la precariedad y la carencia de planificación en la avanzada argentina.

Nuestros soldados tenían en los ingleses el tercer adversario. Los otros dos eran el hambre y el frío. La mayoría de los combatientes eran conscriptos de entre 18 y 20 años, casi sin preparación bélica, que habían sido dados de baja del entonces servicio militar obligatorio del año anterior.

Participaron 23.500 efectivos, entre los que fueron las islas y los que cumplieron tareas en el continente. Por Córdoba, fueron unos 1.500 efectivos a las islas.

Humores sociales

Mientras se daban los asimétricos combates en el Atlántico Sur, la sociedad que se había entusiasmado con la recuperación de las Malvinas retomó sus actividades sin casi tomar nota que estábamos en guerra.

La férrea censura de la dictadura y los mensajes triunfalistas ocultaban lo que estaba ocurriendo en el confín austral del país.

“Vamos ganando”, anunciaba cada noche el emblemático José Gómez Fuente en el canal público Argentina Televisora Color (ATC) mientras el avance británico era abrumador. Sólo quedaba en las Islas, el estoicismo y la resistencia heroica de los soldados y algunos oficiales argentinos, lo cual sigue siendo reconocido por propios y extraños.

Los jerarcas de la dictadura pusieron de manifiesto la nula planificación y la escasa cantidad de equipamiento para llevar a un país a una guerra.

Las campañas solidarias para asistir a los combatientes movilizaron a miles de argentinos y una gran cantidad de elementos y dinero. Pero quedaron envueltas en sospechosas maniobras, sin certeza aún hoy de cuánto y cómo llegó a las Islas.

La Argentina comenzó a cambiar de agenda con la cercanía del Mundial de Fútbol en España mientras centenares de compatriotas sufrían casi abandonados en el sur.

El Papa y el fin

Hasta que ocurrió un hecho que empezó a cerrar el capítulo. El papa Juan Pablo II, que había tenido un rol clave para evitar en 1978 la guerra con Chile por un diferendo limítrofe en las islas de canal de Beagle, llegó el 11 de junio a la Argentina, dio una misa en Luján en la que abogó por la paz y se reunió con Galtieri.

Tres días después, y tras un combate en el propio Puerto Argentino, los militares argentinos deciden capitular.

El comandante de las fuerzas británicas, Jeremy Moore, y Mario Benjamín Menéndez, gobernador militar de las Malvinas, establecen el alto al fuego y acordaron las condiciones de la rendición. Se abren varios capítulos ahí. La mayoría, inconclusos.

Argentina retrocedió en su reclamo legítimo para recuperar la soberanía de las Islas. El Reino Unido mejoró el estatus de los kelpers, le dio condiciones de ciudadanos británicos y se ocupó del archipiélago austral.

Los combatientes y los familiares de los caídos sufrieron la ignominia inicial de la sociedad y siguen luchando aún por el reconocimiento. Las secuelas de la guerra para buena parte de ellos han sido devastadoras.

Entrega de armas de soldados argentinos
tras la rendición del 14 de junio. (DyN)
Entrega de armas de soldados argentinos tras la rendición del 14 de junio. (DyN)

La dictadura aceleró su caída. Galtieri fue reemplazado por Reynaldo Bignone, que inició el llamado a elecciones que se concretó un año después. Se abrió el ciclo democrático más largo de la historia argentina. En estos casi 40 años de gobiernos constitucionales, la diplomacia argentina zigzagueante, la intransigencia británica y la postura de los isleños impidieron dar pasos hacia la recuperación de ese territorio.

Galtieri no sólo fue condenado como el resto de las juntas militares por violaciones a los derechos humanos sino que también fue juzgado por la improvisación argentina en la guerra.

Entrega de armas de soldados argentinos
tras la rendición del 14 de junio. (DyN)
Entrega de armas de soldados argentinos tras la rendición del 14 de junio. (DyN)

Él y los jefes de la Armada, Jorge Anaya, y de la Aeronáutica, Basilio Lami Dozo, fueron condenados tanto tanto a nivel militar como civil.

Las cicatrices de Malvinas, en todos sus sentidos, se mantienen abiertas a 40 años.

Temas Relacionados

  • A 40 años de Malvinas
  • Guerra de Malvinas
  • Islas Malvinas
Más de Política
Cancillería Argentina condenó el pedido de detención contra González Urrutia

Política

Bajo palabra. El PJ mide a Diana Mondino por fuera de los libertarios

Redacción LAVOZ
Manuel Adorni en la conferencia de prensa de este martes 17 de diciembre. (Casa Rosada)

Política

Escándalo. El día que Adorni negó el ingreso de valijas: entre la imbecilidad y la malicia

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Espacio de marca

Mundo Maipú

9 de julio. Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Mundo Maipú
Es hora de que empieces a usar menos bolsas de plástico

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Es hora de que empieces a usar menos bolsas de plástico

Aguas Cordobesas
Julio tendrá dos ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Julio tendrá dos ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales

Grupo Edisur
Julio es cultura en vacaciones de invierno

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Julio es cultura en vacaciones de invierno

Agencia Córdoba Cultura
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Cancillería Argentina condenó el pedido de detención contra González Urrutia

Política

Bajo palabra. El PJ mide a Diana Mondino por fuera de los libertarios

Redacción LAVOZ
El predio de la estancia jesuítica de Jesús María.

Ciudadanos

Patrimonio. Jesús María: imputan al director de la Estancia Jesuítica por autorizar una fiesta y una cancha de fútbol

Mariano Nievas
Juan Schiaretti y Natalia de la Sota, en una foto de la campaña de 2019

Política

Bajo palabra. Schiaretti no quiere el apellido De la Sota en otra boleta

Redacción LAVOZ
Legislatura de Córdoba

Política

Legislatura de Córdoba. Cómo es el acuerdo para que los legisladores entreguen pelotas, plaquetas y pasajes

Verónica Suppo
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 02:49

    Julián Álvarez y Q'Lokura

    "La araña" no se achica. Julián Álvarez cantó con Q’ Lokura en Córdoba: Gracias por la visita, campeón del mundo

  • 01:16

    Naila es feliz frente a un piano.

    Viral. Naila, la niña prodigio que conquista las redes con su talento al piano desde Colonia Caroya

  • Policías y bomberos revivieron a un gatito que había sido víctima de un incendio en Córdoba.

    Video impactante. Córdoba: rescataron a un gato de un incendio y lo revivieron con maniobras de primeros auxilios

  • 01:04

    Les contó a sus alumnos que está embarazada y esta fue la sorprendente reacción. (Captura de video)

    Emocionante. Les contó a sus alumnos que está embarazada y esta fue la sorprendente reacción

  • 00:07

    María Becerra y Arcangel

    Se puso la 10. María Becerra jugó al fútbol con Arcangel: “Partidito con la maravilla”

  • Insólito: participaron de la misa y le robaron a los fieles

    Video. Insólito: participaron de la misa y le robaron a los fieles

  • 01:11

    Flor Peña

    Mujer bonita. Flor Peña contó por qué hace pis en un balde en el teatro: Cosas que tiene el teatro

  • 05:37

    Divididos

    Una leyenda. Divididos invitó a Ricardo Soulé al escenario y emocionaron a todos con un tema de Vox Dei

Últimas noticias

Cancillería Argentina condenó el pedido de detención contra González Urrutia

Política

Bajo palabra. El PJ mide a Diana Mondino por fuera de los libertarios

Redacción LAVOZ
Manuel Adorni en la conferencia de prensa de este martes 17 de diciembre. (Casa Rosada)

Política

Escándalo. El día que Adorni negó el ingreso de valijas: entre la imbecilidad y la malicia

Redacción LAVOZ
Brutal ataque en Neuquén: acusaron a un padre de intentar degollar a su hijo de tres años

Sucesos

Horror. Brutal ataque en Neuquén: acusaron a un padre de intentar degollar a su hijo de tres años

Redacción LAVOZ
Márquez

Sucesos

Delitos económicos. Márquez y Asociados: dos departamentos en Panamá se suman a los activos de la quiebra

Francisco Panero
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10517. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design